Letra I

ISP

El ISP o proveedor de servicio de internet (por sus siglas en inglés Internet Service Provider) como el nombre lo indica, se refiere a las compañías que brindan el acceso a internet tanto a nivel empresarial, comercial y familiar.

Por una módica cuota mensual, el proveedor del servicio otorga no solo acceso a internet, sino también tienen dentro de su servicio líneas de telefonía, y en algunos casos, hasta televisión satelital.

Por lo general, este término se confunde mucho con el IPS, a pesar de describirse de forma similar, son muy diferentes.

El primero, sencillamente se refiere a la empresa que presta el servicio de internet, mientras que el IPS, son los denominados sistemas de prevención de intrusos (en inglés Intrusion Prevention System), que son softwares que se utilizan para proteger al sistema de accesos no autorizados.

Historia del ISP

En el año 1969, nace el concepto de internet gracias a la primera red computacional llamada ARPANET (Red de la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados).

De esta manera, la primera acción que se realizó en esta red, fue un mensaje que envió un estudiante de UCLA a otro estudiante que se encontraba en la Universidad de Stanford (las distancia entre ambas casas de estudios son de 500 kilómetros).

Luego, en el año 1975 se crea Telenet, pero este estaba enfocado en el sector empresarial. Con ello, las distintas organizaciones podían transmitír información, chatear, compartir información, etc. Para el año 1979 surge CompuServe, empresa creada para el consumidor común.

CompuServe fue un servicio que se comercializó inicialmente en las tiendas Radio Shack, sus creadores tenían presupuesto bajo y solo pocas personas se afiliaron a su servicio, pero luego, resultó ser más popular de lo que preveían.

Las personas se afiliaron para revisar el correo electrónico, noticias y emplear el primer simulador de chat. En 1985, se creó uno de los primeros juegos en líneas llamado “Habitat”

En el año 1989, la empresa desarrolladora del juego masivo “Hábitat” llamada Q-Link expandió sus servicios a ordenadores IBM, esto lo hacía la mejor opción no solo por la comodidad, sino también por los bajos precios y las campañas publicitarias.

Para el año 1994, la empresa Prodigy se convirtió en la primera empresa en ofrecer servicios de telefonía y acceso a internet. Con el desarrollo de los protocolos de internet, mejoró considerablemente la interfaz y la velocidad se optimizó de manera radical.

De esta forma, la época de los años 90 se caracterizó por la competencia de AOL y CompuServe, este último terminó cediendo en 1996 y es comprado por AOL.

El internet estaba creado en primera instancia para empresas gubernamentales y casa de estudios universitarias, afortunadamente para el resto, el internet fue una herramienta que evolucionó a pasos agigantados.

Hoy por hoy, tenemos una amplia variedad de proveedores de servicios de internet, lo que fomenta la competitividad sana y así la mejora continua de estas.

Tecnologías ISP

Algunas de la tecnología que usan los servicios de internet para garantizar su conexión eficiente son:

  • Dial-up: En esta se emplea un modem y este a su vez a una red telefónica.
  • ADSL o Conexión a banda ancha.
  • CATV o conexión vía televisión satelital.
  • Red de telefonía móvil.
  • Red inalámbrica Wi.Fi.

Ejemplo de ISP

En el presente, hay una gran variedad de servicios de internet que están a tu disposición, desde servicio de mensajería hasta aumento en el tráfico. Aquí te explicamos varios de estos:

  • ISP de acceso: Ofrecen una variedad de tecnología para garantizar la conexión entre usuarios. En ella, se puede encontrar servicio de banda ancha, conexión por línea, entre otros. Es uno de los más empleados en la actualidad debido al crecimiento de la infraestructura de los proveedores del servicio.
  • ISP de servicio: Ofrecen servicio de correo electrónico, protocolos de transferencia de archivos (navegador, nube, FTP).
  • ISP de correo: Empleado principalmente a nivel empresarial, en esta solamente se puede enviar email.
  • ISP virtuales: Es un servidor que adquiere el servicio de internet y luego este lo revende a otros clientes. Un ejemplo es cuando un mayorista vende a los distintos minoristas.
  • ISP gratuitos: También conocidos freenets, proporciona servicio gratuito a los usuarios, pero muestran una serie de anuncios publicitarios mientras se está en uso, lo que es un poco tedioso.
  • ISP de tránsito: Proporciona una gran cantidad de ancho de banda con el fin de conectar a los ISP de acceso y de servidores.

También, hay una gran variedad de empresas que prestan estos servicios, como por ejemplo:

  • España: Vodafone, Movistar, Adamo Telecom, Orange, etc.
  • Venezuela: Cantv, Fibertel, Digitel, Movistar.
  • Estados Unidos: AT&T, Time Warner Compañy, Verizon Wireless, Xfinity. Spectrum, Optimum, WOW, MediaCom.
  • Argentina: IPLAN, Telecentro, Fibertel, Sión, Ecolan, Copetel.
  • Chile: Claro, Entel, WOM, Mundo Pacifico, Movistar.
  • Colombia: ETB, Claro, Movistar, exede, SuperCable, Tigo móvil.

Criterios de selección ISP

  • Precio: Que la relación entre la velocidad, la estabilidad y la mensualidad sea la más apropiada para tus necesidades.
  • Ancho de banda: Es la velocidad que ofrece el ISP, cuando se aumenta los números de clientes a ese servicio, por lo general, menor es el ancho de banda (se busca que el servicio tenga un tamaño de banda ancha mayor a la capacidad de transmisión, para así tener un servicio estable).
  • Acceso ilimitado: Algunos proveedores ofrecen información donde toman en cuenta el tiempo de conexión, otros asignan una cantidad de datos que no son suficientes. Por eso, si buscas un buen ISP, que ofrezca acceso a internet ilimitado.
  • Opiniones de usuarios: Puedes encontrar en diversas redes sociales o foros donde se habla de estos temas, también hay calificación de los servicios disponibles, esos pequeños detalles como el comportamiento del servicio, su atención al cliente, pueden marcan la diferencia.

¿Cómo saber mi ISP?

Si deseas saber en realidad cuál es tu proveedor de internet, solamente se tiene que ver un recibo que envía la compañía proveedora, pero si tu servicio es prestado por un tercero, podemos determinar de qué ISP proviene el servicio gracias a diversas páginas gratuitas que podemos encontrar en la internet.

Paginas como Spyber.com o Ipcheck, son ideales para esa tarea, solamente lo que se debe hacer es introducir el URL de estas páginas en la barra de tu navegador y listo, estas páginas muestran información como la IP, DNS y ISP.

Deja tu respuesta