Letra A

Agua

Agua es una divina sustancia, indispensable para sustentar la vida en la Tierra. Está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Su famosa formula es recocida mundialmente H2O, y puedes hallarla también tanto en líquida, como en sólida y gaseosa.

Su nombre proviene del latín y es el componente que más abunda en la corteza terrestre. El 70% de la superficie terrestre está cubierta de agua líquida, y de esta cantidad, el 96% es agua salada. Pues los océanos cubren gran parte de la Tierra.

Tipos de agua

Ya sabes en las diferentes formas que puedes encontrarte el agua. Sin embargo, gracias a su composición química, biológica y física existen diferentes tipos de ella:

  • Agua dulce: Puedes encontrarla en la superficie de la Tierra tanto como en ecosistemas subterráneos. Es su mayoría es agua fresca.
  • Agua salada: con una concentración de sales minerales disuelta del 35%, son los hermosos océanos y los mares.
  • Agua potable: Las que se destina para el consumo humano.
  • Agua salobre: Esta agua tiene más sale disueltas que el agua dulce pero mucho menos que el agua
  • Agua destilada: Se obtiene cuando se ha purificado o limpiado mediante la destilación.
  • Blanca: En estas aguas encontrarás disueltas cantidades mínimas de sales.
  • Agua dura: En ella existe una gran cantidad de minerales disueltos.
  • Aguas residuales: Son las aguas dañadas por el ser humano.
  • Agua negras: Son las que se han contaminado por heces u orina.
  • Agua cruda o bruta: Se encuentra en reservas naturales y no ha recibido ningún tratamiento.
  • Aguas grises: Las que se desprenden del uso doméstico, ya han sido usadas pero n contienen heces ni orina.

Características del agua

Luego de saber los tipos del agua, conocerás ahora sus características más particulares.

  • El agua no tiene sabor ni olor.
  • Contiene minerales y sustancias orgánicas que según la concentración de los compuestos o la temperatura podrás detectar algún tipo de olor.
  • Podría tener un aspecto turbio cuando contiene partículas en suspensión.
  • Cuando está en su estado de hielo puede tomar un color azulado.
  • La densidad del agua es 1.

El ciclo del agua

Este proceso bioquímico para por diferentes estados, el sólido, líquido y gaseoso, y de esa forma se producen los procesos naturales del planeta.

Este ciclo pasa por varias fases, las cuales son: condensación, evaporación, infiltración, precipitación, escorrentía. Circulación subterránea, fusión y en último lugar la solidificación.

Hablemos un poco de estas fases:

Condensación

El ejemplo más común que vemos del proceso de condensación, son las nubes. Las moléculas del agua detienen su movilidad y se unen a otras partículas sólidas que están suspendidas en el aire.

Evaporación

Ocurre cuando el sol calienta los mares y todas las superficies acuáticas. Comienzan a producirse la evaporación y el aire se convierte en muy húmedo. Los seres vivos que viven en un ambiente muy cercano al océano comienzan a transpirar mucho más que otros seres vivos.

Precipitación

Las grandiosas lluvias que caen gracias a que se enfrían y se condensan las gotas. Van de diferentes tamaños y caen según su peso sobre nosotros.

Escorrentía

El agua que cae sobre la tierra regresa a los ecosistemas de agua como agua filtrada, por medio dela gravedad y la topografía. Lo que puede notarse cuando el hielo se derrite después de largos inviernos.

Importancia del agua para la vida

Muchos expertos piensan que el agua apareció en la superficie de la Tierra, luego de los procesos de desgasificación del magma del fondo de la tierra, condensándose el vapor el agua y luego enfriándose el planeta.

Para los seres humanos es igual a respirar, por esa razón enumero para ti su importancia en la existencia:

  • Mantiene el cerebro hidratado.
  • Elimina las toxinas y el exceso de nutrientes en la orina.
  • Mantiene equilibrada la temperatura corporal.
  • La tensión arterial se mantiene equilibrada.
  • Ayuda a la digestión.
  • Es un lubricante y amortiguador de las articulaciones.
  • Una de las comunes y que respondemos sin detenernos: calma la sed de manera única.

Eso solamente tomando en cuenta lo que el agua hace en el organismo humano. Muy importante, cierto. Pero además de esto:

  • Regula el clima y mantiene en perfecto funcionamiento los ecosistemas naturales.
  • La mayoría de los organismos que habitan el exterior se mantienen, se reproduce, crecen y se desarrollan gracias al agua.
  • El agua no solamente es vital en el uso doméstico, para todas las actividades de aseo personal y alimentación que se requiere. También es importante para el uso de la agricultura y el consumo industrial.

El agua y la vida

Diversas teorías del origen de la vida, están de acuerdo, en que esta se inició en el agua, en los océanos o agua superficiales que eran favorecidas con los rayos del sol, los rayos cósmicos y hasta de descargas eléctricas que provenían de la atmósfera.

La historia ha demostrado que aquellas civilizaciones que florecieron y perduraron, comenzaron muy cerca de cuencas de ríos que tanto los surtiera a ellos del vital líquido como a lo que sembraban para alimentarse.

Mesopotamia se considera la cuna de la vida humana. Nació a los pies del río Éufrates y el Tigris. Así también Egipto que dependía de lo mucho que creciera el río Nilo.

No solamente fueron estos lugares, que muchas veces se consideran remotos. Ciudades como Chicago, Hong Kong, Tokio, Buenos Aires, Londres, Nuevas York, entre otras, deben sus orígenes y su enriquecimiento futuro a alguna vertiente de agua que los favoreció en su momento nutriéndolos y permitiéndoles vivir.

Las ciudades que no tienen a su disposición un acceso al agua, sufren en su mayoría,. Pasan interminable tiempo surtiendo sus cultivos y a sus familias del líquido para poder desarrollarse y sobrevivir.

Ya en antaño, el ser humano entendió que sin el agua su existencia estaba limitada y hasta en vías de extinción. Del agua depende hasta la última fruta que toma y con ella realiza los alimentos de los que se nutre, además de refrescar su cuerpo y su garganta.

El agua es vida y hoy en día es demasiada la demanda para un recurso tan vital y tan maltratado.

Deja tu respuesta