Letra R

Relieve

El relieve es todo aquello que sobresale en la superficie de la tierra, llámese colina o montaña.

Son las formas que tiene la corteza terrestre en la parte superior, tanto sea en las tierras emergidas como en el relieve oceánico que se encuentra en el fondo del mar.

Cuando se habla de geomorfología como una de las ramas de la geología, se está englobando otras ciencias que se encuentran dentro de las ciencias de la tierra. En ella se toman en cuenta los continentes, mares y océanos cuyos cambios no se notan a simple vista y tardan años en notarse.

Tipos de relieves

Según estudios morfológicos y de altimetría, el relieve se divide en terrestre y submarino.

  • El relieve continental nos habla de los continentes y las islas. De una manera simplificada detalla las formas que toma la corteza terrestre en su superficie.

Estudia pues las montañas valles, depresiones, mesetas, terrazas, planicies entre otras formas que modelan los espacios geográficos.

  • El relieve submarino estudia el fondo del mar, tanto su suelo, como las dorsales oceánicas, el talud continental, las fosas submarinas y la zona abisal.

En pocas palabras, el relieve submarino es aquel que se contempla como una suave inclinación que se va adentrando bajo el océano hasta sus profundidades y forma igual que en el exterior, llanuras, colinas, canales submarinos, entre otros.

 

El relieve en el exterior

Existen diferentes tipos de relieves terrestres que es importante diferencias para un mejor aprendizaje de la formación de la tierra tras el paso de los años.

Las llanuras

Suelen encontrarse a poca altura del nivel del mar. Son extensiones de terreno llano con muy pocas irregularidades. Desde una ubicación puede verse a grandes distancia por no tener ningún otro montículo que evite la visión.

  • Llanura sedimentaria: Surgen sobre grandes cuencas donde se han depositado sedimentos durante muchos años y quedan como una especie de relleno de materiales sedimentarios.
  • Llanuras aluviales: son las que se forman por la acción de los ríos. Estas llanuras están siempre llenas de sedimentación fluvial.

Las mesetas

Esta forma de relieve es medianamente plana, a pesar de ser elevadas. Algunas mesetas son intermontañas porque se hayan rodeadas de cordilleras como sucede con el Altiplano boliviano y otras en diferentes continentes.

Las montañas

Esta forma que sobresale de la tierra por ser la más elevada forma en pico o subi y baja, muchas veces es llamada cordillera.

Depresión o Cuenca

Se trata de un valle que está rodeado de alturas. Cuando se habla de una cuenca hidrográfica se trata de una superficie terrestre donde sus aguas van hacia un mismo río o lago.

Los macizos antiguos y escudos

Por ser una forma de relieve muy antigua, ha caído sobre ellos una gran cantidad de erosión y de la misma manera nuevas apariciones en ellos han logrado embellecerlos, hasta lograr su rejuvenecimiento.

Cuando ocurre este rejuvenecimiento se efectúan epirogenéticos que suceden por la misma fuerza interna de las placas de la Litosfera. Se forman entonces el relieve invertido, donde los sinclinales están en las partes más altas del relieve, y los anticlinales están vacíos por haber sido atacados por la erosión.

Las cordilleras recién formadas

Las cordilleras son montañas alineadas en un orden único que las hace reconocibles según sea su ubicación. Entre ellas están las cordillera alpina, la de los Andes, Himalaya y otras. Resultan ser muy altas debido a la poca edad que tienen y lo poco que han estado expuestas a la erosión.

Las terrazas aluviales

Son pequeñas plataformas sedimentarias que se han formado en un valle fluvial por sedimentos del río que se han ido depositando a los lados de sus cauces en donde la pendiente de los mismos en menos y no tiene capacidad de arrastre.

Al irse erosionando, el cauce de estas aguas en la parte de abajo queda aislado y suspendido esta terraza que se había estado formando por la reacción del propio río.

Los abanicos aluviales

Muy parecidos a las terrazas aluviales, estos abanicos se forman a las salidas de los torrentes a una zona de la llanura. De esta forma los sedimentos surgen y se distribuyen en forma de abanico formando varios cauces que se abren cuando el río crece.

Cambios en el relieve

Los suelos sufren cambios tras el paso del tiempo por diversas causas. De esta forma lo que hace mil años tenía una forma hoy día se transforma en otra. ¡a que se debe? Pues a sucesos geológicos importantes que permiten esta transformación.

  • Procesos geológicos internos: Son aquellos cambios que el planeta por sí mismo va creando. Estos cambios son producidos por actividad volcánica, sísmica, la orogénesis o la epirogénesis, que en definitiva realiza la actividad tectónica.
  • Procesos geológicos externos: En este caso se trata de como la corteza terrestre interactúa con la hidrósfera, atmósfera y la biósfera.

Aquí toman un papel importante los vientos, los seres vivos y el agua que van moldeando de poco relieve.

Grandes relieves

Los continentes constituyen grandes relieves que definen la formación de la tierra separándose de los océanos.

El planeta cuenta con seis continentes:

África

Formado por rocas antiguas y muy desgastadas debido a la erosión. En este continente predominan las mesetas y cubetas llenas de ríos y lagos. La isla más extensa en este continente es Madagascar.

América

Este continente se extiende desde el Polo Norte hasta el Círculo Polar Antártico. Separa el océano atlántico y el océano Pacífico y en su extensión logra dividirse en América Central, América del Sur, América del Norte y las Antillas. Cuenta con montañas jóvenes rodeándolas y en su centro mesetas, llanuras.

Asia

Situado al este de Europa cuenta con llanuras, cordilleras y mesetas. Entre sus famosas elevaciones se encuentra el Everest, el Himalaya y la meseta del Tibet. El continente asiático cuenta con archipiélagos hermosos como los de Indonesia, Filipinas y Japón.

Europa

El mar Mediterráneo hace la división entre Europa y África. En este continente se encuentran los Pirineos, el Macizo Central francés, la Meseta española y la Gran llanura europea.

Oceanía

Formado por islas y archipiélagos de origen volcánico y coralino en este continente Australia destaca por su Gran Cordillera Divisoria y Nueva Zelanda por sus Alpes del Sur.

Antártida

Formada por una montaña de hilo de 4000 metros en este continente destaca la Cordillera Transantártica.

Deja tu respuesta