Letra A

Aparato reproductor femenino

El aparato reproductor femenino agrupa una serie de órganos y tejidos pertenecientes únicamente a las mujeres. A su vez, dichas estructuras orgánicas tienen un papel importante con respecto a la reproducción sexual

Sin embargo, para conocer el aparato reproductor femenino, has de aprender primero qué son y cuáles, con los caracteres sexuales, enseguida te los explicamos.

¿Qué son los caracteres sexuales?

Desde el nacimiento de un nuevo ser humano, existen distintas características en el cuerpo que distinguen a la mujer del hombre. A esto se le reconoce como caracteres sexuales y se clasifican en primarios y secundarios.

¿Cuáles son los caracteres sexuales?

Los caracteres sexuales primarios, agrupan a los órganos reproductores femeninos y masculinos. Mientras que los caracteres sexuales secundarios, en los hombres incluye el crecimiento del vello y desarrollo de la voz, y en las mujeres, el aumento de las mamas, el vello y el tono de la voz.

En la reproducción sexual, el aparato reproductor femenino está involucrado en distintos procesos que son: El coito, la fertilización del óvulo, el embarazo, y posteriormente, el nacimiento de una nueva vida.

De esta manera, para que ocurra la reproducción humana, es necesario tanto el aparato reproductor femenino, como el aparato reproductor masculino, ya que, para la fabricación de una nueva vida, se necesita de la participación de dos células sexuales: El espermatozoide y el óvulo.

Función del aparato reproductor femenino

El aparato reproductor femenino hace posible que las mujeres puedan;

  • Producir óvulos o gametos femeninos.
  • Generar condiciones físicas y químicas adecuadas para la implantación del cigoto.
  • Generar condiciones apropiadas para el crecimiento, desarrollo fetal y parto.

Ciclo menstrual

Al nacer las mujeres, sus ovarios vienen programados con miles de óvulos que son activados durante la pubertad.

De esta manera, al llegar la adolescencia, la parte central del cerebro segrega hormonas que estimulan la producción de células sexuales, esta secreción es la responsable de que una mujer se convierta sexualmente madura.

Luego, en la etapa final de la pubertad, se reconoce como ‘’ciclo menstrual’’, que es cuando la mujer periódicamente todos los meses libera óvulos. Si un óvulo no es fecundado por un espermatozoide, procederá a abandonar el cuerpo.

En este sentido, la menstruación es el flujo menstrual, que mayormente tiene una duración entre 3 a 5 días. Se conoce como menarquia al primer periodo que experimenta una mujer. Normalmente, días previos a sus periodos, la mujer suele manifestar ciertos signos o cambios en su cuerpo, emoción y conducta.

Luego de la menarquia o menarca, una mujer puede llegar a tardar aproximadamente dos años en tener ciclos menstruales regulares. El ciclo menstrual tiene un promedio de duración entre 23- 28 días.

Embarazo

Por otro lado, en caso de que se realice el acto sexual durante los días de ovulación de la mujer, la probabilidad de que ocurra un embarazo es muy alta. Un embarazo tiene en promedio una duración de 9 meses.

El embarazo está estructurado por varias etapas. Una vez que el óvulo es fertilizado, se conoce como cigoto, entre 5-6 días después se transforma en un blastocisto.

De esta forma, el blastocisto cumple la función de unirse a una parte del útero, conocida como endometrio. Aquí, hormonas sexuales como el estrógeno y la progesterona, aseguran que el blastocisto se mantenga en el útero. Esta etapa del embarazo se conoce como implantación, dando paso a la etapa embrionaria.

Durante la etapa embrionaria, el futuro bebe comenzará a desarrollar todos sus órganos y tejidos. Después de las primeras 8 semanas, el embrión tendrá una dimensión similar a la de una frambuesa.

La última etapa del embarazo es la fetal, comienza a partir de la novena semana posterior a la fertilización del óvulo. En esta fase o etapa, el ahora feto, continúa desarrollándose, recibiendo nutrientes y oxígeno por medio de la placenta.

En consecuencia, una vez él bebe esté listo para nacer, la cabeza del feto presiona el cuello del útero, y este por su parte comenzará a prepararse para la salida del feto.  Se sabrá él bebe está en camino, cuando la madre rompa fuentes, permitiendo la salida del líquido amniótico por medio de la vagina.

Después de varias horas de ensanchamiento del útero y contracciones, este por fin se dilatará lo necesario para la salida del feto. El feto saldrá empujado fuera del útero a través del canal de parto.

Luego de todo esto, viene el posparto, donde sucede la expulsión de la placenta.

Partes del aparato reproductor femenino

El aparato reproductor femenino está compuesto por: Órganos externos y órganos internos.  Ambos grupos están constituidos por estructuras que describiremos a continuación:

Órganos externos del aparato reproductor femenino

  • Vulva: Es la parte externa del genital femenino, esta a su vez, se encuentra dividida por: Clítoris, labios, monte de venus y vestíbulo vulvar. Cada uno de estos cumple funciones específicas en la mujer.
  • Clítoris: Se trata de un órgano eréctil, similar al glande masculino. Encargado únicamente de producir placer durante el acto sexual.
  • Los labios: Son dos juegos de pliegues de piel (labios internos y externos), tienen la función de cubrir el resto de los órganos genitales externos e internos.
  • Monte de venus: Es un bulto de grasa que se encuentra sobre el hueso púbico. Se caracteriza por estar cubierto de vello durante la pubertad.
  • Vestíbulo vulvar: Se refiere al espacio que hay entre los labios menores. Dentro de él se encuentran los orificios de la uretra y el de la vagina.

Órganos internos del aparato reproductor femenino

  • Ovarios: Son órganos redondeados que cumplen la función de producir y madurar óvulos. Por su parte, los óvulos son los gametos femeninos o células reproductivas femeninas. Los óvulos maduran cuando la mujer alcanza la pubertad.
  • Trompas de Falopio: Son dos conductos encargados de transportar a los óvulos desde los ovarios hasta el útero y de transportar a los espermatozoides al óvulo.

Asimismo, cada conductor tiene la apariencia semejante a tubos largos y estrechos. Las trompas de Falopio se sitúan a un lado del útero.

  • Útero: El útero o matriz, es una cavidad hueca, gruesa y musculosa, se encarga de ser el medio donde el feto se desarrollará y crecerá hasta el momento del parto. También, cumple la función de descamar las paredes del endometrio (capa interna) durante los ciclos menstruales.
  • Vagina: Es el conducto que une el útero con los órganos externos, es decir, la vulva. A su vez también permite la entrada del pene durante el coito, la entrada de los espermatozoides para la fecundación y en el parto tendrá la función de ser el canal de salida del feto.

Deja tu respuesta