Letra S

Statu quo

La frase Statu quo resulta muy curiosa, puesto que no suena a un vocablo español, sin embargo, es muy probable que lo hayas escuchado o leído en varios trabajos científicos, informes profesionales e incluso, en artículos por internet.

Por esta razón, hoy te explicaremos todo acerca del concepto de statu quo.

Palabras del latín en el español

El idioma español está compuesto por un 70% de palabras que derivan del latín, esto es producto del intercambio cultural que existió en épocas pasadas. Es por eso que existen términos latinos que son usados en el español, entre ellos está la palabra statu quo.

Así mismo, el latín a día de hoy es un idioma considerado muerto, puesto que en ningún país se habla dicha lengua. Lo que la llevó a su desaparición fue su negación a adquirir nuevas palabras, que se ajustarán a los nuevos tiempos, por lo que se estima que hasta el siglo I duró este dialecto.

Sin embargo, más adelante el latín se usó como lengua científica, algo que perdura a nuestros días, además el latín fue la base para la creación de otras lenguas romances como: El portugués, español, francés e italiano etc. Y esto tuvo lugar gracias a la expansión del imperio romano por toda Europa.

Cómo seguro has notado, en el español están presentes algunas palabras en latín y que lo usamos a diario a continuación te presentaré algunas de ellas: agenda, alter ego, currículum vitae, etcétera, gratis, incógnito, libido, video, a priori y statu quo etc.

Ahora que ya conoces sobre su raíz latina y qué pasó con este idioma al pasar de los años, procederemos hablar sobre el significado y todo lo que abarca el concepto de statu quo.

Origen de statu quo

El origen de esta palabra viene de una expresión latina que fue empleada en un contexto jurídico, viniendo de la frase “in statu quo ante bellum”, que traducido del latín, se refiere al estado en que se encontraba antes de la guerra.

En este caso, haciendo referencia a que los enemigos debían retirar sus tropas y devolver las tierras conquistadas renunciando así a todo tipo de control sobre ellas. Es decir, volver al estado en que estaba ese territorio antes de la conquista enemiga.

¿Qué significa Statu Quo?

En nuestro idioma español se usa la frase status quo para referirse “al orden establecido de las cosas” dándole un contexto de inmovilidad hacia una circunstancia o lugar.

Así mismo, cuando se usa esta palabra, debe hacerse en cursiva para indicar que es un latinismo. La manera correcta para pronunciar su segunda palabra es “kuó” colocando más énfasis en su última vocal.

Además, en el idioma español y el francés se escribe statu quo, siendo fiel al idioma original, a diferencia de la forma anglosajona y alemana que se escribe Status quo, siendo un error constante escribirlo de esta manera al referirse a esta palabra.

¿Cuándo usar statu quo?

En la actualidad cuando nos referimos a statu quo hacemos referencia a un periodo determinado que puede ser social, político, económico y emocional que tuvo lugar en un período específico de tiempo.

Es decir, esta frase connota aquellas variables que aún siguen presentes en la actualidad, para hacer notar ningún cambio en su funcionamiento o comportamiento al pasar de los años.

Es por eso, que la connotación de la palabra statu quo puede variar según los verbos que la acompañen, pues estos pueden referirse a un momento de gran austeridad y paz o referirse a momentos de guerras y crisis, aquí dejamos algunos ejemplos:

Statu que ejemplos

  • Tomando en cuenta el statu quo“: Refiere a que se está tomando en cuenta la situación o eventos que están sucediendo en ese momento actual.
  • El gobierno busca mantener el statu quo“: En esta frase se hace referencia a que el gobierno busca mantener las clases sociales y el país sin cambios.
  • Los movimientos sociales buscan romper el statu quo establecido“: Hace referencia en la necesidad de romper el paradigma de la sociedad el cual está establecido, instaurando uno más plural e igualitario.

¿Qué es el statu quo en política?

En distintas disciplinas, entre ellas el derecho, se hace uso de la palabra statu quo, el cual va estudiándose a través de la acción de los movimientos sociales. Pues esta acción va dirigida para entender la sociedad de la época y aliviar un sentimiento social que está gestándose en una nación.

Incluso suele usarse en debates políticos, para hacer denotar que su forma de gobierno solo va a mantener la población como está establecida sin ningún cambio económico importante.

Un ejemplo del uso de este término, es el del economista y filósofo Karl Marx, quien apuntaba que la iglesia era un gran catalizador, usado por la burguesía para mantener el statu quo establecido, ejerciendo una acción en el proletariado de impulsor social.

El statu quo en otros ámbitos

En otra disciplina, como en la economía, el statu quo es tomado en cuenta pues este determina el valor del mercado o el valor de la moneda circundante de un país; tras mayor implosión social como consecuencia de quebrantar el statu quo establecido más turbulenta será la economía.

Mientras tanto, para su uso en historiadores, suelen usar a statu quo para describir en algunos casos a aquellos momentos antes de una gran guerra o cambio social. Así como también, usarse para describir el estado de un país antes de una fuerte dictadura o antes de una gran depresión financiera.

Por último, tenemos su uso en el ámbito jurídico, donde tiene su uso a través de la frase “la voz statu quo“, que hace referencia a las condiciones que estaban vigentes a la hora de firmar un contrato.

Por lo que luego, si por alguna razón de peso las circunstancias para mantener de pie ese acuerdo no son garantizadas, resulta en un gravamen para una de las partes seguir con su cumplimiento.

Conclusión

Como hemos visto a lo largo de este artículo, el latín ha tenido una gran influencia para darle cuerpo a nuestro idioma, siendo parte de las lenguas románticas que hasta hoy día siguen muy vigentes.

Aunque sea una lengua muerta, nos aportó estas frases, como statu quo, que simplifican en palabras cortas la descripción de un fenómeno, que puede indicar la permanencia de un estilo de vida o manera de pensar de una sociedad o evento, dependerá del contexto su significado según su uso.

Llegando a permear su empleo hasta en muchas disciplinas que ejerce el ser humano, sirviéndose así, de instrumento para indicar distintos cambios dentro de la sociedad o un grupo.

Deja tu respuesta