Letra A

Atmósfera

Sin lugar a dudas, todo aquello que haga posible, de una u otra manera; que podamos vivir en nuestro planeta, merece la pena que nos detengamos unos instantes a indagar respecto a su importancia y características.

Es por ello que, a continuación describiremos un elemento de vital importancia para la vida en todo el planeta tierra, como lo es el caso de la atmósfera, sin la cual ninguna especie viva pudiese existir.

En tal sentido, nos pasearemos por tópicos, como: definición de la atmósfera, sus principales características o composición, capas de la atmósfera, entre otros aspectos de interés.

Definición de La Atmósfera

La atmósfera, es la capa de gas que cubre a los cuerpos celestes o planetas, siendo que dicha capa de gas (o conjunto de gases) es atraída por la fuerza de gravedad que ejerce el cuerpo sobre la misma.

Para que dicha capa de gas se mantenga en su sitio, es necesario que la fuerza gravedad del cuerpo celeste posea una magnitud suficiente para evitar que los gases sean eliminados por la fuerza de los vientos solares.

Cada planeta o cuerpo celeste, por tener fuerzas de gravedades distintas, poseen una atmósfera única con respecto a los otros planetas, pudiendo tener atmósferas de mayor o menor grado de densidad.

En el caso del planeta Tierra, su atmósfera alcanza una altura de los 10.000 km, siendo que un poco más del 50% de su masa está ubicada en los primeros 6 kilómetros, y dentro de los primeros 11 kilómetros alcanza hasta el 75 %.

La altura antes mencionada, está referida a la distancia desde la superficie terrestre, y su atmósfera posee un valor de 5,1 x 1018 kg.

La principal función de la atmósfera, es proteger la vida en la Tierra, y es capaz de absorber la radiación solar ultravioleta, en la capa de ozono; manteniendo estabilidad los valores de temperatura, tanto en el día como en horas nocturnas.

Así mismo, la atmósfera puede protegernos contra la entrada de los meteoritos.

Tales funciones, se conjugan, para permitir el normal desarrollo de la vida de todas las especies presente en la Tierra.

La atmósfera, contiene un sistema de corrientes de aire, las cuales poseen una relación directa con el sub sistema formado por las aguas (conocido como hidrósfera) del planeta, siendo que tales sistemas se retroalimentan.

Básicamente, la atmósfera terrestre, se divide en dos grandes zonas:

  • La homósfera: Zona ubicada en los primeros 100 kilómetros (medidos desde la superficie terrestre). En esta zona los gases presentes tienen mayor variedad y son más homogéneos.
  • La heterósfera: Área comprendida en los últimos 80 kilómetros hasta alcanzar el borde exterior. En esta zona, los gases presentan mayor grado de diferenciación y estratificación.

A lo largo de la historia, de la vida planetaria, la atmósfera ha registrado ciertos cambios, siendo que originalmente sólo estaba forma por los elementos de helio e hidrógenos que provenían del sistema solar.

Posteriormente, y una vez que el planeta fue obteniendo temperaturas más bajas, y a la par de los efectos de la quimiosíntesis y fotosíntesis, el atmósfera se transformó en su estado actual.

Composición Principal de La Atmósfera

Es importante acotar que, la composición de la atmósfera, tanto la ubicación de cada gas como su proporción con respecto a otros gases, constituyen una mezcla ideal para que sea posible la vida terrestre.

En tal sentido, el 95% del aire se localiza en los primeros 30 kilómetros de altura, y hasta el 75 % se ubica en la zona denominada como troposfera.

Entre los principales elementos que la integran podemos mencionar los siguientes:

  • Nitrógeno: Se trata de un gas inerte, el cual no tiene ninguna reacción química con los demás gases. Representa hasta el 78% del total de aire de la atmósfera. Su composición es de 2 átomos de nitrógeno, siendo su fórmula química N
  • Oxígeno: Tiene una proporción de hasta el 21 % del total del aire de la atmósfera. Este gas es esencial para la vida de la mayoría de las especies que hacen vida en el planeta tierra. El oxígeno tiene la propiedad de ser reactivo y está conformado por 2 átomos (O2)
  • Argón: Representa el 0,93 % del total del aire. Es un gas noble que no reacciona con ninguna sustancia.
  • Dióxido de carbono: Posee una proporción del 0,03 % del total del aire, y está compuesto por un átomo de carbono y 2 átomos de oxígenos, siendo su fórmula química CO

Este gas, tiene una función muy importante en procesos climáticos y biológicos, de gran influencia para todos los organismos de la Tierra, siendo que las plantas lo requieren para llevar a cabo el proceso de la fotosíntesis.

El dióxido de carbono, es el residuo de procesos como la respiración o de la combustión interna. Su exceso en la atmósfera, ocasiona el conocido efecto invernadero.

Tal efecto, se registra debido a que el dióxido de carbono, causa la retención del calor proveniente tanto de la radiación terrestre como solar, lo que se traduce en un sobrecalentamiento.

  • Ozono: Está compuesto por 3 átomos de oxígeno, y cumple la función de absorber el mayor porcentaje de los rayos ultravioleta.
  • Vapor de Agua: Es causante de la formación de la niebla y de las nubes.
  • Partículas líquidas y sólidas: Referidas al agua en suspensión proveniente de las nubes y al polvo que proviene del viento o el polen.

Capas de La Atmósfera

La atmósfera, presenta ciertas zonas o capas, con características propias; las cuales son las siguientes:

  • Troposfera: Localizada a una distancia aproximada de entre 10 a 12 kilómetros, medidos desde la superficie terrestre. En esta zona se registran los movimientos verticales y horizontales del aire, derivados de los vientos.
  • Estratosfera: Capa ubicada entre los 10 y los 50 kilómetros de altura. En esta zona, se encuentra la capa de ozono, la cual protege al planeta de los rayos solares.
  • Mesosfera: Registra temperatura de hasta -70 °C, a medida que se incrementa la altitud, hasta una altura de 80 kilómetros.
  • Termosfera: Zona ubicada entre los 90 y los 400 kilómetros de altura. Esta capa está cargada eléctricamente, lo que hace posible las transmisiones de televisión y de radio.
  • Exosfera: Zona ubicada a un altura aproximada de los 580 kilómetros, en cuyo ámbito los gases se dispersan obteniendo una composición parecida al espacio exterior.

Deja tu respuesta