En primer lugar, en cualquier lugar del mundo, todos estamos rodeados de empresas, de diferente naturaleza y objetivos diversos, siendo que todas poseen un común denominador producir bienes y servicios.
Con el fin de contar con información más precisa respecto a las implicaciones de una empresa, a continuación indicaremos ciertos ítems de interés, tales como: en que consiste una empresa, su clasificación por tipo de sector, aspectos a considerar en la conformación de una empresa, alguna clasificaciones de empresa entre otros temas de relevancia.
¿En qué consiste una empresa?
En términos básicos, una empresa no es más que un conjunto de recursos y personas, debidamente organizados, que persiguen un rendimiento económico de una inversión realizada, mediante la producción y comercialización de bienes y servicios.
Tal producción pudiese ser de sólo productos, sólo servicios e inclusive productos y servicios combinados, dependiendo de la razón social o el alcance de la empresa, lo cual debe estar establecido en sus objetivos y metas empresariales.
En ese sentido, los productos y servicios producidos, deben estar diseñados para satisfacer las necesidades de los clientes o consumidores finales, para lo cual se deberá contar con un adecuado estudio de mercado, para precisar tales necesidades o requerimientos.
En dicho estudio de mercado, se debe precisar las características o requerimientos específicos de los clientes, lo que marcará la pauta en el diseño y posterior producción de servicios productos.
De igual manera, es importante definir las cantidades de demanda insatisfecha para procurar todos los recursos requeridos para producir un determinado volumen de productos y servicios, y realizar una correcta planificación para el buen uso de tales recursos.
Ahora bien, el éxito de una empresa depende en gran medida de una óptima planificación de todas sus actividades, las cuales nacen desde la detección de necesidades en el mercado, pasando por la implementación de procesos y procedimientos, hasta los canales de ventas y comercialización.
Tal planificación, tiene una incidencia directa en la eficiencia de todo el proceso empresarial, lo que se traduce en un alto rendimiento económico, que viene siendo la meta final de toda empresa.
Sectores Empresariales
Desde el punto de vista de ramos industrial, una empresa puede abarcar uno o varios de los siguientes sectores:
- Sector primario: básicamente, son aquellas empresas que obtienen o cosechan la materia prima, directamente de la naturaleza, pudiendo ser los ramos alimenticios, (como siembra de cereales, frutas, hortalizas), mineros (como extracción de minerales), entre otros.
- Sector secundario: en este tipo de empresas se ejecutan procesos para transforma la materia prima en productos acabado, que ya pueden ser vendidos directamente a otras empresas o distribuidores.
- Sector terciario: en este sector, las empresas ejecutan la función de comercializar los productos acabados por empresas del sector secundario, y los venden directamente a los clientes o consumidores finales.
De igual manera, en este sector, podemos encontrar, en gran medida empresas que prestan servicios profesionales para satisfacer necesidades puntuales de los clientes.
Aunque exista la diferenciación de empresas, por los sectores antes mencionados, se puede dar el caso de empresas que participan en varios sectores de manera simultánea, que tiene el alcance y la capacidad de producir desde las materias primas, pasando por su procesamiento hasta disponer de canales de comercialización directa a los clientes finales.
Este tipo de empresas multisectorial, son pocas, y en ocasiones se presentan asociaciones o consorcios de empresas, que se unen para abarcar mayor cantidad de mercados y sectores.
Aspectos a considerar en la conformación de una empresa
No sólo se debe contar con un capital de inversión para conformar y dar inicio a la producción de una empresa, sino también disponer de los siguientes estudios, que una vez conforma se pueden conformar en departamentos de la misma, a saber:
- Investigación de Mercado: se precisará cuáles son las necesidades en el mercado, tanto en requerimientos técnicos exigidos por los clientes como los volúmenes de demanda insatisfecha.
- Estudio Técnico: se definirán todos los procesos productivos, diagramas de operaciones y todos los insumos requeridos para producir el producto o servicio requerido por los clientes.
- Estudio Legal: se velará que la empresa cumpla todos los requisitos legales exigidos en determinada región o país, incluyendo impuestos y cumplimientos de normativas ambientales y hasta laborales con los empleados.
- Estudio Financiero: es aquí, donde se hacen las proyecciones de cuáles serán todos los egresos (costos y gastos) y los ingresos, con lo cual se obtiene el rendimiento y factibilidad económica del proyecto.
Una vez que inicien las operaciones de la empresa, el departamento de finanzas o de administración, deberá mantener un monitoreo constantes de todos los egresos e ingresos, para evaluar la rentabilidad de la misma.
Tipo de empresa de acuerdo a la Procedencia del Capital
De acuerdo al origen del capital invertido en la conformación de una empresa, la misma se puede clasificar de la siguiente manera:
- Empresas públicas: se refiere a empresas que le pertenecen a un estado, bien sea a nivel nacional, o a niveles estadales o gobiernos locales, y por lo general producen productos o servicios de interés social para la comunidad donde se desempeña.
- Empresas privadas: su capital proviene de individuos particulares y su objetivo principal es la de maximizar sus ganancias mediante el incremento de su participación en el mercado.
- Empresas de Capital Mixto: se presentan cuando convergen capitales del estado y de individuos particulares. Por lo general, este tipo de empresas en algún momento pueden pasar a ser completamente del Estado (cuando se hacen proceso de nacionalización) o de sólo capital privados (proceso de privatización.)
Objetivos de una Empresa
En primera instancia, toda empresa busca ante todo dos grandes objetivos generales, que podemos describir de la siguiente manera:
- Satisfacción de las necesidades de los clientes: tal y como se dijo en líneas anteriores, cuando se lleva a cabo la investigación de mercado, se precisan las necesidades de los clientes, posterior a lo cual la empresa se planifica para producir bienes y servicios que satisfagan dichas necesidades.
- Rendimiento de la Inversión: para que la empresa sea capaz de mantenerse en el tiempo, su eficiencia financiera debe ser capaz de retornar el valor de la inversión, manteniendo una óptima relación entre todos los egresos y sus ingresos.