Letra H

Huso Horario

El huso horario es el tiempo exacto en que se divide el planeta en regiones. Cada una se conoce como “zona o franja horaria” y tiene un indicador que rige para todas las poblaciones que geográficamente estén dentro del mismo meridiano.

Como regla, se usa para determinar la hora de los diferentes países del mundo, esto se hace calculando mediante una suma o resta (dependiendo del país) la cantidad de zonas que lo separen.

Por ejemplo, si entre el país A y el D hay tres franjas horarias de distancia, se debe sumar o restar tres horas para determinar el intervalo exacto del otro.

En este artículo describiremos algunos términos y características del uso horario. Sigue leyendo.

¿Qué es el huso horario?

Para comenzar, hay que aclarar que la rotación de la tierra hace que los rayos del sol iluminen una sección de la misma, mientras que la otra pasa a la noche y así diariamente, como lo conocemos.

De ahí, surgió la idea de crear un método para estandarizar el tiempo conocido como huso horario, un sistema que nivela, guía o hace referencia al espacio.

Cada nación se rige por un huso horario, a menudo, determinada por el de la capital de país.

Naciones como los Estados Unidos, Australia, Rusia, China o Canadá, manejan más de uno, ya que son muy grandes y atravesadas por varios meridianos.

Mientras que por otra parte, hay países que dependiendo de la estación del año que se encuentren, hacen un cambio de su huso horario por la necesidad de poder aprovechar óptimamente la cantidad de energía natural del sol que reciben.

Los husos horarios se indican con las siglas UTC (Tiempo Universal Coordinado) y la suma o resta de las horas de separación respecto al meridiano cero es establecido por el Observatorio de Greenwich en Inglaterra.

¿Qué son las zonas horarias?

Son las 24 líneas imaginarias que dividen un espacio geográfico en horas. Aunque su propuesta es que deban ser rectas para mayor precisión, lo cierto es que son líneas bastante difusas y fluctuantes, incluso cuando las abarca un mismo meridiano.

¿Cómo se calcula el huso horario?

El meridiano de Greenwich es la medida referencial y base para el cálculo, de este es como podremos saber si debemos restarle o sumarle horas para conocer la zona horaria apropiada.

Aunque las zonas horarias son en práctica variable, la longitud de cada huso es de 15°. Esto es una medida estandarizada, la cual es válida para cualquier ciudad, estado o país.

Como la Tierra tiene 24 zonas horarias, y cada una representa una hora del día, al sumar cada huso, se obtienen los 360° que mide la Tierra.

El huso horario está relacionado con la posición de la Tierra respecto al sol y su rotación oeste-este.

Si se está en la zona este, se suman horas (+horas) y el huso se identifica como UTC+. Si, por el contrario se está en la zona oeste se restan horas (-horas) y se identifica como UTC-.

¿Para qué sirve el huso horario?

De no haberse establecido el huso horario se verían afectadas la gran diversidad de actividades económicas y sociales en el mundo. Por tanto, este sirve para:

  • Coordinar las horas de todos los países
  • Organizar el uso del tiempo y de las actividades humanas
  • Sistematizar actividades entre diferentes países o zonas de un país con varios husos horarios.

Ejemplos de husos horarios

Antes de ver la lista, es indispensable aclarar que esto es parcial y puede someterse a cambios, sin embargo esta es la actual:

UTC 0. Burkina Faso, Costa de Marfil, Islas Canarias (España), Ghana, Irlanda, Islandia, Liberia, Marruecos, Portugal, Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda del Norte), Senegal, Togo.

UTC + 9:30. Australia (centro).

UTC + 9. Corea del Sur, Japón, Palaos, Timor Oriental, Rusia (sí, es enorme).

UTC + 8:30. Corea del Norte.

UTC + 8. Australia (oeste), Brunéi, China, Indonesia insular, Malasia, Filipinas, Singapur, Rusia (muy al este).

UTC + 7. Camboya, Indonesia, Laos, Mongolia, Rusia (este), Tailandia, Vietnam.

UTC + 6:30. Islas Cocos (Australia) y Birmania.

UTC + 6. Bangladés, Kirguistán, Rusia (Omsk únicamente).

UTC + 5:45. Nepal.

UTC + 5:30. India, Sri Lanka.

UTC + 5. Kazajistán, Pakistán, Maldivas, Rusia (centro-este).

UTC + 4:30. Afganistán.

UTC + 4. Armenia, Emiratos Árabes Unidos, Rusia (centro-oeste), Omán.

UTC + 3:30. Irán.

UTC + 3. Arabia Saudita, Bielorrusia, Catar, Etiopía, Irak, Kenia, Kuwait, Madagascar, Rusia (oeste), Sudán del Sur, Turquía, Yemen.

UTC + 2. Bulgaria, Botsuana, Jordania, Israel, Finlandia, Egipto, Estonia, Palestina, Namibia, Libia, Ruanda, Rumanía, Siria, Sudáfrica, Ucrania, Zimbabue.

UTC + 14. Kiribati.

UTC + 13. Tonga, Tokelau, Samoa.

UTC + 12. Fiyi, Nauru, Nueva Zelanda y lo último de Rusia.

UTC + 11. Vanuatu, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Rusia (oriente lejano).

UTC + 10. Australia (este), Micronesia, Rusia (región insular).

UTC + 1. Alemania, Albania, Bosnia y Herzegovina, Bélgica, Camerún, Austria, España, Eslovenia, Dinamarca, Francia, Hungría, Macedonia, Italia, Nigeria, Noruega, Países bajos, República Checa, Ciudad del Vaticano, Túnez, Suiza, Suecia.

UTC – 9:30. Islas Marquesas (Polinesia francesa).

UTC – 9. Alaska continental, Islas Gambier (Polinesia francesa).

UTC – 8. Canadá, Estados Unidos (oeste), México.

UTC – 7. Canadá, Estados Unidos (centro-oeste), México.

UTC – 6. Belice, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador (insular), El Salvador, EEUU (centro-este), Guatemala, Honduras, México, Nicaragua.

UTC – 5. Bahamas, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba, Ecuador (continental), Estados Unidos (este), Haití, Jamaica, Panamá, Perú, Islas Caimán.

UTC – 4. Antigua y Barbuda, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, República Dominicana, Dominica, Groenlandia, Granada, Guyana, las Antillas holandesas, Paraguay, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, Venezuela.

UTC – 3. Argentina, Brasil, Antártica chilena, Groenlandia, Guyana francesa, Islas Malvinas, Surinam, Uruguay.

UTC – 2. Costa brasileña, Islas sandwich (Reino Unido).

UTC – 12. Islas Baker (Estados Unidos).

UTC – 11. Samoa americana.

UTC – 10. Hawái, Islas Cook (Nueva Zelanda).

UTC – 1. Groenlandia, Cabo verde, Islas Azores (Portugal).

Reloj mundial

Es una herramienta para calcular la hora y funciona automáticamente, sumando o restando horas según el UTC. Además, tienen un sistema que toma en cuenta la política del cambio de hora que algunos países adoptan para el aprovechamiento de la luz solar (verano e invierno).

Los relojes mundiales se pueden encontrar en diferentes localidades y cualquier persona puede tener uno. Los hay digitales especialmente diseñados para esta función.

Línea internacional del tiempo

En este caso hablamos del meridiano que está totalmente al contrario del 0, este se puede identificar en el Océano Pacífico. Es en esta zona donde el tiempo sufre el cambio más drástico, ya que puede pasar de un día a otro, siendo en Australia las 6 am de un día martes, mientras que en Chile las 4 pm del lunes.

Deja tu respuesta