Letra S

Software

Las computadoras son probablemente uno de los objetos más utilizados en la actualidad. Las mismas nos brindan la oportunidad de seguir con nuestras actividades diarias a pesar de la pandemia, con ellas podemos tomar clases online, trabajar, aprender de forma autodidacta y más. En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre todo lo que las conforma: software y hardware.

¿Qué es el Software?

Se conoce como software al grupo de aplicaciones o programas con los que cuenta un aparato electrónico para realizar múltiples funciones, con el propósito de que todo funcione de acuerdo al usuario lo requiera.

Es importante aclarar que el software es un sistema interno no visible, esto quiere decir que el mismo, no tiene ningún tipo de forma física y es intangible. Para entenderlo mejor podemos decir que el software es lo equivalente en el ser humano al sistema nervioso, que se encarga de mandar instrucciones a todo el cuerpo.

Lo mismo sucede en el caso de dispositivos electrónicos, ya que, este se encarga de darle todas las instrucciones al hardware, así como le indica que hacer y cómo hacerlo de acuerdo a la aplicación o sistema al cual se le dé la orden de entrar.

Clasificación del software según su función

Hay que saber que los sistemas informáticos son ampliamente grandes, y a veces tienen o requieren muchos elementos que realicen distintas funciones, a estos elementos podemos denominarlos partes del software.

  • BIOS: Es el sistema de entrada y salida básico. Este podría considerarse él primer software que entra en acción en el momento de encender los dispositivos, es imprescindible en todas las computadoras.
  • Sistemas Operativos: Es el encargado de controlar el segmento físico para el correcto funcionamiento del aparato, con el fin de facilitar las cosas para el usuario. Este sistema empieza a funcionar una vez que BIOS cumplió su función, uno de los más comunes actualmente es Microsoft Windows.
  • Programas Utilitarios: Son aquellos que se encargan de hacerle un mantenimiento periódico a la computadora o equipo que se esté utilizando. Dentro de este grupo están el sistema de información, utilidad de disco, consola y el terminal.
  • Software de Aplicaciones: Las aplicaciones son software especializados para realizar una tarea específica o tener un rato de diversión en el aparato electrónico. Este tipo de software puede clasificarse en dos: software genérico de gran uso o software personalizado. Un ejemplo de software genérico podría ser Publisher. Un ejemplo de software personalizado es una aplicación exclusiva de una empresa.
  • Software de Comunicación: Estos están involucrados en el desarrollo de la comunicación de las computadoras entre sí. Un ejemplo claro puede ser el correo electrónico, o aplicaciones de mensajería como: WhatsApp y Facebook.
  • Software Embebido: Estos se encargan de realizar las acciones en equipos como controles de videojuegos o televisor, para ser más concisos cuando se oprime un botón en alguno de estos, el software es el encargado de que se realice dicha acción ya que están diseñados específicamente para ese aparato particular.
  • Software Malintencionado: Creados con fines ilegales de recolectar datos privados o dañar un sistema, por lo cual, se debe tener precauciones sobre los software que se descargan.

Inicios del Software

Seguro que en algún momento de tú vida has escuchado sobre los códigos binarios, el sistema que se encarga de la representación de textos, imágenes y videos; pero a su vez, también cumple la función de procesar las instrucciones de la computadora.

Esta función guarda gran parecido con la que cumple un software ya que, precisamente los primeros software fueron creados con este sistema de numeración que solo tiene 1 y 0. Con el paso del tiempo ha ido evolucionando hasta llegar al punto actual, en el cual varios diseñadores de software han incluido otros lenguajes de programación como C++, Ada, R  JavaScript.

Diferencia entre software libre y software privativo

Al hablar de un software libre se está haciendo referencia a un programa de código abierto diseñado o que da la oportunidad, de que el usuario lo adapte de acuerdo a su comodidad pudiendo copiarlo, cambiarlo y compartirlo. Para que esto pueda pasar, el software debe contener el código fuerte. Aunque es importante decir que no porque sea libre, quiere decir que es gratuito. Un buen ejemplo de este tipo de Software puede ser Open Office.

Por otra parte, cuando se menciona a un software privativo (también conocido como propietario) se puede entender como un programa que no se encuentra disponible ni libre para todo el mundo, debido a que generalmente se espera obtener ganancias de él. Por lo cual, el mismo no puede copiarse, cambiarse o compartirse, así como tampoco incluye código fuerte. Un ejemplo muy conocido podría ser Google Drive.

Software y Hardware

Ya hemos hablado sobre muchas cosas referentes al Software, sin embargo, hemos dejado casi para el final una de las más importantes: el hardware. Ambos están relacionados de forma muy directa, porque se complementan mutuamente.

Como ya has podido leer el software es el encargado de todo el funcionamiento interno de los equipos electrónicos, sin él, no podríamos realizar ninguna de las actividades que frecuentamos en las computadoras, teléfonos o demás aparatos.

Ahora bien, si con la ausencia del software nuestros dispositivos no podrían utilizarse; sin el hardware no existirían dichos dispositivos.

El hardware es todo aquello que es visible y tangible del aparato electrónico que hace posible la ejecución de software. Es decir, partes como la pantalla, el teclado, el mouse y demás en caso de computadoras, forman parte de todo lo que constituye el hardware.

Este puede clasificarse en el hardware general que abarca piezas observables a simple vista que son necesarias para que el equipo pueda funcionar; y en el hardware especifico, que comprende todas aquellas piezas especializadas, o que no son imprescindibles pero que cumplen una función específica en el dispositivo.

Importancia del Software

Concluyendo el tema, podemos afirmar con seguridad que sin el software no podrían emplearse los dispositivos electrónicos ya que estos son usados para controlar la gran mayoría, y en consecuencia, las acciones que se suelen hacer en el mismo, no se llevarían a cabo. En un mundo tan actualizado como lo es el actual, esto representaría un vacío gigante.

De igual forma, los distintos software de comunicación existente son una gran herramienta para el progreso hoy en día, ya que nos permite trabajar o comunicarnos con personas en otras partes del mundo que a veces ni siquiera conocemos personalmente.

Pero las funciones de un software no solo se limitan a aparatos estrictamente electrónicos, sino que también permiten el funcionamiento de objetos de grandes magnitudes como aviones; o de gran importancia como los marcapasos. Por lo cual, se ha vuelto algo imprescindible en nuestras vidas.

Deja tu respuesta