Letra E

Enseñanza

Si has llegado hasta aquí es porque te encuentras en la búsqueda del significado de la Enseñanza ¿Verdad? ¡No te preocupes! Has llegado al sitio web correcto, aquí te explicaremos en que consiste la enseñanza. Y no solo eso, también sus métodos y técnicas que se utilizan en ella. E incluso incluiremos en este artículo los tipos que existen y sus características. Debes recordar que el ámbito académico no es el único medio de enseñanza. Si deseas conocer esto y mucho más te invito a que continúes leyendo el siguiente artículo.

¿Qué es Enseñanza?

La enseñanza tiene múltiples conceptos, pero nosotros trabajaremos en el siguiente concepto. Entonces definimos la enseñanza a la transmisión de conocimientos, valores e ideas entre las personas. Aunque esta acción se encuentra vinculada o relacionad a ciertas áreas académicas, hay que resaltar que no es el único medio de aprendizaje. Se pueden mencionar otras instituciones que emplean la enseñanza.

Entre ellas podemos mencionar instituciones religiosas, de clubes, e incluso se puede mencionar familia. Se incluyen a su vez las actividades culturales y con amigos. Con estos últimos casos la enseñanza ya deja de ser planeada para tomar una especie mucho más improvisada. Pero a pesar de esto, no quiere decir que no pueda causar un mayor impacto. O incluso efectos trascendentales sobre aquellas personas que reciba las enseñanzas.

Métodos y Técnicas de la Enseñanza

Si deseas que la enseñanza se mucho más programada, que cuente con una intención o propósito específico, necesitará de diversos métodos y técnicas para cumplir dicho objetivo. Con el transcurso de la historia se han ido perfeccionando múltiples métodos de enseñanza. Esto gracias a partir de distintos marcos teóricos. Ejemplos que podemos mencionar es que la participación del alumno ayuda a que reúna y procese las enseñanzas.

Luego tenemos los otros que sugieren muchos métodos con estrategias sumamente estrictas. Aquí va a existir una metodología mucho más determinada y con una serie de pasos a seguir. En cuanto a este tipo de enseñanza se ha ido abandonando con el pasar de los años. Muchos de los educadores actuales la han colocado a un lado y son un tanto más flexibles. Esto se debe a que consideran que su objetivo y función es guiar a sus alumnos para que adquieras los conocimientos.

Estos entienden lo vital que es adaptarse a ciertos factores de la actualidad. Cómo lo son las circunstancias y los grupos con los que trabaja, ya que no todos son iguales. Ni tampoco cuentan con las mismas necesidades e intereses. Por este motivo es que no solo se hace empeño en los contenidos, sino en la forma de trasmitirlos. Hay quienes explican que hay que adaptarse a las mismas demandas, al ritmo y a los deseos de los alumnos.

Por otra parte, también se pueden presentar opciones a los estudiantes para que ellos mismos puedan plantear diferentes contenidos para ser transmitidos. E incluso puedan escoger los métodos de enseñanza que serán utilizados. Ya desde comienzos del siglo XX muchos pensadores expresaban lo importante que era la participación del alumno. De esta manera el mismo podrá incorporar las enseñanzas y de esta manera lo transformen.

Es por este motivo que muchos educadores escogen la opción de actividades que sean atractivas y animen a sus alumnos. De esta manera planificaran los ejes de estudios orientados a los intereses de los mismo. La gran mayoría de las veces estos métodos son empleados ya que es muy bien conocido el aburrimiento que tiene como consecuencia el alejamiento. Incluyendo el desinterés de quienes deberían aprender.

Se es conocido que las técnicas de enseñanza pueden ser muy diversas. Un ejemplo de estas es el “interrogatorio”, donde se expresan y se indagan los conocimientos a partir de preguntas. De esta manera los estudiantes reflexionaran y plantearas sus conocimientos previos. Es así como se suele generar un mayor interés por parte de los mismos. Por otra parte, se encuentran las técnicas expositivas.

Las cuales se encuentran, en su mayoría, dictadas por los mismo profesores o personas que manejen mucho más sobre el tema. Esta técnica expositiva, suele encontrarse estipulada o guiada por la pregunta de los interesados en el aprendizaje. Esto es vital para obtener los conocimientos que brinda dicha técnica.

Tipos de Enseñanza: Individual o Grupal

Ahora que ya conoces sobre el concepto en sí de las enseñanzas, sus métodos y técnicas, debes conocer los tipos que hay. Encontramos la enseñanza individual y la enseñanza grupal. Cada una de ellas va a poseer una característica única y una función que la va a diferenciar de la otra. Pero para ello debes conocer en qué consisten cada una de ellas:

Aprendizaje Individual

Muchos son los que proponen este tipo de enseñanza. Ya que se considera que el alumno alcanza capacidades para desenvolverse por sí mismo. Todo esto de manera eficaz y permitiéndole explotar sus posibilidades. Este aprendizaje es empleado con aquellos alumnos que presentan mayores dificultades. De esta manera tantos los contenidos como el tiempo se adapten a las necesidades de estos alumnos.

Aprendizaje Grupal

Por otra parte, tenemos las enseñanzas en grupo. Esta va a permitir tener conciencia no solo de uno mismo, sino de los compañeros. Tomando en cuenta que tanto la participación como la cooperación entre los mismo, va a permitir una interacción con múltiples personas y características. De esta manera se va a estimular las habilidades para el trabajo en equipo. Si bien estas posturas son juzgadas y se visualizadas un tanto antagónicas, las mismas pueden ser complementadas. Logrando así un verdadera y significante aprendizaje para el alumno.

Ahora que ya conoces el significado de enseñanza podrás entender todo lo que incluye esta palabra. No solo se basará en la parte académica, sino que en la vida diaria siempre existirá una enseñanza. Esta se va a dar mediante una serie de métodos que van a girar entorno a la persona que proyecte los conocimientos y de quienes los reciben. Y a su vez de técnicas que facilitarán el aprendizaje.

Así que… ¿Qué Espera? ¡Aprende todo sobre la Enseñanza!

Deja tu respuesta