Letra R

Red WAN

La red WAN fue uno de los grandes descubrimientos del siglo XX, pues gracias a su desarrollo, facilitó el avance de la tecnología que disponemos en la actualidad.

Además, al pasar de los años pudo despegar abriendo paso a la creación del internet como la conocemos hoy día.

Todo esto, permitió el avance como sociedad, ya que agiliza la comunicación entre las personas, proporcionó la fácil difusión de contenidos y noticias; asimismo, en el ámbito educativo, ayudó al fácil acceso del conocimiento y abrió paso a la creación de nuevas tecnologías y plazas de trabajo.

De igual manera, es necesario resaltar, que la creación de la red WAN fue una gran oportunidad de avance para la humanidad, es por eso que en este artículo te daremos a conocer cómo funciona esta red, su historia detrás y te nombraremos los tipos de redes que la componen.

Definición de red WAN

La red Wide Area Network, como se le conoce por sus siglas en inglés, WAN, que traducido al español tiene como significado red de área amplia; esta es una conexión que es capaz de unir a toda una red de computadoras, sin importar que los usuarios no tengan la misma ubicación local.

En consecuencia, esta red es capaz de abarcar una zona extensa, ofreciendo una mayor velocidad, muchas de ellas están constituidas por empresas u organizaciones que proveen su servicio de conexión a internet o datos a sus usuarios.

¿Cómo funciona la red WAN?

Por lo general, una red WAN está constituida por una o varias redes local LAN, permitiendo así el acceso a los datos, logrando intercomunicar ordenadores de todo el mundo a través de algún medio de transmisión, entre ellos está la fibra óptica.

De la misma manera, para transmitir todos esos datos, la red WAN cuenta con una gran infraestructura, contando con nodos de conmutación que permiten la interconexión de la información de forma continua.

Por ese motivo, es común escuchar que las redes WAN son de dominio público, pues ellas están compuestas por información que circula de distintos lugares y esta es usada por miles de personas de todo el mundo, transmitiendo así la información de un lugar a otro.

¿Cómo nace la red WAN?

La red WAN fue descubierta en 1993 en manos de Thomas Merril y Lawrence Roberts, quienes lograron la hazaña de conectar dos ordenadores en distintas locaciones, pues la primera estaba en Massachusetts.

Mientras que el otro ordenador estaba en California, logrando así la hazaña de vincular con dos ordenadores usando como vía una línea telefónica de velocidad baja. Así fue como nació por primera vez una red WAN amplia, siendo superada hoy día por el internet.

De a poco, esta red fue ganando relevancia debido a que la red LAN parecía insuficiente para la gran demanda de flujo de datos que existía, pues era necesaria una red que permitiera enviar la información con mayor rapidez de manera segura y eficiente.

Bajo estas condiciones nace la red WAN, ofreciendo una gran revolución en la transmisión y transporte de datos, abriendo paso agigantada a la era del internet y la interconexión mundial.

Tipos de la red WAN

Existen tres tipos de red WAN clasificándose en las siguientes categorías:

Red WAN por paquetes o datos

Aquí cada mensaje que envía el usuario se fracciona, transformándose así en un número de partes pequeñas que tiene como nombre “paquetes de datos”. Estos datos, una vez que llegan a su destino, se unen liberando la información original.

La característica de este tipo de red es que estos datos se mueven de forma independiente ofreciendo un buen tráfico a la red, facilitando así a la corrección de errores pues en caso de fallos de envío de datos bastará con reenviar de nuevo la información.

Red WAN por mensaje

Por otro lado, la red WAN por mensaje es aquella cuya información es transmitida por medio de conmutadores, estos dispositivos son utilizados para la distribución de datos en las redes cableadas.

Su función principal es dirigir el tráfico de cada ordenador que esté conectado a ellas, evaluando la dirección de los mensajes y teniendo la capacidad de además guardarla para usarla luego.

Red WAN por circuitos

Esta red funciona a través del discado telefónico, al día de hoy esta tecnología se encuentra en desuso debido a que son redes muy lentas y se detiene el flujo de datos mientras se usa la línea telefónica, pues éste consume todo el ancho de banda siendo muy molesto para el usuario.

Ventajas de la red WAN

  • Permite coexistir varios elementos de la red al mismo tiempo a través de un software especial.
  • Su conexión puede abarcar grandes territorios, pues no se limita a espacios geográficos específicos.
  • Este tipo de conexión posee una variada gama de transmisión, entre ellas, la satelital.

Desventajas de la red WAN

  • Los equipos que se emplean para esta tarea deben poseer una gran capacidad de almacenamiento, pues este factor influye en la velocidad en que se puede acceder a la información.
  • Una de las características de esta red, es que muy vulnerable a ataques informáticos y virus, pues ofrece poca seguridad a sus usuarios.

Otros tipos de redes existentes

Aparte de la red WAN existen par de redes más, destacándose por tener un menor alcance, estas son:

Red MAN

Se denomina así por sus siglas en inglés “Metropolitan Area Network” que traducido al español, significa Red de área Metropolitana.

De esta forma, se caracteriza por cubrir un área intermedia. como por ejemplo, un campus universitario o un avión. Asimismo, estas redes ofrecen una alta velocidad debido a su poca afluencia de datos entre sus canales.

Red LAN

Esta red se denomina así por sus siglas del inglés “Local Area Network” que traducida al español significa red de área local.

El alcance de esta red es muy reducido, pues se ve limitado a un área específica, como una casa o una tienda. Esta red no tiene ningún contacto con una red exterior, sólo opera con los datos internos que ahí se manejan.

Sin embargo, las redes LAN usan la red WAN para permitir el acceso de otros usuarios a su red.

Deja tu respuesta