Si has llegado hasta aquí es porque estas en la búsqueda de cocer todo sobre la impunidad ¿Cierto? Si es así, no te preocupes has llegado al sitio correcto. Aquí te explicaremos lo que es la impunidad, la importancia y su función. Además de ellos te daremos unos ejemplos y diferencias de ciertos temas relacionados a ellos. Así que si deseas conocer todo sobre la impunidad te invito a que sigas leyendo este artículo.
¿Qué es Impunidad?
La impunidad es aquella que inhabilita el hecho de ser sancionado específicamente estamos hablando de una excepción de condena, es decir, una manera de librarse de la justicia. Esta es conocida en algunos países en la que es prácticamente nulo el sistema político.
Debido a esto existen represalias que incluyen en un sistema judicial corrupto y débil. La palabra impunidad proviene del lenguaje latino de impunita.
Es decir, que abarcan aquellas situaciones donde la persona no recibe un castigo que incluso no es juzgado en el caso de referirnos al hablar sobre el castigo. Se puede definir como una especie de pena o condena que se ha establecido y que el individuo acusado deberá cumplirlo por motivo de algún hecho delictivo.
Cuando hacemos referencia de la impunidad es donde el acusado que ha cometido algún delito no recibe ningún tipo de pena por su individuo mal actuar cometer el delito.
Por este motivo este individuo no va a corregir su comportamiento n aprenderá sobre su mala conducta. Este tipo de evasión de castigo ocurren normalmente por motivos políticos u otra índole.
Al tener tal poder de respaldo en la cruzada que ha infringido la ley no va a tener ninguna penalización. Es importante recordar el motivo por el cual fueron implementadas este tipo de sentencia o castigo las cuales van a depender de cada país.
Estas no solo se van a basar en hacer capacitar al delincuente en la mala conducta que ha tenido y que lo ha llevado a cometer el delito. Si no también, servirá como una indemnización para reparar los daños causados que ha recibido la victima por parte del acusado.
Actualmente la impunidad se encuentra vinculada a aquellas personas con gran poder económico y con gran patrimonio. Los cuales normalmente efectúan técnicas de evasión fiscal para de esta manera evitar pagar aquellos impuestos asignados a sus ganancias.
Todo esto se encuentra respaldado por una gran omisión estos casos de impunidad actualmente son muy conocidos y llenan de sentimientos de impotencia e ira. A las personas que han observado dichos casos. Ya que pueden observar lo pasivo que es el sistema de justicia el cual este se doblega ante personas pudientes. Esto hace que se extienda el sentimiento de encontrarse desprotegidos, ya que no se encuentra con un sistema de justicia. Que los proteja y nos brinde la seguridad de que cada crimen tendrá su condena los cuales serán juzgados y castigados.
Ejemplos de Impunidad
Un ejemplo de esto es cuando un vendedor estafa Asus compradores. En este caso las victimas pueden contratar los servicios de abogados. Quienes van a trabajar con el código penal el cual se encarga de regir las leyes que existen en cada uno de los países.
El objetivo de ellos es hacer justicia a través de juicio del victimario. En dicho juicio se presentarán múltiples pruebas las cuales serán la evidencia necesaria para hacer ver que en realidad si hubo una estafa. De esta manera el juez que lleva el juicio podrá emitir una condena adecuada para el estafador.
Dicha condena puede llegar hasta cuatro años. Esto va a depender explícitamente de las leyes de cada país. El juez es el único responsable en dictaminar la sentencia de la condena, Es decir en aprobarla. Para que esto se pueda hacer cumplir o para que el juez pueda dictar la condena, necesita evaluarlas pruebas.
Escuchar los testimonios del testigo del caso, a su vez de los implicados. Pero cuando sucede la impunidad el juez en estos casos revela de que no hay suficientes pruebas para poder dictar una condena. Y por tal motivo deja l victimario libre sin ningún tipo de cargos. Es decir, lo declara inocente.
Las victimas quienes son representadas por sus abogados presumen y declaran que el caso se trata de impunidad. Y por esto asumen que el juez tuvo que haber recibido dinero del victimario o allegados con tal que lo dejaran en libertad sin ninguna condena.
Es importante acatar que la impunidad no siempre se encuentra vinculada a un sistema judicial corrupto en la actualidad. Existen muchos casos donde los victimarios realizan los llamados crímenes perfecto. Los cuales no dejan ningún tipo de pistas ni evidencias y por ende son declarados inocentes.
Diferencia entre impunidad, Inmunidad e Inimputabilidad
Ya antes te hemos explicado que significa la impunidad. Sin embargo, es importante que aprendas a diferenciar este concepto o este termino de los otros dos. Ya que normalmente son confundidos con el mismo.
Incluso son empleados como sinónimos de ella, esto se debe que a su vez son empleado dentro del campo jurídico. El nombre de estos dos conceptos se le conoce como inmunidad como inimputabilidad
Comenzaremos primero con la inimputabilidad el cual significa. Acción que efectúa una persona como efecto de la falta de voluntad incluso de la razón. Es importante destacar que esta definición se encuentra basada en el área de la psicología y a su vez se encuentra vinculado al ámbito jurídico. Esto se debe que a estas personas actúan sin ningún tipo ni conciencia del impacto de la acción que se encuentren cometiendo. Por tal motivo se va a proceder a declarar inimputable a quien comete el delito o la acción fuera de la ley no se encuentre en sus cabales.
La segunda definición es la inmunidad la cual hace referencia a la persona que se encuentre libre de cualquier condena, pena o cargo al momento de ejecutar algún hecho delictivo. Un ejemplo de esto para que se entienda mejor el concepto son aquellas personas que se encuentran al servicio de la iglesia como serían los sacerdotes.
Ahora que ya conoces todo sobre la impunidad, podrás aprender a diferenciarla con otros términos judiciales. Además, hemos esclarecidos aquellos términos que son confundidos con la impunidad.
Así que no esperes más… ¡Y comienza a indagar mucho más en el ámbito judicial!