Letra C

Ciencias Exactas

Las ciencias exactas, llamadas también ciencias puras, duras o fundamentales, son esas disciplinas basadas en la observación y la experimentación que crea conocimientos y cuyos aprendizajes pueden resumirse en lenguaje matemático.

Como característica principal de las teorías de las ciencias exactas, está el poder comprobarse fácticamente, y la manera de hacerlo es poniendo en práctica los conocimientos a través de experimentos y otras técnicas confiables.

Características de las ciencias exactas

  • Se basan en la observación y la experimentación
  • Son precisas y rigurosas
  • Se emplean métodos científicos para comprobar hipótesis.
  • Las ciencias exactas buscan la irrefutabilidad de sus postulados valiéndose de técnicas cuantificables y objetivas.
  • Se agrupan en ciencias exactas experimentales y las no experimentales.
  • Las ciencias exactas experimentales, comprueban sus hipótesis por medio de experimentos.
  • Las ciencias exactas no experimentales, desarrollan deducciones a partir de algún axioma.
  • Deduce los acontecimientos a través de axiomas nuevos o algunos ya conocidos.

Ejemplos de las ciencias exactas.

En la vida cotidiana nos topamos con diversas actividades que ponen a prueban la capacidad humana para crear hipótesis y comprobarlas .Lo cierto es, que a través de ciertas disciplinas las cosas pueden llegar a funcionar con mayor exactitud.

  • Las matemáticas: Esta área que trabaja con conjuntos de relaciones, signos, proporciones lógicas y abstractas, echa una mano a métodos exactos y determinados, deducibles, repetibles y que pueden en ocasiones convertirse en experimentales.

Otras disciplinas se soportan en las matemáticas para obtener sus resultados, por esa razón se le considera el epítome de las ciencias formales.

  • La física: Esta disciplina se basa en la aspiración de una medición formal y una descripción teórica del universo.

La física es conocida como la matemática aplicada a describir fenómenos y fuerzas que suceden a nuestro alrededor.

La física emplea la observación, la experimentación y una cantidad de instrumentos que permiten que s logren los resultados.

Hay casos, como en la física cuántica y la astrofísica, donde los niveles de incertidumbre son mucho más grandes.

  • La química: Esta ciencia estudia todo lo que tiene que ver con la materia y sus relaciones atómicas. Logra comprobar sus hipótesis a través de los experimentos, utilizando laboratorios con una serie de instrumentos que hacen la labor más productiva.
  • La Geología: Esta disciplina se interesa en conocer todos aquellos elementos que componen la Tierra. Se apoya en la química y la física para obtener resultados certeros y demostrar la razón de sus hipótesis.

Realizan estudios profundos y experimentos sobre las capas del subsuelo para formar una idea global de todos los sustratos que formaron el planeta.

  • La Bioquímica: Esta ciencia trabaja de la mano de la biología y la química. Estudia todo lo que tiene que ver con la materia viviente y las relaciones moleculares para comprobar, a través de experimentos, todo lo que tiene que ver con la vida.
  • La Computación: Apoyándose en las matemáticas, esta ciencia emplea sistemas lógicos con resultados predecibles con los cuales se logran construir sistemas y llevar a cabo tareas que sirven de apoyo en el progreso humano.
  • La Farmacología: Va de la mano de la medicina y un poco más adelantada que la bioquímica. Comprueba todo lo que el cuerpo necesita para mantenerse sano y bajos procesos perfectos de curación y salud.
  • La Oceanografía: Ciencia que se interesa con todo lo que tiene quever con las aguas en lo más profundo de los mares y océanos. Para poder llevar a cabo sus progresos bióticos echa mano de la biología y la química. Luego se dirige a un laboratorio para lograr comprobar fácticamente todo lo que planteó.
  • La medicina: Importante ciencia que con métodos lógicos, profundos y apoyo de otras ciencias, logra sanar el cuerpo humanos de dolencias sencillas y complicadas.

No solamente logra aliviar las enfermedades sino también evitarlas para así poder prolongar la vida en la Tierra.

Las ciencias exactas en nuestra cotidianidad

Si como imagino, ya has prestado atención en los apartados anteriores. Has de saber que para poder ser practicante de estas disciplinas y estudiar a profundidad todo de lo que tratan, es elemental que sientas algún tipo de apego hacia las matemáticas.

En el mundo existen dos tipos de personas, aquellas que fácilmente comprenden las matemáticas y aquellas personas que las detestan.

De hecho, hay quienes la rechazan tanto que no pasan de un simple cálculo de sumas o restas y evaden cualquier problema complicado, aplicando la subjetividad y experiencia a cualquier evento.

Existen ocasiones, en que nos sorprendemos entendiendo algo a lo que nos negábamos. Esa oportunidad no hay que perderla. Muchos comparan las dificultades de la literatura con las cuentas más difíciles de las matemáticas.

De repente descubres que has logrado resolver algo para lo que creías que no estabas listo. Y eso pasa, porque nuestro cerebro es más hábil de lo que crees y tiene capacidad para descubrir una realidad de alguna de estas disciplinas.

Te sorprendería saber cuántas mediciones realiza tu cerebro mientras caminas. No estas consiente de ese trabajo, pero tu cerebro lo está realizando. Lo hace tan bien, que no chocas con ningún objeto, que calculas si cabes o no por alguna pared, auto, o grupo de personas, que logras esquivar y hasta detenerte de golpe sin que esto te cause daño alguno.

Y no solamente está realizando este trabajo de cálculo cuando caminas. Hasta sentado cuando acomodas una mesa para servir el café. Cuando tomas la taza y la llevas a los labios. En el momento en que tomas el lápiz para firmar en un espacio determinado. Cuando conduces y aceleras y frenas, cálculo, matemáticas.

Un poeta mide sus versos, y nada más complicado que hacer métrica, que contar estas líneas y que queden perfectas y rimen. Los escritores escogen un lugar ideal para inspirarse y es ahí donde calculan el espacio y el lugar donde mejor estarían escribiendo.

Las ciencias exactas están en cada una de nuestras acciones. En lo que sabemos podemos o no podemos comer. El daño que causarán las caídas. Lo mucho que debemos cuidar de nuestra salud comiendo solo lo necesario. El que lee puede leer sobre ciencia y de la teoría aprender su acción.

Deja tu respuesta