Letra T

Travesti

El travesti en la actualidad, ha estado en la palestra en distintos foros de internet y redes sociales, donde un sector de la población que antaño fue altamente criticada y cercenada busca redimirse para acabar con los viejos paradigmas de la sociedad.

Desde entonces, han comenzado a tomar relevancia usando los medios a su disposición para hacerse notar y revalidar sus derechos como seres humanos, y así como también, la libertad de expresar su sexualidad sin miedo a persecuciones o consecuencias laborales y sociales.

Es por ello que, comprender un poco sobre el travestismo y la diversidad sexual ayudará en pro de construir una sociedad más plural y de entendimiento. Debido a esto, te invito a seguir leyendo más sobre este tema para que nutras más tu mundo sobre este tema.

¿Qué es ser travesti?

Un individúo se le llama travesti cuando expresa su género mediante actitudes del sexo apuesto o usa prendas de vestir diferentes a su sexo biológico, esta expresión de su género puede llegar a ser parcial o permanente.

Es decir, cuando una mujer se viste como hombre y tiene además ademanes de ese género, se le acuña el término en cuestión. Hay que tomar en cuenta que el ser travesti no se trata de disfrazarse, sino en la necesidad interior del individuo de expresar su género del cual se siente identificado.

Diferencias entre travesti y transexual

De la misma manera, una persona travestida simplemente se viste y toma el rol contrario al que se espera por su sexo. Una vez que se deshacen de la ropa cumplen con sus roles con normalidad.

Usualmente, se suele confundir la transexualidad con el travesti, pero hay una clara diferencia entre un género y otro, pues los transexuales, al sentirse inconformes con su sexualidad biológica, buscan modificar su cuerpo a través de cirugías y tratamientos hormonales para alcanzar su meta.

El travestismo en la historia

Buscando en nuestra historia, se puede constatar que en el año de 1910 fue cuando se acuñó el término travesti, en manos de un doctor y activista alemán llamado Magnus Hirschfeld, quien dedicó parte de su vida a luchar por los derechos de los homosexuales en Alemania.

Además, aprovechó de su vocación como médico para publicar sus estudios sobre los intermedios sexuales, con el fin de educar a la comunidad médica y a la sociedad de la época.

Con el tiempo, Hirschfeld tuvo frutos de su lucha, logrando ganar terreno teniendo reconocimiento por parte de las entidades que dejarían de perseguir y condenar a los homosexuales y los travestis.

Fue hasta la llegada de los Nazis, donde todos sus esfuerzos fueron desechados y en Alemania volvió a perseguirse y condenarse cualquier otra orientación desviada a la habitual.

Además, es bien sabido que, desde la antigüedad, en la cultura occidental el travesti fue castigado y sometido, hasta llegandose a considerar un delito y por algún tiempo un trastorno psicológico.

Y es por ello que, en el presente, hay un fuerte debate sobre los derechos de las personas LGTB en todo el mundo, logrando medidas inclusivas que antes eran impensables como el matrimonio igualitario.

Además, podemos observar como en la cultura pop se observa más inclusión de personajes travesti en series y películas, de igual manera en los certámenes de belleza como en el Miss Universo, ha contado con la participación de una mujer transgénero.

Del mismo modo, en los juegos deportivos y olímpicos, se ha contado con la inclusión de individuos transgéneros, abriendo acalorados debates al respecto.

Diversidad Sexual

A día de hoy, el debate sobre la diversidad sexual busca crear una sociedad más plural, con la posibilidad de que a cada individuo se le respete su orientación sexual y su identidad de género, sin que esto acarree persecuciones, como sucede en muchas sociedades con los travestis.

Para entender sobre la diversidad sexual hay que diferenciar los tipos de elementos que la componen. En primer lugar, hablemos del sexo biológico, esta contiene todas las características biológicas y físicas segmentan en masculino y femenino los diferentes individuos de la especie.

En segundo lugar, hablemos del género, esta es una construcción social y cultural que determina el rol y la forma de comportarse que debe cumplir un individuo dentro de una sociedad determinada.

Por último, la identidad sexual contiene la autopercepción que tiene el propio individuo de su género. Es decir, la identificación de su género qué puede llegar a ser diferente de su sexo biológico, por ejemplo, el travesti, a pesar de su sexo, gustan de vestir como se espera de su sexo opuesto.

Con base en esto, podemos nombrar algunas orientaciones sexuales que hoy existen:

Homosexualidad

Son individuos que se sienten atraídos y sienten deseo erótico hacia personas de su mismo sexo biológico.

Bisexualidad

Esta orientación erotiza tanto a hombres como a mujeres, el cual puede relacionarse de forma erótica y amorosa.

Pansexualidad

Los individuos pansexuales son capaces de erotizar a cualquier persona sin importar su orientación, sus rasgos físicos ni su género.

Transexualidad

Estos individuos no se sienten identificados con su sexo biológico, es decir su identidad de género es totalmente opuesta. Por lo que a menudo estas personas pueden llegar a someterse a cirugías y tratamientos hormonales para cambiar de sexo.

Asexualidad

Existen personas que no se sienten atraídas por ninguna persona, por lo tanto, no cuentan con una vida sexual y ni orientación.

Antrosexualidad

Aunque se suele confundir con la pansexualidad, estos individuos desconocen su orientación sexual y se sienten atraídos por cualquier persona en general. La gran diferencia, es que ellos no saben distinguir ni manejan con voluntariedad su preferencia sexual, cosa que sí hacen los pansexuales.

Demisexualidad

Estas personas solo sienten atracción sexual por aquellas personas que logran un vínculo afectivo profundo.

Sapiosexualidad

Estos individuos se sienten atraídos por la inteligencia de una persona indistintamente si es hombre o mujer.

Heterosexualidad

Esta es la identidad sexual más reconocida y aceptada en el mundo, es donde la persona siente atracción hacia las personas del sexo opuesto.

Como has visto en este largo recorrido los travestis sienten que su sexo biológico no corresponde al que internamente se sienten identificados.

Por ello, suelen ser perseguidos y señalados durante muchos años, llevándolos a una lucha interminable en todo el mundo para que se les permitan reconocerlos y expresar con libertad su orientación.

Deja tu respuesta