Letra A

Actitud

Uno de los conceptos que tiene mayores interpretaciones y variantes es el concepto de actitud. Sin lugar a dudas, esta es una de las definiciones que más importancia tiene en nuestra vida y que determina gran parte de las cosas que vivimos y cómo las afrontamos.

Si crees que la actitud es uno de los conceptos más importantes que podemos encontrar en nuestro día a día, entonces este artículo es para ti.

A continuación, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la actitud y la relevancia que tiene esta en lo que pretendamos lograr.

Varios conceptos de actitud

Una de las definiciones más aceptadas de actitud que existen es la que entiende esta como el comportamiento que emplea un individuo frente a diversas situaciones que le ocurren en la vida.

De esta manera, la actitud se entiende como la forma en que se afrontan determinadas situaciones en la vida.

Algunas personas la asocian con el optimismo o pesimismo. ¿Acaso no has escuchado todas esas veces en las cuales se dice que si tienes una actitud positiva u optimista ante la vida las cosas te pueden salir mejor?

Pues, esto es una postura que entiende que tener una actitud positiva es mucho más saludable que tener una actitud negativa ante la vida.

Otra de las interpretaciones que puede tener la actitud es la que interpreta a la misma como carácter. Esta entiende que la vida implica vivir cosas difíciles. Vivir situaciones que pueden llegar a ponernos al límite pero que, luego de superarlas, pueden llegar a dejarnos una muy valiosa lección.

El carácter es una de esas cosas que nos permiten afrontar de mejor manera la vida, sobreponernos a situaciones complejas y salir bien librado -y aprendiendo siempre una buena lección- incluso de las situaciones más valiosas que existen.

Diferentes conceptos de actitud

Cientos de autores han escrito sobre la actitud y la importancia que tiene este concepto en la vida, y como ninguno de nosotros tiene la verdad absoluta, aquí te dejaremos estas definiciones para que puedas leerlas todas y llegar a forjarte tu propio criterio. Iremos comentando en cada una de ellas cuál es el énfasis que hace determinado autor y cómo esto puede llegar a cambiar la noción de actitud que este tiene.

El reconocido autor Eiser dice que la actitud es la predisposición aprendida a responder de un modo a un objeto social. En este sentido, se busca destacar como los seres humanos vamos aprendiendo una serie de conductas a lo largo de nuestra vida y cómo, ante determinado objeto o determinadas situaciones, se activan algunas conductas.

Estas conductas pueden ser más o menos conscientes. Estas conductas podrían ayudarnos a salvar vidas, a mejorar la nuestra o a cometer diversos errores.

En la definición de Eiser, es importante destacar que las predisposiciones son solo eso. También se pueden cambiar, así como toda conducta se puede modificar.

Otro de los enfoques interesantes para poder entender el concepto de actitud es que nos ofrece la psicología social. Según esta disciplina, las actitudes son muy esenciales para entender y poder llegar a predecir las conductas.

De esta manera, los expertos entienden que las actitudes tienen una importancia clave en la manera en que las personas toman decisiones en su día a día.

Por ejemplo, personas que tienes más o menos optimismo sobre el futuro son aquellas personas que tendrán mayor tendencia a hacer inversiones, a comprar una casa o a simplemente consumir.

En cambio, las personas que tienen menos optimismo hacia el futuro son aquellas personas que tendrán mayor tendencia a mantener su dinero guardando a la espera de una emergencia.

En este caso, las actitudes que tengan determinadas personas pueden tener una increíble influencia en el comportamiento financiero de las personas.

Por eso, es vital comprender las actitudes de ciertos grupos. Si se logra identificar estas, y cuáles son las cosas que las mueven y las ralentizan, se puede llegar a predecir con bastante exactitud cuáles serán las próximas decisiones que tomen las personas.

Para Allport, por ejemplo, una actitud es una predisposición mental que se organiza a través de la experiencia. Esta nos parece una de las definiciones más interesante porque pone sobre la mesa una hipótesis innovadora: que la actitud es una serie de conductas aprendidas.

Es decir, de acuerdo a esta definición, nosotros podríamos afirmar que la actitud es una serie de conductas que se van acumulando, que se van sumando una a una en la experiencia, y que luego pasan a conformar un todo. Este todo es, a final de cuentas, es el determina la forma en que vamos a responder ante una situación determinada.

La experiencia, en tanto, es un factor clave que conforma nuestra actitud.

En el mismo orden de ideas, para Judd la actitud no es más que una evaluación duradera que hacemos del mundo que nos rodea. Otra definición muy interesante.

Dicha evaluación que hacemos sobre el mundo que nos rodea está influencia sobre una gran cantidad de variables. Depende nuestro estado de ánimo y en el influyen una gran cantidad de cosas, visibles y no visibles.

Pero lo importante de esta evaluación es que va a determinar, en el futuro, la forma en que afrontemos una situación, la manera en que respondamos ante un hecho o la forma en la que actuemos ante una amenaza.

Si una decisión es una acción, una actitud es un diagnóstico.

La actitud, un elemento conformador de nuestra vida

Aunque sea un concepto variable, lo solemos usar en diferentes contextos y con bastante recurrencia. Sea cual sea esta, tenemos claro que la misma va a influir de manera muy importante en nuestra toma de decisiones.

En consecuencia, la actitud es la manera en la que vamos a accionar ante una amenaza, en ello radica su relevancia en la vida cotidiana ya que implica la manera en como llevamos los diferentes conflictos.

De esta forma podemos dilucidar como conforma la existencia, y aunque sea tal vez un concepto muy básico es importante entenderlo para analizar cuál es la actitud que llevamos y así mismo revisar como afrontamos nuestra vida.

¿Quieres cambiar tu vida para bien? Pues empieza por cambiar tu actitud para mejor.

Deja tu respuesta