Letra F

Fibra Óptica

Para hablar de la fibra óptica debemos entrar en contexto, y es que producto del mismo hoy día podemos disfrutar o gozar de uno de los buenos avances que nos ha traído las Tecnologías de la Información y Comunicación, hablamos del Internet.

Pero aprender sobre lo que es y cómo funciona es importante ya que no todos saben identificar físicamente la fibra óptica, elemento necesario para la conectividad de internet, funcionando como elemento de transmisión.

¿Qué es la fibra óptica?

La fibra óptica es el elemento utilizado para la transmisión de datos, pero además es utilizado para las conexiones de audio de alta calidad. Aunque también se hace presente en algunos artículos de decoración como árboles de navidad, estos últimos se diferencian a los utilizados  para la transmisión de datos por ser fabricados normalmente en plásticos y con menor potencial.

Esta fibra óptica no es otra cosa que un medio de transmisión de datos mediante un hilo de vidrio transparente y otros objetos que funcionan mediante impulsos fotoeléctricos. Ellos permiten transportar datos a larga distancia y de una manera rápida.

¿Cuánto miden los hilos de fibra óptica?

Los hilos podrían llegar a ser tan finos como una hebra de cabello, y son estos los que garantizan la transmisión de señal, mediante una luz generada por un led o un láser.

El cable de fibra óptica está comprendido por muchas fibras dentro de un plástico, envía señales de datos a una velocidad  de cientos de millas, superando la rapidez de los cables eléctricos tradicionales.

Y estos no son de metal, lo que permite la protección de alguna interferencia magnética, lo que quiere decir que las condiciones del clima jamás podrán afectarla.

Historia de la fibra óptica

La fibra óptica se origina desde el imperio egipcio y la Grecia antigua, ellos se comunicaban mediante el reflejo que daba la luz mediante un espejo y este hecho es el más sencillo para identificar el funcionamiento de la fibra óptica.

Mediante el sigo XIX físicos Europeos lograron la telegrafía óptica,  y esto trajo los intensos estudios hasta lograr la primera pieza de fibra óptica. De la mano de Peter Schulz, Frank Zimar, Donald Keck, y Robert Maurer logran la creación y la aplicación para la transmisión de datos y telecomunicación en la década de los 70.

Así cómo cualquier creación el constante estudio y las fallas que podrían generarse obligaban a los expertos a ir mejorando la fibra óptica, y no es sino hasta la década de los 80 que se tiene una nueva versión, y se aplica para transmitir información y a partir de este momento se inicia su expansión por todo el mundo.

Tipos de fibra óptica

Hay dos tipos de fibra óptica que se utilizan actualmente en la población:

  1. Monomodo: Es un tipo de fibra óptica que solo está comprendido por un solo camino mediante un núcleo de menor diámetro. Esta fibra permite llegar a mayor distancia mediante laser de alta intensidad.
  2. Multimodo: Como su mismo nombre lo indica este es capaz de llegar por caminos o modos distintos. Son utilizados en dispositivos de corta distancia, posee un núcleo mayor capaz de conectar con suma facilidad y resistentes a componentes de menor precisión.

Ventajas y desventajas de la fibra óptica

Las fibras ópticas permiten un gran ancho de banda, se comporta inmune a sugerencias electromagnéticas, no produce interferencias y además posee baja atenuación y como punto importante resulta más económico que el cobre.

Pero así como posee esa gama de ventajas tiene algunas desventajas o inconvenientes importantes que se deben conocer, por un lado los transmisores y receptores resultan ser mas costosos, los empalmes son complicados de realizar y no permite la transmisión de electricidad , lo que por otro lado se ve en la necesidad de efectuar conversiones eléctrica óptica.

¿Qué es una red de fibra óptica?

Los diferentes tipos de fibra ópticas se inician siempre con cables ópticos que van desde él hubo de la red hasta cada lugar que adquiere el servicio.

Los términos que adquiere el internet por fibra óptica se denomina internet por fibra o fibra, contando con una velocidad de hasta 940 megabits por segundos, con escasa demora. Los cables de fibra ópticas pueden enviar datos a una velocidad aproximada de 70% de la velocidad de la luz.

La fibra óptica es la indicada para que varios dispositivos se puedan conectar de manera simultánea.

¿Cuál es la diferencia entre la fibra óptica y otro tipo de Internet?

La diferencia más notable que podemos hallar esta afianzado en la corriente eléctrica que la fibra óptica no posee, la fibra utiliza como fuente de transmisión la luz por el núcleo de la fibra óptica.

Fibra oscura e iluminada

Uno de los grandes costos que trae consigo la fibra óptica pensaríamos que se trata de sus componentes y la delicadeza de creación que necesitan los mismos. Pero la realidad es que lo que mayor costo para la adquisición de esta tecnología se trata de las perforaciones del suelo que se necesitan para enterrar el cable.

En este sentido entran en participación la fibra oscura e iluminada, cables de fibra óptica adicionales que empresas de comunicaciones tienden a tener durante las perforaciones para permitir el desarrollo futuro.

Las fibras oscuras son cables que no se utilizan aún y las iluminadas son las líneas que se encuentran conectadas y sirven para que empresas ofrezcan servicios de internet mediante la fibra óptica.

Partes que comprenden la fibra óptica

Son varias las partes que comprenden un cable de fibra óptica que resulta de interés identificar:

  1. Núcleo
  2. Drenaje de humedad
  3. Hilos de fibra
  4. Buffer y cladding
  5. Cinta de mylar y capas aislantes
  6. Recubrimiento ignífugo
  7. Armadura
  8. Recubrimiento exterior

Tipos de conectores de fibra óptica

  • SC: Los más utilizado, se usan en la transmisión de datos monomodo.
  • FC: También se usa con frecuencia, y se asemeja a un conector de antena coaxial.
  • ST: Similar al FC, con un elemento central de 2,5mm.
  • LC: Es cuadrado y mantiene los elementos de configuración del FC y ST.
  • FDDI: Conecta dos cables en lugar de uno.
  • MT-RJ: Es doble el conector y no se usan para fibras monomodo.

Deja tu respuesta