El clima es el fenómeno natural que sucede en la atmósfera y que termina permitiendo la interacción de varios elementos como la temperatura, la presión, la lluvia, el viento, la humedad y otros, actuando de manera directa sobre la Tierra.
Este término hacer referencia las condiciones por las que se define una región todo el tiempo, el tiempo es un estado momentáneo, un breve período de esa misma región.
Los climas de las regiones se ven afectados por su altitud, su latitud y el relieve según sea la distancia al mar y las corrientes marinas. Todos estos factores modifican el clima y lo definen como propios de una región.
El esquema para clasificar los climas más utilizado es de Koppen, por lo que gracias a previos estudiosos sumados a los criterios de este, se consiguió definir las condiciones climáticas constantes de las regiones.
Las actividades humanas dependen en demasía del clima. Las personas necesitan conocer el clima no solamente para salir de casa y llevar su paraguas. Lo necesitan para alimentarse, para sembrar, para regar, para cosechar, para proyectar metas.
Cuidar del clima es alargar la vida humana y eso se consigue respetando cada cosa natural que encuentres en tu camino.
Tipos de climas
En la Tierra existe una gran variedad de climas con características únicas en lo que se refiere a la temperatura, humedad, vientos, corrientes marinas, los suelos, las lluvias y otros elementos.
De tal manera y organizándolos por sus propiedades podemos anotar los siguientes tipos de clima:
Climas fríos
En este predominan las bajas temperaturas durante todo el año. Ocurren en los polos, las montañas y las tundras.
Climas templados
Un intermedio entre los climas fríos y los climas cálidos. Con variaciones significativas dependiendo de la estación o alguna variable meteorológica. Ocurren clima subtropical húmedo, el mediterráneo, el continental y el oceánico.
Climas cálidos
La temperaturas elevadas abundan en estos territorios como del trópico, el subtropical árido, el desierto, los semidesiertos y el ecuador.
Los factores del clima
Como anteriormente mencionamos, existen factores que convergen para que el clima se defina, estos son:
- Latitud: Esto se refiere a donde se ubica la región para estudiar la influencia que tiene en ella el aire y los rayos solares que inciden. La latitud es la explicación de la variación de las estaciones y los otros ciclos climáticos.
- Altitud: Se refiere a los metros sobre el nivel del mar en que se encuentre una región. Según lograron descubrir a mayor altura, menor será la temperatura y menor la presión.
- Relieve: La forma geológica de la superficie terrestre hace que una región esté propensa a la humedad o a la sequía. En el caso de las montañas, al detener los vientos húmedos que vienen de la costa, toman la humedad y crean vientos secos del otro lado.
- Distancia del mar: Estar cerca o lejos de la costa o de grandes masas de agua como río o lagos, determina definitivamente la humedad que pueda encontrarse en el aire de una región.
- Corrientes oceánicas: Los movimientos que hacen las aguas oceánicas permiten que las aguas de la Tierra se mantengan en constante movimiento, haciendo que las aguas cálidas y las frías se alternen y viajen de manera cíclica en la atmósfera, otorgando frío o calor según sea el caso.
- Dirección de los vientos: La masa de aire que se encuentra en la atmósfera se mueve constantemente, haciendo que los aires fríos y calientes realicen una compensación con factores que actúan en ellos. La actuación de los vientos es fundamental en el clima.
Los elementos del clima
Los climatólogos han conseguidos los elementos con los cuales ellos determinan las mediciones del clima, son los siguientes:
- Vientos: Los vientos con sus movimientos consiguen que se distribuya la energía y calor por toda la atmósfera de una manera proporcionada. La presión que ocurre en el aire hace que la masa gaseosa se desplace y a este fenómeno es al que llamamos viento.
- Humedad: Esto es la cantidad de agua en estado gaseoso que se encuentra en los gases de la atmósfera. Ese se alcanza en su ciclo hídrico, cuando se evapora.
- Precipitación: El vapor que viaja por la atmósfera se condensa en las nubes, se mueve con el viento, choca entre sí y sueltan un líquido vital para los seres vivos, mejor conocido como lluvia.
- Presión atmosférica: Es la presión que se ejerce en diferentes direcciones por la masa de aire en la atmósfera y que tienen que ver estrechamente con los elementos climáticos.
- Temperatura atmosférica: Es el grado de frío o calor que se haya en el aire atmosférico y que se calientan en su mayoría por el sol.
Consecuencia del cambio climático
El clima, como ya sabes, varía de zona a zona. No es de sorprenderse que a tan solo quince minutos de una región a otra, este sea tan diferentes y muestre características que lleguen hasta transformar los biomas existentes.
Sin embargo, ojalá solo se tratara de esas distancias que convierten al clima en diferente de lugar en lugar. El hombre ha hecho tanto daño a la naturaleza y la atmósfera, que el clima ha cambiado irremediablemente en los últimos años, y esta alteración no es algo que pueda resolverse a corto plazo.
El planeta está sufriendo en todas las regiones. De manera pequeña en algunas regiones pero en otras de forma agigantada.
Si el ser humano no aprende a tratar con respeto al planeta, cuidándolo de cada acto que lo perjudica, las consecuencias para la humanidad serán nefastas.
El planeta comenzará a cambiar, a actuar agresivamente, a reaccionar, a defenderse y quizás a morir lentamente, pero antes de morir él se irán los que lo maltrataron.
Más allá de lo que pueda intentar un gobierno, una Organización, cada uno de los que habitamos el planeta debemos colaborar y conseguir evitar este enorme daño. ¿Un comienzo? No sacar tu coche si puedes viajar en transporte público, en bicicleta, si puedes llegar caminando, este podría ser un gran inicio.