Letra M

Modelo

Básicamente, un modelo es la forma de representar algo, alguna faceta o manera de ejecutar una actividad o producir un producto o servicio, que puede servir de guía para otras personas a la hora de llevar a cabo tales labores, servicios o productos.

La palabra modelo tiene su origen en la palabra italiana “modello”, considerada un diminutivo de “modus” que en la práctica, se traduce en la “manera” de hacer o ejecutar alguna actividad.

¿A qué aplica el concepto de Modelo?

Como puede apreciarse, el modelo tiene diversos ámbitos de aplicación, que varía directamente en base a la naturaleza de la actividad se representa en el mismo.

En términos generales, los modelos tienen el común denominador que se generan a cierta escala para ser analizados y posteriormente ser aplicados en mayor escala o en lo que se conoce como la práctica diaria o vida real.

En muchos casos, los modelos son representaciones idealizadas o lo que se considera un comportamiento perfecto en una determinada área de la vida de cualquier sociedad.

Aunque los modelos son asociados en primera instancia a personas, tanto hombres como mujeres, y de forma más específica al mundo de la moda y el diseño, los mismos tiene una aplicación mucho más allá y de gran aplicación en casi cualquier aspecto de nuestras vidas diarias.

En este caso, referido al de la moda, tanto los hombres como mujeres que desfilan por una pasarela, lucen ciertos atuendos de diseñadores, que persiguen que los consumidores finales asuman esta forma o manera de vestir inducidos por tales modelos, y por consiguiente adquieran cierto tipo de atuendos.

En términos básicos, los modelos se pueden representar, mediante gráficos, dibujos e inclusive modelos matemáticos o de forma escrita, que buscan describir cierto comportamiento en algún campo o arista de nuestra vida diaria.

Con el fin de tener una mejor noción de lo que significan los modelos, a continuación algunos tipos distintos de modelos con sus principales características y alcances.

Desde el punto de vista científico, los modelos que pueden ser de tipo matemáticos, médicos, económicos y físicos, se diferencian de la siguiente manera:

  • Modelos formales: constan de un lenguaje concreto y específico, y tiene un alto grado de precisión, por lo que su aplicación se hace mucho más fácil y permiten realizar comparaciones de sus distintas variables, de una forma más exacta.

Para este tipo de modelos, es común la utilización de la computación para realizar una mayor cantidad de simulaciones y escenarios, que se traduce en un mayor porcentaje de precisión a la hora de poner en práctica las premisas del modelo en cuestión.

  • Modelos informales: su representación es de manera simbólica, y no poseen el mismo nivel de precisión y claridad que los modelos Este tipo de modelos se pueden expresar de forma verbal o escrita.

Incluyen relaciones causales con ciertos símbolos como flechas, para mejorar su entendimiento de forma visual.

En cuanto al ámbito científico, un modelo se encuentra enmarcado dentro de ciertas premisas o parámetros que se establecen dentro de un espacio o tiempo determinado, bajos las cuales el modelo tendrá cierto comportamiento, el cual permite realizar proyecciones a futuro, tanto en el tiempo como en circunstancias similares de la vida real.

La rigidez o forma en que sean establecidas tales premisas, dependerá el nivel de aceptación del modelo, por parte de otros científicos que hagan vida en determinada área de estudio.

Clasificación de los Modelos

Como ya hemos mencionado, los modelos tienen diversos ámbitos de aplicación; entre los cuales podemos mencionar los siguientes:

En el campo de Bellas Artes y de la Moda

  • Modelos de artistas: persona o personas que posan para fotógrafos, escultores, pintores, entre otras especialidades.
  • Modelo de Construcción Civil: puede ser un edificio, que sirva como guía para los arquitectos o ingenieros, a la hora de realizar nuevas creaciones, bien sea similares o una obra totalmente diferente.
  • Modelos de pasarela: personas que visten ciertas prendas o accesorios, para exhibirlas en desfiles, que buscan el objetivo de marca una pauta en cuanto a la moda en la vestimenta.

En este particular, un modelo puede ser la prenda o accesorio en sí mismos, que tiene cierto diseño particular o se diferencias de otras prendas de vestir.

  • Modelos de erotismo: personas que posan bien sea desnudas o con poca ropa, para realizar fotografías eróticas para el mercado de adultos.

En el campo de la Ciencia

  • Modelo científico: son representaciones conceptuales, abstractas, gráficas, matemáticas o físicas, de procesos, sistemas o fenómenos, que tiene como fin su análisis, descripción, explicación, simulación y hasta realizar proyecciones o predicciones.
  • Modelo de organismo: puede ser una especie biológica, usada para el estudio de ciertos fenómenos, los cuales pueden ser aplicados en otras especies similares.

En el campo de la Matemática

  • Modelo matemático: usado para expresar comportamientos y relaciones, mediante fórmulas y ecuaciones, que pueden ser sistemas de alta complejidad que no pueden ser visualizados fácilmente durante una simple observación.
  • Modelo determinista: es una forma del modelo matemático, donde se tiene certeza de las variables de entrada, que producen las mismas salidas, sin tener en cuenta la existencia de cierto grado de incertidumbre.

En los Sistemas de Información

  • Modelo de datos: referido a un sistema de gestión por medio de bases de datos, de aspectos relevantes de alguna empresa en particular.
  • Modelo relacional: es un modelo basado en la teoría de conjuntos y basado en la lógica del primer orden.
  • Modelo entidad-relación: es la representación de entidades relevantes, de un sistema de información, que permite describir una modelación de datos.

En el campo de la Ingeniería

  • Modelos numéricos: representan números mediante alguna letra, las cuales al ser sustituida en ecuaciones, persiguen la demostración de leyes matemáticas.
  • Modelos tecnológicos: usados para representar procesos productivos o administrativos, que coadyuvan a optimizar los procedimientos y la eficiencia del sistema.
  • Modelos tridimensionales: es la representación a escala de personas, estructuras o cualquier otro objeto, con el fin de simular posibles comportamientos en la escala real.

En el campo de la Economía

  • Modelo económico o econométrico: para representar cierto comportamiento en el campo de la economía, y por lo general bajo ciertas premisas sociales, financieras y escenarios políticos.

Deja tu respuesta