Si has llegado hasta aquí es porque estas en la búsqueda de conocer todo sobre los maremotos ¿cierto? Si es así… ¡No te preocupes! Aquí te explicaremos todo sobre ellos desde su definición, sus causas y consecuencias.
Además de esto, te explicaremos las diferencias que existen los maremotos y los tsunamis. Así que si deseas conocer esto y mucho más te invito a que sigas leyendo este artículo.
¿Qué es un Maremoto?
Palabra proveniente del latín “mare” que significa mar y “motus” que significa movimientos. Y también de la palabra tsunami la cual en japonés es “tsu” es puerto o bahía y “nami” es ola.
Esto no es más que un fenómeno oceánico muy complejo en el cual se va a tener como resultado olas de gran tamaño y de mucha energía. Estas se van a encargar de llevar o trasladas grandes cantidades de agua por encima de las otras olas comunes. Estas a su vez pueden llegar a adentrarse a cientos de metros de la tierra firme.
Por lo que debido a estas características tendrán una gran fuerza y arrasarán con todo lo que se encuentre a su paso. Es importante no confundir a los tsunamis con los movimientos oceánicos que son originados por la marea.
Como es el caso de los macareos o aquellas crecidas que son el resultado de huracanes e incluso de aquellas tormentas tropicales la gran diferencia que hay entre estos es que los tsunamis se producen en la mayoría de los casos como consecuencia de un temblor o terremoto.
Estos últimos son conocidos como maremotos ya que estos van a ocurrir el lecho del mar. Esto es debido a que para formar una onda marina de grandes proporciones es necesitaras grandes cantidades de energía cinética al agua.
Cuando hablamos de energía cinética hacemos referencia a la cantidad de trabajo elaborado por todas aquellas fuerzas involucradas en un cuerpo por una masa determinada. Estas van a ser necesarias para que se puedan acelerar comenzando desde una velocidad inicial hasta una velocidad final.
Por otra parte, si existe un pequeño desnivel en el lecho marino bien sea por unos centímetros de profundidad. Es lo necesario para que exista la movilización de un enorme volumen de agua marina.
Esta al lograr su equilibrio físico va a emitir su energía mediante una onda muy energética la cual es apta para llegar a kilómetros de distancia en un determinado periodo muy corto de tiempo.
Por lo tanto, es algo completamente invisible en altamar, luego de esto al alcanzar aguas menos profundas comenzara a perder su velocidad como resultado de la fricción con el suelo.
Pero está pérdida lo ganara en altura dando así el resultado de una secuencia de olas enormes y fuertes.
Los maremotos son uno de los desastres naturales más temidos de la historia ya que constan de una enorme capacidad destructiva que a medida que avanza el mar, entra en contacto con la tierra comenzando a generar olas mucho más grandes. Apareciendo así preocupaciones después d que ocurra terremotos de grandes magnitudes.
Algo de gran interés es que la zona del mundo que presenta un mayor número de maremotos es conocida como océano pacifico. Por tal motivo se le conoce “cinturón de fuego” ya que presenta gran cantidad de actividad sísmica.
Causas de un Maremoto
Los maremotos son resultados, al igual como lo que sucede como los terremotos, de los continuos deslizamientos de las placas tectónicas que se encuentran por debajo de la corteza terrestre. Estos movimientos continuamente los llevan a chocar, a enfrentarse e incluso a cambiar su forma.
De esta manera producirán una especie de fricción la cual va a emitir una energía que se va a transmitir en forma de vibración. En este caso mediante las aguas.
De igual manera sucede con los tsunamis los cuales son producto de un 90% de los maremotos o incluso de aquellos terremotos que se producen muy cerca de las costas. Otros posibles causantes de un tsunami son aquellas explosiones por volcanes submarinos. O incluso se pueden deber por los impactos en el mar de meteoritos que presentan un gran tamaño.
Consecuencias de un Maremoto
La primera y más temida consecuencia de los maremotos ya la hemos mencionado con anterioridad, la cual es los tsunamis. Estos poseen una capacidad muy destructiva como resultado de las olas gigantescas y veloces que estos originan.
Dichas olas son completamente temidas por la población costera del océano pacifico. Esto se debe a su gran historial de desastres naturales que han sido producto de ellos.
Por otra parte, encontramos que los maremotos pueden llegar a originar diversos cambios momentáneos o a largo plazo en cuanto a la variedad de las corrientes oceánicas. Incluyendo a su vez lo que es la flora y la fauna de los fondos marinos.
Diferencia Entre los Maremotos y Tsunamis
Normalmente se utilizan ambas palabras como sinónimos de la otra hay una precisión técnica en cuanto el empleo de las palabras maremotos y tsunami. Al hablar del maremoto hacemos referencia a un terremoto que ocurre en el mar.
Para ser más específico es aquel movimiento tectónico que ocurre de manera violenta en lo que es el lecho marino. En cuanto al tsunami es una consecuencia que deja como resultado dicho temblor submarino.
Este se debe a que hacen referencia aquellas olas de gran tamaño que se producen al transmitir aquellas vibraciones sísmicas a las aguas. Pero a pesar de esto un 90% de los tsunamis son el resultado de los maremotos. Sin embargo, se debe tener en cuenta que no todos los maremotos van a producir un tsunami.
Por lo tanto, ambos términos suelen utilizarse de una manera similar en lo que es el habla común de las personas. Sin distinguir exactamente lo que conlleva cada una de ellas.
Ahora que has llegado hasta aquí conoces todo sobre los maremotos. Además de esto te hemos explicado las características y sus causas. Y por si no fuera poco también te hemos enseñado las consecuencias que este fenómeno produce al aparecer.
Así que… ¡No conoce todo sobre los maremotos que azotan tierra firme!