Para empezar a hablar sobre este término, podemos definir a la conducta como las acciones que se llevan a cabo en un momento en particular.
Visto de la perspectiva psicológica podemos decir que la conducta son las actitudes características que posee cada individuo. En pocas palabras es la formación de la personalidad de los individuos. Para presenciar la conducta es necesario fijarse en los aspectos tantos visibles y externos que tenga la persona.
Factores que intervienen en la conducta
Investigaciones revelaron tres factores que definen o influyen en la conducta de un individuo los cuales son los siguientes:
El fin
El fin es un factor que influye en el comportamiento de un individuo ya que el objetivo que tenga el individuo desarrolla en parte su conducta adquiriendo un sentido y da lugar a una formación del carácter.
Motivación
La motivación también influye en la conducta ya que esta varía según el elemento que impulsa a actuar a individuo.
Causalidad
La conducta también se ve influenciada por situaciones aleatorias que le pasen día a día.
Otros factores a tomar en cuenta
Existen otros dos factores apartes que influyen en la conducta los cuales son el ambiente que rodea al individuo y los elementos biológicos que este tiene.
Elementos del ambiente
A los individuos el ambiente le puede alterar la conducta ya sea un ambiente tranquilo o ruidoso influye en su comportamiento del día.
El ambiente puede ser tanto el espacio que rodea al individuo como también las personas que lo rodean. Es decir, los factores externos a los cuales se ve afectado el individuo en vida cotidiana.
Elementos biológicos
Otro elemento que influye es el factor fisiológico el cual afecta a los seres humanos ya sea por cuestión de genética. Por falta de alimentación o por las hormonas que se liberan cuando se encuentran las mujeres en estado de gestación. Por lo que la conducta humana es muy profunda con muchos factores que alteran el comportamiento.
Los factores que influyen en el comportamiento pueden ser tanto psicológicos como fisiológicos y cada individuo puede demostrar distintas conductas dependiendo de lo que el individuo experimentara en su día cotidiana.
La influencia en la conducta de un individuo depende también de los objetivos que este tenga, las situaciones que experimentara y las situaciones que ocurran al momento.
Tipos de conducta
Según estudios del psicólogo estadounidense Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) la conducta se pude dividir en dos tipos básicos que se ven normalmente en los individuos.
La Conducta Condicionada
Esta conducta es involuntaria y solamente es una respuesta a cualquier estimulo que presenta en su día a día.
La Conducta Operante
Este otro tipo de conducta son comportamientos que se piensan antes de responder y se pueden observar con facilidad.
También se pueden mencionar otros tipos de conductas deducidas los cuales son la conducta manifiesta y la encubierta.
La conducta manifiesta se refiere a las respuestas visibles que el individuo demuestre al exterior. En cambio la conducta encubierta son aquellas que no son fáciles de visualizar que son mentales y son anteriores a las conductas operantes de Skinner.
Conducta y comportamiento
Cada individuo posee un comportamiento y una conducta, aunque sean usados como sinónimos estas definiciones desde el punto de vista psicológico estos difieren.
Con la diferencia de que el comportamiento son las acciones que realiza un individuo con un objetivo propio de la persona. El comportamiento se muestra al momento y es impulsado por factores como los valores, su religión y el lugar de donde viene.
Por lo que se puede deducir que el comportamiento es una emisión de una conducta la cual se demuestra cuando es expresada en un solo momento o habitualmente. Es decir, cuando la forma de actuar de un individuo es solamente por un instante se le puede llamar conducta en cambio cuando esta forma de actuar es habitual se le conoce como comportamiento.
Un ejemplo para comprender esta diferencia es que si en una oración decimos “juan miente” podemos decir que es una conducta que está teniendo juan. Una conducta que se ve en algunas ocasiones y no es frecuente. En cambio, si la oración decimos “Juan es un mentiroso” ya no es forma de actuar que se le observa casual si no una forma de actuar que se volvió habitual convirtiéndose en un comportamiento.
Por lo que para resumir cuando un individuo tiene una conducta que pasa de esporádico a habitual esta se convierte en comportamiento. Al entender estas diferencias puedes conocer la forma de actuar de un individuo y analizarlo para conocer más a la persona. Son psicólogos visualizan mucho la conducta y el comportamiento del individuo para comprenderlos y ayudarlos.
La conducta como forma de adaptarse cada individuo
Existe momentos en donde el individuo usa la conducta como forma de adaptarse al medio en el que se encuentra rodeado. Por lo que dependiendo de la situación el comportamiento varía de distintas maneras.
Reflejos
Al hablar del comportamiento reflejo podemos decir que es aquel que se muestra automáticamente en algunas ocasiones por causa de algún estimulo ajeno.
Inteligencia
Este tipo de comportamiento es complicado de determinar y analizar e influye de distintas formas en los individuos.
Conductas inconscientes
Esta conducta es repentina sin pensarlo mucho cambia según los motivos que impulsan al individuo.
Conductas adaptativas
Se trata de una forma de conducta que es útil para aquellos individuos que se quieren adaptar socialmente a su entorno usando el aprendizaje, las motivaciones y la memoria.
Conducta comunicativa
Un tipo de conducta que se muestra por el lenguaje ya sea oral, escrito o el lenguaje mediante señal, así como cualquier otro tipo de señal.
Psicología conductista
En el campo psicológico se estudia principalmente la conducta para evaluar a sus pacientes. Se entiende que la conductista es la corriente que debe ser estudiada de forma científica. Esta corriente es respaldada por la filosofía de la praxis. Su estudio es integrando planos como emotivos, los motores, los cognitivos y los sensoriales.
Para lograr estudiar esta corriente de forma científica se plantea tres momentos del proceso los cuales son:
- El primer es el conductismo del que hemos hablado.
- El estudio del comportamiento gracias a la experiencia.
- Constitución del comportamiento.