Del vocablo latino que hace referencia a lo que no se puede enajenar, o sea, que no puede pasar ni ser transmitido a nadie. Lo que es inalienable, no puede venderse o cederse a alguien de manera legal.
Esta palabra es utilizada en el área del derecho. Se refiere a esos derechos que son considerados como fundamentales y que no pueden ser negados a ninguna persona, ya que forman parte de la esencia de ella misma.
Un ejemplo de un derecho inalienable son los derechos humanos. Vivir, alimentarse, educarse y dignamente disfrutar de los beneficios sociales, culturales y morales de la vida.
Ninguna persona puede desprenderse de un derecho como este. No puede cedérselo nadie, porque cada quien cuenta con el mismo derecho. No puede ser omitido de su vida pues el solo hecho de existir ya se lo otorga.
No puede renunciarse a estos derechos tan vitales. Ser libre es un derecho de todos. No existe nadie que prefiera ser esclavo y acatar órdenes inhumanas de otras personas. Por tal motivo los derechos humanos son irrevocables y como antes se mencionó inalienables.
Ante una realidad como esta, no existe justicia o castigo que pueda privar a ninguna persona de su derecho de vida, este le acompañará hasta el día de su muerte.
Derechos inalienables
Cada uno de los derechos inalienables es considerado vital para el desarrollo normal de un individuo y son la base moral y ética que cuida de la dignidad de los seres humanos.
La igualdad
Igualdad es medir a todos y todo por igual. En el caso de los seres humanos se trata de no hacer reparos en el sexo, raza o clase social para que reciba el mismo trato o beneficios que todos.
La libertad
Ser libres no tiene condiciones. El buen comportamiento de un ciudadano que acata las leyes del Estado y convive de conformidad con esto con sus pares, le permite gozar de la libertad sin importar lo que otros puedan juzgar de este.
La fraternidad
La fraternidad es un valor muy importante que debe ser inculcado desde muy pequeños a los seres humanos. Es sinónimo de hermandad, de amistad y camaradería. Es el trato sincero y entregado de las personas sin que exista la traición o el favoritismo.
No discriminación
Aceptar a las personas sea cual seas sus gustos o intereses sociales. Cuando se discrimina se brinda un trato no favorable para las personas creando una desventaja que hace a un lado a las personas.
De modo que sea cuales sean las raíces de nacimiento de las personas, su sexo, su origen racial o étnico, religión o creencias debe ser tratado como un igual.
Muchas personas son tratadas diferentes por tener alguna discapacidad, orientación sexual y hasta por sus edades.
Los derechos de vivir justamente en el mismo ambiente que el resto, para cada persona, una vez más son inalienables, sean cuales sean las diferencias.
Artículos relevantes de las Naciones Unidas
El día 10 de diciembre de 1948, las naciones Unidad proclamaron dos artículos referentes a los derechos de libertad, fraternidad, igualdad y no discriminación a los que todas las personas tienen derecho.
- Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
- Artículo 2. Toda persona tiene los derechos y libertades proclama dos en esta Declaración, sin distinción alguna de raza ,color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
Además de estos artículos en la Declaración de Independencia se declaran los derechos inalienables, diciendo de estos que, “todos los hombres fueron creados iguales, que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables como la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”.
“Estos derechos no pueden ser objeto de trueque de distancia, o regalado, o quitado, excepto como castigo de la delincuencia, los gobiernos se instituyen para, asegurar, no conceder o crear, estos derechos”.
De alguna forma, y a los ojos de muchos, la sola palabra inalienables es hermosa, llena de tanto poder y fuerza humana que violarla o tratar de que desaparezca su poder sería un mismo crimen.
La humanidad de hace muchos años atrás necesitaba que esta palabra y su significado tuviese más fuerza, o fuese puesta más en práctica. En la actualidad más personas luchan para que esto suceda y poco a poco convertir el mundo en un lugar donde nadie pueda violentarla.
Inalienable en el Derecho jurídico
Cuando se trata de una palabra como esta, con un significado tan absoluto, no existe el azar. Se nace y ya se tienen estos derechos fundamentales para el hombre.
En el Derecho Jurídico se habla de estos derechos como algo que no corresponde al azar porque no puede objetado por ninguna fuerza o voluntad humana, ni siquiera queriéndolo la misma persona. Los derechos son parte de su humanidad y de su existencia.
No se trata de que alguien, en este caso un abogado, juez o legislador se los haya otorgado, simplemente son suyos por considerarse humanos.
La palabra en sí tiene varios sentidos dependiendo del tema que se trate.
- Cuando una comunidad indígena asiste a un tribunal para discutir la propiedad de sus tierras, por haber pertenecido estas a sus antepasados. La ley estudia la veracidad de los hechos y una vez hecho se reconoce el derecho que tienen estos indígenas de habitar este territorio como algo
- El derecho que tiene los pequeños niños abandonados por sus familias como resultado de actos bélicos o cualquier acontecimiento que escapara de las manos de las familias, como también podrían ser actos de naturaleza. Este derecho a tomar los estudios como cualquier otro niño es
- El derecho que tiene cada ciudadano perteneciente a un lugar de ejercer su derecho al voto y elegir a quien lo gobernará por un tiempo determinado es
El derecho le hace honor a la justicia y, la justicia le queda muy bien a la humanidad al garantizar cada uno de estas facultades inalienables.