El alcoholismo también conocido hoy en día conocido como trastorno por consumo de alcohol es la condición donde la persona tiene el deseo o la necesidad física de consumir alcohol, aunque este tenga un impacto negativo en tu vida.
Al consumir demasiado alcohol se comienzan a volver adictos a esta sustancia y a crear dependencia hacia ella, siendo capaces de seguir en su consumo así no traiga cosas buenas para su vida.
Este trastorno puede ocasionar que pierdas tu trabajo, cause daños en tu salud, pierdas relaciones que amas, inclusive pueden llegar a ser conscientes de los daños que les trae el consumo del alcohol, pero son incapaces de dejarlos.
Debido a la dificultad de autocontrol que el mismo alcohol produce, a las personas se les complica severamente el encontrar una forma en como renunciar a él, pasan mucho tiempo pensando en el alcohol y no pueden controlar cuanto consumen.
Comúnmente se les llama a esas personas alcohólicas, pero con el pasar del tiempo se ha convertido en una etiqueta negativa e inútil por eso los profesionales en el área se refieren a la condición como trastorno por consumo de alcohol.
Síntomas del alcoholismo
Debido a que el efecto del alcohol es progresivo los síntomas pueden varias dependiendo de una persona a otra, llegando a aumentar con el tiempo los síntomas y gravedad.
-Patrón común de consumo de alcohol en exceso.
-Ir o planificar actividades entorno al consumo del alcohol.
-Pensar la próxima vez que se ingerirá alcohol.
-Exponerte bebiendo a situaciones peligrosas.
-Conducir bebiendo.
-Desmayo.
-Cambio drástico de la conducta al beber, llegando al enojo o violencia.
Estos son los primeros síntomas que se pueden llegar a presentar y desencadenar este problema, cuando continúan bebiendo sabiendo que causa problemas recurrentes en su vida se presentan los síntomas progresivos que incluyen:
-Beber a primera hora después de despertar.
-Negar la existencia de un problema con la bebida.
-Experimentar cambios de humor y de personalidad.
-Consumir más alcohol de lo común o planeado.
-Se comienza a experimentar los primeros síntomas de abstinencia.
Como se puede notar progresiva y silenciosamente van aumentando los síntomas, pero no solo se queda ahí el alcohol también puede causar síntomas físicos afectando de esta manera tu salud, síntomas como:
-Pérdida de peso por preferir beber antes de comer.
-Piel seca, cabello y uñas quebradizas esto es debido por los efectos deshidratantes del alcohol, que pueden provocar más arrugas y acelerar el proceso de envejecimiento.
-Olor frecuente en el aliento de la persona que puede llegar a tener muchas horas después de haber bebido en exceso.
-Se comienzan a poner los ojos y la piel de color amarillos debido al daño hepático.
Tipos de alcoholismo
1-Leve: Si posees dos o tres síntomas de todos los mencionados tienes un trastorno leve de alcoholismo.
2-Moderado: Pasa a ser moderado cuando ya puedes reconocer entre 5 a 4 síntomas en tu vida.
3-Severo: Comienza a ser severo cuando ya tenemos de 6 a más síntomas ya en esta etapa es donde se diagnostica a la persona con el trastorno por consumo de alcohol.
Causas
Varios factores pueden influir tanto tango factores genéticos, sociales, ambientales y psicológicos o también pueden ser una combinación de varios de estos factores.
Factores genéticos
Las personas que tienen familiares con problemas de alcoholismo son más propensas a desarrollar en sus vidas el trastorno por consumo del alcohol.
Factores sociales
El entorno influye mucho en el comportamiento de la persona por eso tener un círculo de amistades, familiares, compañeros de trabajo y pareja que tienden a consumir alcohol en exceso aumenta la probabilidad de desarrollar este trastorno.
Factores psicológicos
Las personas con trastornos psicológicos como lo son la depresión, bipolaridad, ansiedad tienen a ser más propensos a desarrollar una adicción al alcohol ya que suelen recurrir a él como una vía de escape y tratamiento para sus síntomas de salud mental.
Factores emocionales
La incapacidad de poder lidiar con las propias emociones puede ser un puente para consumir alcohol en exceso, al no poder lidiar con emociones difíciles como estrés, ira, frustración, tristeza, soledad la persona tiende a recurrir al alcohol como su vía de escape y salvación.
Tratamiento
El tratamiento para intervenir con este problema de alcoholismo es una mezcla de terapias, medicamentos y apoyo. Si se da cuenta de que esto siendo un problema es importante que busque apoyo y hable con su médico para analizas las diferentes opciones de tratamiento, ya sea mediante:
–Los grupos de apoyo: Donde encontraras personas que estén pasando por lo mismo, este grupo le ayudara con la información necesaria y lo respaldaran para que salga de su problema
–Los medicamentos: Los medicamentos recetados por su médico ya que pueden ayudar a disminuir el deseo de consumir alcohol y disminuir los síntomas de abstinencia.
–La terapia: Puede ayudarlo a descubrir cuáles son esos pensamientos y comportamientos que fomentan el consumo de alcohol, también te ayudan a motivarte y a lidiar con trastornos mentales que puedan estar ocasionando el exceso de consumo de alcohol.
–La desintoxicación: Para ser desintoxicados tenemos que pasar por un periodo de abstinencia del alcohol, este periodo de abstinencia tiene que ser bajo supervisión para que pueda lidiar de la mejor manera con los síntomas de la abstinencia.
Puede acompañar su tratamiento profesional haciendo estas cosas que lo pueden ayudar a sentirse mejor y así poder mejorar y avanzar más rápido en su proceso de recuperación.
–Identifica los desencadenantes: Identifica que le está causando la ansiedad por el alcohol, puede ser factores tanto internos como externos, ya sea un pensamiento interno, sentimiento, cosas o situaciones externas como un lugar o una persona, problemas laborales, en relaciones o preocupación financiera.
–Lidiar con el estrés: Buscando actividades que lo ayuden a calmarse y afrontar la situación puede ser orar, meditación, respiración profunda, atención plena, acuda a estas actividades en lugar de acudirá al alcohol como vía de escape.
–Practique hábitos de salud: Cuerpo sano, mente sana, tener buenos hábitos es fundamental para tener un equilibrio en nuestras vidas, hacer ejercicio, comer y dormir bien es fundamental para sentirse bien, el autocuidado es un factor clave para la recuperación.
Los daños causados por el consumo del alcohol pueden ser físicos o mentales, la mejor manera de tratar estos síntomas es prevenirlos lo más saludable es no beber bebidas alcohólicas y si lo hace tiene que limitarlas:
-No tomar más de dos bebidas alcohólicas al día.
-No beber más de 5 días a la semana.
-No consumir alcohol en situaciones de riesgo como manejando, estando embarazada, tener una condición médica que empeore con el alcohol o en caso de no poder controlarse.