Letra E

Estructura

Derivada del latin “structus” que significa construir o fabricar y del sufijo “ura” que da un resultado, ambas forman la palabra Estructura que nos habla de los elementos que conforman un todo.

El término de estructura es aplicado a muchos campos, por ello aquí te hablamos de los más relevantes y de cómo esta palabra puede ser usada de diferentes maneras.

Algunas de estas áreas se mantienen en constante evolución, y ha sido necesario gracias a los avances que se realizan continuamente en cada una:

  • En la arquitectura e Ingeniería Civil, es una de las adaptaciones más comunes para esta palabra, sucede cuando se habla de construcción, ya que lo primero que se piensa es en tener una estructura fuerte, y que en sí, la misma sea capaz de resistir cualquier tipo de carga.

Este tipo de armazón se puede construir en diferentes materiales como hierro, hormigón y hasta en madera, ya que estas son las que le darán la rigidez y consistencia que se necesita en la construcción, garantizando así un edificio, casa u oficina de gran calidad en cuanto al soporte.

  • La Estructura en Derecho, si bien está compuesto por normas y leyes, también está ligado a elementos institucionales, organizativos y todo lo que lo conforman. Esto permite trabajar en pro de satisfacer las necesidades sociales y no tanto las de la justicia.

La finalidad de esta es poder regular la relación de los individuos con las normas y reglamentos, para así mantener el respeto en la sociedad.

  • Estructura biológica, está no es más que la unión de los organismos vivientes mediante la estructura celular, el ADN y hasta en la formación del pensamiento de estos seres.

Lo podemos ver aplicado en nuestro cuerpo, específicamente en la formación de diferentes partes, que enlazadas entre sí crean la fusión perfecta en el ser humano.

Se nota que cada parte es indispensable, pues el esqueleto es el que permite trasladar los órganos, la piel y estos trasladan pequeñas células que poseen funciones específicas, para que el mismo realice sus funciones.

  • Estructura social, la familia es la base primordial en el ámbito social más tradicionalista, ya que las relaciones personales son las que permiten que los individuos creen estructuras morales y sociales que le proporcionan el avance.

Esto es gracias a la evolución que deja que se mantengan los valores, y permite entender que cada día se puede tener un mejor desarrollo sociocultural.

  • Estructura química, para la formación de ciertos enlaces es necesario la constitución estructural de sistemas complejos, creando así átomos específicos.
  • Estructura empresarial, está se encarga directamente de una organización o empresa, que sepa manejar las decisiones y desarrollar las tareas.

Para formar esta estructura se necesita un jefe que maneje los departamentos de manera tal, que todos puedan unirse en pro de un objetivo.

Por ello es muy común ver que las organizaciones se manejan mediante una misión, visión y un organigrama, donde se deja ver la función y posición de cada trabajador.

  • Estructura musical, conformada por letras, melodías, armonías, dinámicas que al final juntas serán plasmadas en una partitura, para luego ser interpretadas y así formar una obra musical.
  • Estructura de datos, esta se aplica en el área de la informática, lo que busca ella en sí es la creación de algoritmos que faciliten el trabajo de la programación.

Es así que la programación estructurada, es la que va a permitir el desarrollo de las aplicaciones según las funciones que esta amerite.

  • Estructura económica, está maneja la forma en la que los sectores se manejan en cuanto a la manera de solucionar e impulsar la economía.

Se responsabiliza de hacer una conformación de personas que se puedan encargar de los 3 sectores básicos de la economía, para que puedan sustentar a la sociedad, y allí ofrecer empleos.

Si bien, la palabra estructura se puede usar en muchas áreas, en esta oportunidad solo dejamos notar donde su uso se vuelve más relevante, pero al final lo que importa es tener una estructura sólida sin importar el ámbito donde se aplique.

Fundamentos de la Estructura

Está tiene unos principios básicos y aqui te diremos cuales son:

  1. Cuando se obtienen cambios cualitativos es porque la estructura ha sido transformada.
  2. A pesar de los cambios totales y los que la integran, la misma puede permanecer invariable.
  3. Dependiendo de los elementos que conforman la estructura, se puede obtener una función distinta durante la organización de esta.
  4. La estructura es capaz de tener elementos básicos o permanentes, que sean capaces de constituir la esencia y razón del mismo sistema.

¿Qué se debe saber antes de formar una estructura?

Al solo nombrar la palabra estructura, está se va asociar directamente a la construcción e ingeniería, es por ello que se hará muy sencillo el poder explicar mediante un ejemplo qué se necesita para formar un sólido y resistente armazón.

Paso 1

Lo primero será tener un diseño de lo que se piensa construir, de allí es donde se va a iniciar la obra y para ello el ingeniero debe usar su ingenio y creatividad.

Paso 2

Contar con el personal y material necesario para poder materializar la idea ya preconcebida, en esto se necesitan personas altamente calificadas.

Paso 3

Dar comienzo a la construcción teniendo en cuenta estos detalles cómo estabilidad, resistencia, funcionalidad y lo más importante la estética del mismo, pues se debe tratar de mantener el diseño.

Paso 4: tomando en cuenta lo antes mencionado queda solo comenzar por armar una estructura que brinde la seguridad que tanto se desea.

Al contar con unas buenas bases se estará asegurando que la misma será capaz de soportar cargas, eliminando así cualquier falla.

Si los materiales usados son de buena calidad brindara la seguridad de tener una estructura más eficiente y por ende un mantenimiento más sencillo de realizar.

Para concluir podemos decir que la estructura puede estar en cualquier momento en el que se necesite, ya sea tangible e intangible, y es que este es un recurso elemental que mantiene un buen funcionamiento del todo.

Deja tu respuesta