Letra E

Evolución

La evolución es uno de los conceptos más importantes que explican nuestra vida. Durante años, hemos escuchando como descendemos de los chimpancés y ese viejo adagio de que solo las especies que se adaptan a los cambios pueden sobrevivir.

Sin embargo, ¿en algún momento te has detenido a pensar qué es la evolución? ¿Qué significa y cuál es su concepto?

De ser así, este artículo te va a encantar. A continuación, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la evolución y sus características más importantes.

¿Qué es la evolución?

Empecemos por lo básico: ¿Qué es la evolución?

Podemos entender la evolución como el conjunto de cambios y variaciones fenotípicas y genotípicas de un organismo vivo a través de generaciones.

La evolución es un proceso que se da como respuesta a una adaptación. Los organismos vivos están ligados con su vida al ambiente. Deben sus recursos, alimentación y supervivencia a la capacidad que tengan para sortear los retos que se encuentran en ellos.

Por eso, cuando se produce algún cambio en el ambiente que amenaza con afectar la existencia de estos organismos, la propia naturaleza interior de estos inicia un proceso de evolución como respuesta a la nueva situación.

Como comentamos en la definición inicial, la evolución no es un proceso inmediato. Por el contrario, es un proceso que puede tardar varias generaciones. Generar un pico más fuerte, unas patas más veloces o un esqueleto más resistente, solo por poner algunos ejemplos de evoluciones en animales, requiere una gran cantidad de tiempo y una gran cantidad de pruebas empíricas de que la nueva situación ambiental es una amenaza para la sobrevivencia de la especie.

La evolución como el origen de la vida

La evolución ha dado lugar al origen de la vida. Ha sido este proceso el que ha permitido el surgimiento de las diversas formas de vida que nos encontramos hoy en la tierra.

Una de las características más importantes del planeta en el que vivimos es su hostilidad, aunque comparado con los otros planetas del universo no lo parece.

Sin embargo, la tierra es un ambiente hostil. Y para sobrevivir en ella, las especies han debido adquirir y desarrollar una serie de nuevas habilidades y capacidades. Muchas de estas habilidades las han aprendido por el entorno, pero las otras las han tenido que desarrollar con nuevas herramientas que les ha dado la biología.

La evolución se ha dado en diversas maneras y ha contribuido a crear el nivel de biodiversidad que tenemos ahorita. Entre las cosas que ha afectado notablemente la evolución, se encuentran temas como:

  • El tamaño de las especies
  • La esperanza de vida de las especies
  • Nuevos órganos
  • Nuevas herramientas para adaptarse a las nuevas fuentes de alimentación
  • Importantes cambios a nivel celular y molecular

Historia

¿Sabes la historia de la palabra evolución? Pues, esta tiene uno de los antecedentes más interesantes de todos los tiempos. Aquí te lo contaremos.

La palabra evolución fue aplicada por primera vez en el siglo XVIII por parte de un biólogo suizo, su nombre era Charles Bonnet. Este fue uno de los primeros en plantear de manera clara que la vida en la tierra tal cual como la conocemos evolucionó de nuestros antepasados.

Sin embargo, varios expertos en el tema han dicho que la propuesta de Bonnet no era tan innovadora ni era la primera persona en plantearla. Incluso, algunas de estas personas han llegado a afirmar que la idea estaba en varias de las obras de los filósofos griegos, como Aristóteles.

Adicionalmente, esta hipótesis de que la vida ha ido evolucionando hasta llegar a lo que tenemos hoy también fue formulada, sin usar la palabra evolución, por estudiosos desde los siglos XV, XVI y XVII.

Muchos de estos autores han sido citados en el primer capítulo de Charles Darwin, en su libro El Origen de las especies. Y este fue el trabajo que vino a cambiarlo todo y a revolucionar el entendimiento que tenemos del universo y la vida en este.

En 1858, el naturalista Charles Darwin propuso la hipótesis de que la selección natural era el mecanismo que había elegido la naturaleza para producir nuevas especies. Por medio de este mecanismo, la naturaleza va produciendo variaciones fenotípicas y genotípicas en los individuos.

La palabra clave de la hipótesis de Darwin es adaptación, de allí su famoso “Solo sobreviven las especies que se adaptan a los cambios” para explicar la evolución.

De este trabajo de Darwin, con la serie de observaciones que realizó, nació el concepto de evolución biológica. En su nacimiento, como toda teoría revolucionaria, causó mucha molestia. Algunos llegaron a ver como una verdadera ofensa que Darwin sostuviera que los hombres descendemos de los chimpancés y no aceptaron la teoría.

Incluso, algunos sostienen que Darwin llegó a recibir amenazas de muerte de algunos de los sectores más conservadores de la sociedad, debido a que su teoría iba en contra de los postulados de la creación que se relata en las sagradas escrituras.

Sin embargo, con el avance de la tecnología las hipótesis de Darwin se han ido comprobando y verificando una a una, lo cual le ha dado a la evolución no solo el hecho de ser una de las palabras más importantes de nuestro lenguaje en la actualidad, sino una de las teorías científicas más importantes de todos los tiempos y que revolucionó el entendimiento que tenemos de la vida de todos los seres humanos y especies en el planeta.

La evolución: la ciencia de la verdad

La evolución es una de las reglas más importantes que tiene la naturaleza. En un mundo de tantas dudas, si algo podemos tener como una certeza es que todo cambia.

En tanto, es la capacidad de adaptarse a los cambios lo que marcará el rumbo de la humanidad. En todo ámbito, desde el académico hasta el laboral, si no nos adaptamos a los nuevos tiempos, habremos perecido. Esta es la gran lección que nos deja la evolución.

Deja tu respuesta