Letra R

Rapidez

Desde tiempos remotos, el ser humano ha tenido la imperiosa necesidad de “medir” muchas variables con las cuales tiene contacto directo y constante en su vida diaria, con el fin de mantener un mayor control sobre dicha variables.

Siendo que, una de las principales variables que se han medido, es el “tiempo” sobre el cual se basan otras medidas, tales como la rapidez, siendo ésta el objetivo de las presentes líneas.

En tal sentido, nos pasearemos por tópicos de interés respecto a la rapidez, donde podemos destacar su concepto, sus principales características y algunas formas de medir la misma.

Concepto de Rapidez

Básicamente, la rapidez es la relación existente entre la distancia recorrida por un objeto en un tiempo determinado, siendo que dicho objeto se puede referir desde un automóvil (o cualquier tipo de máquina) hasta un electrón, o cualquier cuerpo que tenga de capacidad desplazarse en el espacio.

Aunque la rapidez puede ser confundida con la velocidad, ya que tienen una estrecha relación, presentan la diferencia que la velocidad es una magnitud de tipo vectorial ya que posee un valor, una unidad y una dirección.

Mientras que, la rapidez sólo tiene un valor y una unidad, por lo que es considerada una magnitud escalar. Dicho de otra manera, la rapidez no es más que el valor absoluto de la velocidad.

Una forma de visualizar la diferencia entre rapidez y velocidad, es la de considerar un vehículo que se desplaza a una rapidez de 50 km/h, por lo que sabemos que el valor o magnitud de la misma es 50 y su unidad es km/h, pero sin saber su dirección.

En consecuencia, pasado un determinado tiempo, podremos saber que distancia ha recorrido, e inclusive si se mide la distancia que ha recorrido podemos determinar qué tiempo ha pasado. No obstante no sabremos en que ubicación se encuentra.

No obstante, en términos de cálculos científicos, los términos de velocidad, rapidez y celeridad, son tomados en cuenta como sinónimos, ya que dichos cálculos consideran el módulo o magnitud de la velocidad.

Tales cálculos están referidos a otras magnitudes de tipo vectorial, tales como: aceleración, momento, fuerza, cantidad de movimiento, entre otros.

Desde el punto de vista del uso popular, cuando usamos los términos de velocidad y de rapidez, podemos decir que una persona es más rápida que otra cuando se desplaza con mayor velocidad; siendo que como hemos dicho, su valor o magnitud son iguales.

La rapidez en la Física

Como ya hemos mencionado, la rapidez es medida con la relación existente entre la distancia y el tiempo usado para recorrer dicha distancia. Es por ello que emplea dimensiones de longitud y de tiempo, unidades que pueden variar de acuerdo a cada caso requerido, siendo los más comunes km/h (kilómetros por hora) y m/s (metros por segundo).

Rapidez Media

Es calculada tomando en consideración la distancia recorrida y el tiempo transcurrido para dicho recorrido. Para verlo de una manera más fácil: consideremos que una persona recorre 50 kilómetros en 2 horas, lo que se traduce en una rapidez de 25 kilómetros por hora (25 km/h).

Rapidez Instantánea

Resulta de la medición en un determinado instante durante el recorrido, lo cual se puede hacer mediante el uso de un velocímetro.

Rapidez Constante

Es cuando la rapidez no sufre alteraciones durante todo el recorrido, manteniendo en todo momento la misma magnitud o velocidad.

En términos físicos, es conocida como movimiento rectilíneo uniforme.

Conceptos relacionados con la rapidez

Con la intención de tener un mejor panorama, respecto a las implicaciones de la rapidez, a continuación algunos conceptos físicos que se relacionan con dicha magnitud de la velocidad.

Aceleración

Nos permite medir la variación de la velocidad por cada unidad de tiempo, siendo una magnitud derivada de tipo vectorial. Su unidad de medición es m/s² (metros sobre segundos cuadrados.)

Velocímetro

Se refiere a un instrumento que nos permite medir el valor de la rapidez. Debido a que el intervalo de tiempo es muy pequeño, durante el cual hace dicha medición, el valor registrado es considerado como la rapidez instantánea.

Movimiento

Es el cambio de posición de un objeto o móvil, durante un determinado tiempo, con respecto a un punto o sistema de referencia. El estudio del movimiento, se lleva a cabo bien sea mediante la dinámica o la cinemática.

Cinemática

Se trata de la rama perteneciente a la mecánica, que se encarga de describir el movimiento de los objetos sólidos sin llegar a tomar en cuenta las fuerzas o causas que originan dicho movimiento, centrando su estudio en la trayectoria del objeto en función del tiempo.

Principales campos donde se usan la medición de la rapidez

Sin lugar a dudas, la rapidez tiene variedad de aplicaciones en diversos campos de la vida diaria, tanto en lo personal como en disciplinas labores de muchas persona, siendo algunas de ellas las siguientes:

En el campo de la Investigación de la Ciencia.

Ayudan a comprender ciertos fenómenos físicos y su comportamiento cuando son sometidos a determinadas fuerzas o circunstancias que pueden variar su rapidez, trayectorias y otras propiedades de los materiales.

En el campo de la ingeniería

Permite realizar mejores diseños de máquinas y vehículos que se adapten a los posibles cambios en las velocidades de los objetos y las causas o fuerzas que los afecten.

En la campo deportivo

Existen algunas disciplinas deportivas, que consideran en gran medida la variación o comportamiento de la rapidez, donde destacan: el ciclismo, el atletismo, el automovilismo, el motociclismo, entre otros deportes.

Datos de rapidez en algunas tareas o disciplinas

Para tener una noción más exacta, del alcance de la medición de la rapidez, y que tanto se logra su medición en nuestra vida diaria, a continuación algunos datos de interés:

 

  • Una caminata rápida, posee una rapidez aproximada de 6 km/h.
  • La rapidez de un caracol es de apenas 0,0036 km/h.
  • Atletas o velocistas olímpicos (en 100 metros planos) desarrollan una rapidez de hasta 36 km/h.
  • Rapidez del elevador ubicado en el observatorio de Taipéi asciende a 60,6 km/h

Deja tu respuesta