El salario mínimo, también conocido como sueldo mínimo, es la cantidad mínima de remuneración que se le debe pagar a un asalariado.
En este sentido, el salario mínimo debe ser pagado por el empleador y cobrado por el trabajador mensualmente. Cada país está encargado de determinar el monto de su salario mínimo.
¿Qué función tiene el salario mínimo?
El precio del sueldo mínimo está influenciado por el valor de la moneda y la inflación, es por esto que países sometidos a una crisis económica, anualmente suelen realizar una actualización, con el fin de buscar que el poder adquisitivo no se vea tan afectado por las devaluaciones o períodos inflacionarios.
De esta manera, el salario mínimo tiene la función de proveer formalmente el poder adquisitivo para los trabajadores, de manera que estos sean capaces de cubrir sus gastos.
En consecuencia, está respaldado por leyes. De hecho, la primera vez que se implementaron fueron en Australia y Nueva Zelanda durante los años 90 del siglo XIX. La regulación de esta ley fue producto de la larga lucha de la clase obrera en hacer valer sus derechos.
Posteriormente, el resto de los países se levantaron, hasta también conseguir la legalización e implementación del concepto de salario mínimo, ajustados de acuerdo a su política y economía.
De esta manera, se debe asegurar al trabajador acceso a una vivienda, artículos de la cesta básica de alimentos, vestuario, transporte, útiles escolares, etc. En resumen todo aquello que provea una calidad de vida digna.
En teoría, el salario mínimo se reguló en la mayoría de países en función de proteger a los trabajadores de remuneraciones indebidas o bajas. Así, la existencia de una adquisición salarial mínima garantiza una distribución justa que corresponda a una tarifa horaria o una tarifa mensual, disminuyendo los casos de pobreza y desigualdad.
Asimismo, los sistemas de salarios mínimos tienen el objetivo de establecer condiciones de empleo sanas, estas políticas complementan y refuerzan las políticas sociales.
¿Qué es ajuste salarial?
El ajuste salarial es la equidad y coherencia de la remuneración salarial, evitando discrepancias y manteniendo políticas salariales competitivas. En otras palabras, el ajuste salarial se encarga de estudiar y revisar la escala salarial de todos los puestos de trabajo y empleados que estructuran a una empresa.
En este sentido, para mantener un equilibrio en la remuneración del salario mínimo, el reajuste es necesario; de no hacerse, se podría generar un descenso y deterioro en el poder adquisitivo de los trabajadores que se encuentran al fondo de la pirámide, al producirse un aumento en los precios de servicios y bienes.
Esto es producto, a que no se puede predecir los efectos sociales y económicos hacia el salario mínimo; por este motivo, el estudio y vigilancia adecuados al ajuste salarial es primordial.
Existen cuatro maneras de realizar un ajuste salarial:
- Ajuste salarial genérico: Se aplica a toda la estructura salarial. Se toma en cuenta a todos los trabajadores, desde los cargos más altos hasta los más bajos.
- Ajuste salarial progresivo: Sucede cuando un trabajador ha superado satisfactoriamente ciertos requisitos que corresponden a un aumento salarial, tomando en cuenta el rendimiento laboral y el desempeño del empleado.
- Ajuste salarial de reasignación de puestos: Puede haber un reajuste salarial de un trabajador si se le resigna a otro vacante, tomando en cuenta sus competencias laborales, habilidades, experiencia, formación, salario anterior y actual.
- Ajuste salarial de equidad: Tiene la función de reducir las diferencias salariales injustas, se ajusta los salarios a aquellos empleados que tengan responsabilidades similares.
- Ajuste salarial de contraoferta: Se realiza con la intención de mantener un empleado de alto nivel dentro de la empresa.
- Ajuste salarial de grado: Ocurre en aquellos empleados que han conseguido nuevas responsabilidades y funciones.
Fijación y ajuste del salario mínimo
Establecer un salario mínimo es un proceso difícil. Si se establecen salarios demasiado bajos, ocasionará un efecto de protección deficiente para los empleados y los pagos indebidos, pero si se establece un nivel salarial muy alto, serán poco respetados por las empresas.
De esta forma, el estado debe realizar cálculos basándose en distintos factores y variables, trazándose como objetivo el equilibrio entre las necesidades de los trabajadores y sus familias.
Por ejemplo, en países tales como México y Argentina, la Ley del trabajo es regulada por medio de organismos encargados de ello. Sin embargo, esto puede cambiar dependiendo de las legislaciones de cada país, existen países que carecen de figuras responsables del establecimiento del salario mínimo
¿Cómo fijar y ajustar el salario mínimo?
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece cuatro procedimientos para fijar y ajustar el salario mínimo, los cuales son:
- Una tasa que abarque a todo el país o por regiones. El estado tiene un papel clave en la toma de decisiones.
- Múltiples tasas que varían acorde el sector y ocupación. El estado tiene un papel clave en la toma de decisiones.
- Una tasa para todo el país o región, determinada por la negociación colectiva.
- Múltiples tasas que varían según los sectores y ocupaciones, determinadas por la negociación colectiva.
Para establecer el ingreso mínimo para todos los trabajadores, según la OIT, hay dos métodos que son mayormente usados:
El primer método es fijar un salario mínimo basándose en el costo de vida. El objetivo es determinar una tasa que cubra todas las necesidades básicas de los trabajadores, tomando en cuenta el costo de los bienes y servicios básicos. Este método se adapta pensando en una familia promedio.
Por otro lado, el segundo método es establecer el salario mínimo basándose en estadísticas salariales. Resulta atractivo por su simplicidad, aunque presenta muchas fallas al aplicarse en sectores donde los trabajadores carezcan de una protección social adecuada.
¿Cuáles son los salarios mínimos actuales en países hispanohablantes?
La siguiente lista enumera los salarios mínimos dentro de países hispanohablantes, convertidos en dólares americanos.
- Colombia. 261 USD.
- Venezuela. 1 USD.
- Haití. 78 USD.
- Cuba. 79 USD.
- Chile. 441 USD.
- México. 215 USD.
- Brasil. 207 USD.
- Ecuador. 400 USD.
- Bolivia. 309 USD.
- Perú. 257 USD.
- Guatemala. 387 USD.
- Uruguay. 423 USD.
- Paraguay. 332 USD.
- Panamá. 528 USD.
- El salvador. 243 USD.
- República Dominicana. 208 USD.
- Costa Rica. 531 USD.
- Puerto Rico. 518 USD.
- Nicaragua 186 USD.
¿Cuáles son los salarios mínimos actuales en países europeos?
Mientras tanto, enseguida se enumeran los salarios mínimos dentro de países europeos, convertidos en euros.
- España 1.245 EUR.
- Alemania 1.585 EUR.
- Reino Unido 1.583 EUR.
- Francia 1.554 EUR.
- Portugal 775 EUR.
- Andorra 1.121 EUR.
- Bélgica 1.593 EUR.
- Suiza 3.700 EUR.
- Rumania 466 EUR.
- Escocia 1.512 EUR.