Letra F

Fascismo

En este espacio hablaremos que es el Fascismo dentro de todo el contexto histórico de la humanidad. Así como el origen, la ideología, qué relación tiene con el nazismo, entre otras características. Debes conocer que el fascismo comenzó y desde ahí se esparció por todo el globo.

¿Qué es el Fascismo?

Como debes saber el Fascismo fue una ideología política y un movimiento de masas que llegaron a controlar diferentes partes de la Europa. En la primera mitad del siglo XX; específicamente en el ambiente previo a la Segunda Guerra Mundial. Igualmente, tuvo ecos y repercusiones consecutivas en otros sitios geográficos del mundo.

Podemos indicar que el fascismo impulso un Estado autoritario y totalitario; Además de antidemocrático y militarista, potentemente arraigado en conocimientos de patria y de raza.

Esto se trasladó al asedio y neutralización de las grupos minoritarios. Para ello los ejemplos más típicos del Estado fascista son los regímenes de Benito Mussolini (1883-1945). Así como el de Adolfo Hitler (1889-1945) en Italia y Alemania, propiamente.

Por otro lado, comúnmente se ha tomado al Fascismo como una protesta de extrema derecha, además de antiliberal. Incentivando a la población a tomar acciones en contra de un némesis ficticio. No obstante, los métodos y las proclamas específicas en que estos se manejan pueden variar grandemente.

Características del Fascismo

Es necesario que conozcas que el Fascismo tiene las siguientes características:

  • Levantamiento ideológico o político nacionalista y militarista, el cual tiene espíritu radical, extremadamente violento y confrontativo. Llegando a resaltar los conocimientos de patria y/o raza, en deterioro de las minorías; así como de los extranjeros y aquellos que son considerados distintos.
  • Mayormente recurre a ideas de pureza, también de combate; además de victoria. Dándose a conocer como heredero de un pasado memorable a rescatar.
  • Por otro lado, impulsa la organización de fuerzas armadas variables o paralelas. Con las cuales persigue a sus oponentes y llega a dominar a la sociedad a un estado de intimidación.
  • Este ofrece un patrón de estado de partido único, además de totalitario y como si fuera poco autoritario. Basado en torno a la suposición de un líder capaz de atraer personas, para rendir culto a su gran personalidad.
  • Sin embargo, en lo ideológico, puede plantearse como una tercera opción entre derecha e izquierda. Esto significa normalmente de forma injusta acciones vinculadas a una u otra tendencia.

Origen del Fascismo

El comienzo del Fascismo se enaltece a la Italia ubicada en finales del siglo XIX, para la que había varios movimientos nacionalistas. Así como revolucionarios de ideología variada, cuyo nombre era fascio, palabra que se traduce por haz. Tiene por sentido el haz de lictores, representa el símbolo de autoridad republicana en la Antigua Roma, herramienta que tiene por nombre fasces en latín.

Quien lidera el Fascio de Milán es Benito Mussolini, con el mando de todos estos movimientos se fusionaron en uno solo en 1915. Al finalizar la Primera Guerra Mundial en 1919 se aprisionaron como fascios italianos de combate.

Es bien sabido ya que dicho grupo combatió y oprimió de manera sanguinaria a los huelguistas de izquierda. Además de otros grupos sociales y políticos, que según ellos eran enemigos de la patria.

Cada vez que el movimiento de Mussolini ganaba más relevancia política, se preparó para tomar el poder con el nombre de Partido Nacional Fascista. Además, sus militantes llegaron a formar un poder paramilitar llamado Milicia Voluntaria para la Seguridad Nacional, distinguidos como camisas negras. Que se dedicaban a efectuar asaltos, asesinatos y como si fuera poco intimidaban a sus enemigos políticos.

Para el año 1922 Mussolini obligó al mismo Rey de Italia, Víctor Manuel III, a que le diera el poder de facto. Después de realizar su gran marcha por Roma, para entonces la era del fascismo ya había empezado. Mediante este renacimiento, varias organizaciones muy parecidas imitaron la estética; así como la organización fascista en la gran mayoría de los países europeos. Además de algunas naciones americanas.

De esta forma surgen:

  • Los llamados camisas pardas conocidos como Sturmabteilung o SA, de Adolfo Hitler en Alemania. Estableciéndose en torno a su líder.
  • Las nombradas camisas azules también conocidas como la Falange Española, de José Antonio Primo de Rivera en España. Estos militantes de la causa ultracatólica y anticomunista.

Ideología del fascismo

Es considerado el Fascismo que no es ni derecha, tampoco izquierda, se da como una tercera opción, claro igual contraria a la democracia liberal capitalista. Tal como los movimientos en favor a la izquierda o del apartado de la clase obrera.

Por otro lado, se hace difícil clasificar ideológicamente el fascismo, puede darse en que puso en práctica pensamientos vinculados con distintas posiciones del espectro ideológico.

Entre ellos tenemos la estabilización de la economía debido a un Estado implacable, también el entusiasmo e valores tradicionales. Varios autores piensan que el Fascismo es la última etapa del capitalismo más inhumano. Lo ven como un movimiento de raíces socialistas que está basado en la estabilización de la sociedad.

Fascismo y nazismo

Tanto el Fascismo Italiano como el nazismo alemán fueron movimientos hermanos, que se dieron mediante la brutal crisis económica de 1929 llamada la gran depresión. Esto trajo como consecuencia una insatisfacción que originó en poblaciones, unas masas agitadas por el liderazgo de sus futuros dictadores Benito Mussolini y Adolfo Hitler.

Para los dos casos consiguieron el poder político y reorganizaron la sociedad a su antojo, llegando a militarizar a la ciudadanía. Pero ni el Fascismo ni el nazismo llegaron a sobrevivir a la guerra. Este primero fue derrotado bajo la presión de la invasión aliada de Sicilia en 1943. El segundo fracasó en una campaña que llevaba de anexión de los territorios de la Unión Soviética.

Fascismo en la actualidad

Para esta época se dice que el Fascismo ha vuelto a surgir con el nombre de neofascismo o neonazismo. Algunos movimientos europeos originados en la década de 1980 y 1990 se basaron a esta ideología. Pero no llegaron a tener mayor importancia en lo político de sus países.

Por otro lado, a principios del siglo XXI varios partidos de extrema derecha se dieron en las naciones europeas. Como era el caso en algunas ocasiones llegaron a conquistar el poder mediante elecciones.

No obstante, ninguno llegó realmente a revivir estos procedimientos fascistas, solo versiones más moderadas, pero tienen las características del mismo sentimiento ultranacionalista y xenófobo.

Deja tu respuesta