¿Te has trazado lograr un objetivo en tu vida personal o profesional y no tienes claro lo que es? Aquí te explicaré su significado, características, tipos e importancia.
Para que aprendas todo esto y más, te induzco que sigas leyendo.
Origen y concepto de objetivo
Primeramente, empezaremos conociendo el origen etimológico de la palabra objetivo, el cual viene del latín obiectus, que formado por el prefijo ob que significa encima o sobre, del verbo iacere que significa lanzar o tirar que se le vincula con la raíz ye, que es hacer, lanzar, arrojar y el sufijo tivo que indica relación pasiva o activa.
Objetivo es sinónimo de destino, fin, meta.
Hay que destacar que, la percepción de éxito y por ende tener metas en nuestra vida, tanto a nivel personal como profesional es una de nuestras mayores prioridades, para lograr la felicidad y bienestar como personas , por lo tanto para alcanzar todo esto y otras cosas, es fundamental tener objetivos.
De esta manera, un objetivo es un fin donde enfocas tu atención para movilizar todos los recursos disponibles y poder multiplicar y maximizar las posibilidades de convertir esa aspiración, sueño, inquietud, por lograr algo en una realidad tangible.
En consecuencia, se trata de una oportunidad de ser creativo en tu vida para crear algo que hasta el momento no existía y que tú consideras relevante en tu vida profesional o personal.
Por esta razón, el objetivo puede estar en diversos ámbitos de nuestra vida, es fundamental en un proceso de planificación, en lo personal, profesional, en las empresas, organizaciones, en la ciencia, en los proyectos militares, etc.
Gracias a esto, procuramos puntualizar la forma más favorable para obtener los resultados deseados, y tratar de alcanzarlos a través de la eficiencia de su operación.
El objetivo, en el área de la óptica, se refiere a un conjunto de lentes de un dispositivo óptico que se localiza en el sitio que señala hacia el objeto.
Objetivo, subjetivo y objetividad
Objetivo y subjetivo son términos que se emplean para juzgar la manera que los individuos exponen la verdad.
Sin embargo, lo objetivo es lo que es alusivo al objeto y su realidad. Mientras que, lo subjetivo se refiere al sujeto que mira y a su manera de captar la verdad de un fin.
De esta forma, la objetividad es la cualidad de lo objetivo y a su vez es lo contrario a lo subjetivo, ya que es la forma de expresar o de sentir la verdad tal cual es.
Características de un objetivo
Para que un objetivo se cumpla debe tener ciertas características, si no, simplemente no es un objetivo:
- Que sea real: Cuando es relativo al área o la actividad que estés realizando.
- Que sea medible: Cuando se puede comparar o analizar cuantitativamente en un tiempo determinado.
- Que sea alcanzable: Es que sea real, que este dentro de los parámetros históricamente alcanzados de tu actividad o tareas.
- Que sea claro o específico: Que sean fáciles y comprensibles de entender.
- Que sea temporal: Con fecha de culminación, bien sea a corto o largo plazo.
Tipos de objetivos
Los objetivos se clasifican generalmente según diversos aspectos: tiempo, nivel, jerarquía y medición.
Según el tiempo
Se refieren al periodo o al tiempo que tomamos en alcanzarlos. Se dividen en tres:
- Objetivos a corto plazo: Se llevan a cabo en un lapso de 1 año, son los que realizamos en menos tiempo.
- Objetivos a medio plazo: Se llevan a cabo en un lapso de 1 a 5 años.
- Objetivos a largo plazo: Se llevan a cabo en un lapso mayor a 5 años.
Según el nivel
Se materializan tomando en cuenta algunos aspectos económicos, como son tiempo, cantidad y ganancias. Pueden ser:
- Objetivos generales: Son los que pretenden obtener la misión y la visión de una organización.
- Objetivos específicos: En este caso, son los que buscan aproximarse a los objetivos generales. Buscan una meta puntual y concreta.
Según la jerarquía
Son los que van dirigidos a los directivos, ejecutivos, trabajadores o a una determinada sección. Se subdivide en:
- Objetivos estratégicos: Definen el camino de la organización, dirigidos a los altos mandos y suelen ser a largo plazo.
- Objetivos tácticos: Son a mediano plazo, se vinculan al área técnica de una organización.
- Objetivos operativos: Son a corto plazo, dirigidos al área operativa de una organización.
Según su medición
Estos se clasifican según su manera de medirse y pueden ser:
- Objetivos cuantitativos: Son medibles, y se crean en base a números específicos, medidas idénticas y porcentajes. Son a corto plazo.
- Objetivos cualitativos: Son a mediano o a largo plazo, se detallan no con números sino con palabras.
También podríamos citar los objetivos personales, que son los que de manera personal o individual nos proponemos, para lograr algo que afecte nuestra vida de forma positiva o a nuestro entorno. Pueden ser cosas materiales como comprar un carro, o no materiales como estudiar alguna carrera.
Importancia de los Objetivos
Los objetivos son importantes porque son como una guía, ya que nos permite ordenarnos o planificarnos, realizando una evaluación de lo que queremos obtener, como lograrlo y que tiempo necesitamos para lograrlo. Y en base a esa evaluación veremos la posibilidad de éxito o fracaso de nuestro proyecto.
Es importante destacar, que en los diferentes ámbitos que se necesite de una planificación, el planteamiento de objetivos es esencial, ya sea para proyectos, investigaciones y actividades docentes, intenciones de negocio, tesis de grado, en maniobras militares, proyectos de gobierno, etc.
Ejemplos de Objetivos:
Mencionaremos algunos ejemplos:
- Entorno Empresarial: Es disminuir los costes administrativos en 15 %.
- Laboral: Se quiere llegar a cumplir el 100% de las actividades designadas por el supervisor.
- Comercial: Aumentar la cantidad de clientes en 20% durante el primer trimestre de este año.
- Entorno Industrial: Aumentar en 5% la producción de artículos del mes anterior.
- Entorno Educativo: Aprobar todos los exámenes de las materias durante este lapso.
- Personal: Realizar ejercicios 5 días a la semana para bajar de peso.
- Entorno de la Investigación: Desarrollar un medicamento para curar una enfermedad.
- Entorno Doméstico: Rebajar en 10% el monto de la factura de agua.
Los objetivos están presentes en todos los aspectos de nuestra existencia, que se realicen o no depende de nuestro empeño y esfuerzo, haciendo una buena planificación obtendremos los resultados esperados.
Si te interesa este tema, te invito a que leas este artículo.