Letra B

Bioma

El bioma es esa parte determinada del planeta que cuenta con el mismo clima, la misma flora y fauna. Siendo así, este lugar en específico muestra características propias que lo caracterizan y lo hacen particular dentro de una región, ya que sus ecosistemas lo distinguen.

Según son las condiciones del clima y el suelo de una región, así mismo se desarrollarán sus plantas y sus animales. Observando la temperatura, la altitud, la latitud y las precipitaciones de las zonas con características semejantes, se pueden juntar los biomas, creando así una interacción entre la fauna y la flora.

Tipos de biomas

Cada bioma juega sus propias reglas. Cada ecosistema tiene sus propias características en lo que se refiere a condiciones climáticas, físicas, geográficas y bióticas. Por esa razón los biomas se dividen en:

Biomas terrestres

Es el bioma que se desarrolla sobre la superficie terrestre. Ya sea en planicies, desiertos o montañas. Entre ellos puedes contar las selvas, los bosques, las estepas y las tundras.

Biomas marinos

Son los que se encuentran en depósitos de aguas saladas, Los biomas marinos son los océanos y mares, y todo lo que se concentre en las costas continentales.

Biomas de agua dulce

Considerando que el agua dulce posee un poco de sal en su concentración. Estos biomas son reconocidos por el nombre de ríos, lagos, arroyos, estanques y humedales.

Características de los biomas

Los biomas son áreas con iguales cualidades climáticas y ecológicas, por lo que sus plantas y animales se asemejarán mucho.

La estructura de las plantas, así como sus hojas, el clima y una variedad de elementos tendrán semejanzas en los patrones de sucesión ecológica y vegetación clímax.

Los desiertos

Este bioma es en su mayoría árido, con muy pocas lluvias y una vegetación xerófita, si es que las hay. Los desiertos más calientes, como es el del Sahara, en África y los más fríos como la meseta helada de la Antártica, donde el agua es casi inexistente, a pesar de sus distancias tienen semejanzas.

En ellos abundan los suelos arenosos, helados y con muchas rocas. Una tercera parte del planeta está lleno de este bioma., siendo un 53% cálido y el resto fríos.

Taiga

Alguna vez se llamó bosque boreal. Se componen exclusivamente de coníferas muy altas y hojas perennifolias, como los abetos, los arces y pinos. Lo habita una fauna herbívora y son exclusivos de países fríos como Siberia, Canadá, Alaska, y Rusia.

Tundra

Los suelos y la temperatura de las tundras son helados. Su vegetación es la típica de las zonas polares y tienen 1/5 de la superficie total del planeta.

En las tundras abundan los líquenes, los musgos, las turberas y los suelos pantanosos. Pueden encontrarse en países como Siberia, Canadá, Alaska y Groenlandia así como en los extremos del sur de Chile y Argentina.

En muchas ocasiones puede congelarse el suelo ya que sus temperaturas no superan los 10°C.

Estepa

En este bioma las precipitaciones son escasas. El territorio es llano y la vegetación consta de arbustos y yerbajos, que se encuentran muy lejos del mar. El suelo es rico en minerales pero poca materia orgánica, por lo que no son muy fértiles.

Se puede decir que se trata de un desierto frío y rocoso. Se encuentran en la Patagonia, la meseta Andina, Asia y alguna en Norteamérica.

Pradera

Las praderas son lugares hermosos donde abundan los pastizales y matorrales templados. En ellos no existen los bosques y las lluvias no abundan pero esto no quiere decir que se convierta en un desierto.

Su suelo es muy fértil y con muchas capas, perfecto para cultivar plantas alimenticias, de esas que se dan en temporadas de inviernos muy fríos o veranos muy calurosos, como sucede en zonas norteamericanas o en las pampas argentinas.

Selva tropical

Es un bioma que se extiende desde el ecuador, en Suramérica, áfrica, cerca del Congo, Asia y Oceanía. Cuenta con gran cantidad de biomasa. Vegetación frondosa y copas abundantes que brindan un suelo fértil y muy húmedo.

Las lluvias abundan en biomas como estos y el clima se torna muy cálido. El invierno no existe en un bioma como este.

En las selvas tropicales se puede encontrar la más extensa biodiversidad del planeta. El 50% de todas las especies que se conocen.

Sabana

Su clima es seco que combina bosques y pastizales, con desiertos amplios. África es una muestra perfecta de las sabanas extensas con animales grandes que dominan la cadena alimenticia y que sobreviven tras diversas condiciones.

Chaparral

Es un bosque con clima suave, con lluvias abundantes en la época de invierno y veranos muy secos. Cuenta con árboles y arbustos de hojas duras y gruesas.

Su vegetación es xerófila. Cuando el verano se extiende y el calor es fuerte se corre peligro de que ocurran incendios que coman pronto todos los lomos del chaparral.

La costa noroccidental de México y lugares de California cuentan con chaparrales. Lo mismo en Chile y la costa sur de Australia.

A pesar de que no cuenta con variedad de especies, en los chaparrales se dan las plantas de bayas comestibles y una población abundante de insectos.

Entre los animales que puedes encontrar en el chaparral están las ratas de bosque, las ardillas listadas, los lagartos y otros animales pequeños.

Ya que estos lugares quedan a mitad de camino para los procesos migratorios, muchas aves se detienen un momento de pasada. Sin embargo, no permanecen ahí mucho tiempo, y las que se quedan no son muchas, sino las que se adaptan a su clima y su aridez.

Visitan el Mediterráneo para anidar y abandonan el lugar antes del invierno. La fauna que visita los chaparrales son los patos, las currucas y zorzales.

Manglares

En estos lugares los árboles soportan la sal en la costa, donde el nivel del mar. Los árboles que ahí crecen generan tierra firme cuando acumulan partículas de arena y suelos pantanosos cuando la marea baja.

Arrecifes de coral y biomas acuáticos

De agua salada o dulceacuícolas. Se caracterizan por su alta profundidad concentrando musgos, algas, equinodermos, tortugas, focas y peces óseos. A mayor profundidad menos cantidad de luz entra y variedad de vegetación y fauna se crea en ellos.

Deja tu respuesta