El término de proceso es muy común de encontrar, y es que el mismo se aplica en varios escenarios. Pero ¿Qué es el proceso? Derivado del latin “processus” que significa el avance o marcha de las acciones que se realizan, a fin de obtener un resultado en específico.
El proceso es entonces los actos que realizados con cierta secuencia pueden causar una reacción, ejemplo plantar un árbol de manzanas, implica que este deberá pasar por un proceso de crecimiento, que llevará tiempo para poder ver los frutos.
Durante este tiempo se debe ser constante, y tener muy claro en que tener los resultados deseados a veces puede tardar.
Tipos de procesos
Un proceso no solo es aplicable en una situación, este se diversifica siendo capaz de ser usado en el área jurídica, química, industrial y muchas más. Para poder conocer más a fondo su aplicación, estas son los ámbitos más relevantes donde se aplica el proceso:
Proceso empresarial
Sencillamente se encarga de que el negocio logre llegar a las metas que se tienen propuestas, haciendo uso de sus estrategias los cuales ayudarán en la reducción de costos, y hasta en lograr tener la opción de minimizar los errores.
Este es uno de los procesos con los que más se suelen dar ejemplos, y es que toda manufactura de un producto incluye un proceso.
Proceso productivo
Este y el de la economía van juntos de la mano, es decir, que cuando se cuenta con un buen proceso en el área de bienes o servicios, los mismos van a permitir que la economía tenga mayor fluidez, siendo un beneficio para todos los involucrados de manera directa e indirecta.
Proceso educativo
Su fin es el de poder formar a las personas en valores y conocimientos, que permitan que mediante este proceso de aprendizaje las personas logren avanzar y progresar en la sociedad.
Un proceso cognitivo también se aplicaría en este caso, ya que este se puede aprender mediante lo que le rodea, aquí se usa el pensamiento, el lenguaje, la atención entre otros.
Proceso Jurídico
Cuando se comete un acto que incumpla con cualquier parámetro establecido en la ley, comienza un proceso judicial que va a permitir que el acusado pueda defenderse, por otro lado la parte acusadora se encargará de demostrar que el delito fue cometido con alevosía.
Este tipo de proceso puede tardar dependiendo del grado que pueda tener el acto.
Proceso Químico
Para poder obtener una reacción química es necesario que los elementos pasen por un proceso, ya que esto les permitirá transformarse y así dar el resultado esperado.
Un proceso biológico también se aplica dentro de este, y es que en ambos pueden producirse de manera muy parecida.
Proceso informático
Cada vez que una computadora tiene un fallo o se debe actualizar, esta pasará por un proceso que le permitirá adquirir programas que mejoren así el rendimiento del sistema operativo.
Proceso Social
Son muchos los movimientos en los cuales se puede llevar un proceso, y es que se hace realmente necesario.
Ya que de manera increíble el proceso social junto al proceso histórico, han permitido que las luchas por los derechos permanezcan al pasar de los años, para ello se mantienen usando un proceso bien marcado ya que seguir el paso a paso de lo que se estructuró al final dará los resultados esperados.
Proceso electoral
Es aquel que mediante el proceso político, busca el apoyo de personas que compartan sus visiones (según el partido que apoyen), y que al momento de estar en las campañas y votaciones estos estén allí.
Vale decir que estos son solo algunos ejemplos de donde se puede aplicar la palabra proceso, pero ella a diario puede ser usada ajustándose sin inconveniente de quien la necesite.
¿Qué parecido existe entre Proceso y Procedimiento?
y es que, aunque parezca que ambas plantean el mismo concepto esto no es totalmente cierto, ya que cada una mediante su significado deja notar que les hace diferente y aun así poder trabajar en pro de un resultado.
¿Complicado? No, pues el proceso solo se encarga de armar los pasos que se deben realizar según sea la necesidad. Mientras que el procedimiento permite que cada uno de estos pasos sean cumplidos a cabalidad, tal cómo se trazaron al inicio.
Se puede notar que a pesar de trabajar juntas cada una realiza algo diferente cómo por ejemplo:
- Según su etimología, el proceso en latín significa “avance”, mientras que el procedimiento es la manera de poder cumplir cada paso que se ha definido en la empresa.
- El procedimiento se maneja de manera estática pues su idea es avanzar conforme al proceso, este último es más flexible en cuanto a manejo de los pasos.
- El proceso optimiza los recursos, mientras que el procedimiento lo que necesita es cumplir un objetivo concreto.
- El proceso puede usar uno o más procedimientos para poder mejorar un área, pero el procedimiento muchas veces necesita manejar el proceso entero.
Si bien ambas se complementa no trabajan buscando un mismo fin, sino que una complementa a la otra permitiendo así alcanzar las metas propuestas sin inconvenientes.
Conclusiones
Todo proceso por el cual las personas deben pasar tiene un porque, no siempre estos serán de ganancias, en el caso de una empresa ésta podría tener un mal proceso de producción que cause pérdida en vez de obtener algún tipo de beneficio.
En muchas oportunidades lamentablemente podemos observar cómo algunas empresas van a la ruina, debido a la aplicación de un mal procedimiento, y esto, por simplemente no seguir el proceso cómo es debido.
Igualmente cómo este ejemplo son muchos más los que pueden suceder, llegando inclusive hasta a presentarse en la parte psicológica y esto se da debido a lo vivido por la persona.
Lo interesante es que sin importar el proceso que esté pasando, se puedan contar con las herramientas necesarias para poder dar una respuesta efectiva a la situación en sí.
Lo importante de ello es detectar a tiempo la falla, para así aplicar los procesos correctivos.