Letra W

Workshop

En el mundo empresarial si se desea mantener el mejor grado de competitividad, es necesario contar con el personal que posea una adecuada preparación, y resaltar ante las demás empresas del sector.

Es por ello que, hoy en día muchas empresas llevan a cabo actividades denominadas workshop, que tienen como principal fin mejorar la formación de sus empleados, y por ende que posean un mínimo de productividad en sus labores diarias.

A tales efectos, en las siguientes líneas, nos pasearemos por factores como: Que es un workshop, motivos para llevar a cabo un workshop, pasos sugeridos para su correcta implementación, entre otros.

¿En qué consiste un Workshop?

En primera instancia, y de acuerdo a la Real Academia Española (RAE), el vocablo workshop proviene del idioma inglés, teniendo el significado de “taller”.

Siendo que, en el ámbito empresarial y de los negocios, este término es usado para referirse a un evento, en el cual asisten los empleados para formarse, de manera intensiva; respecto a un determinado tema en específico, de interés para las funciones de los trabajadores.

Aunque muchas veces, en dichos talleres pueden adquirir nuevos conocimientos, los trabajadores también pueden ejercitar ciertas habilidades y perfeccionar sus funciones dentro de sus respectivos puestos de trabajo.

En tal sentido, y por ser de naturaleza de un taller, su duración promedio ronda las 4 horas en cada sesión de formación.

En términos generales, un workshop, conlleva la participación de uno o más especialistas, que cumplen la función de transmitir conocimientos teóricos, en cuando a una materia en particular.

Posteriormente, los participantes, y previa supervisión de algún moderador o facilitador, ejecutan alguna tarea en equipo, para poner en práctica la teoría recibida.

Seguidamente, se presenta una discusión o disertación, para evaluar la tarea ejecutada por los asistentes y el grado de aproximación a la teoría dada por los facilitadores, siendo esta dinámica una de las principales características de este tipo de taller.

A este respecto, una propiedad del workshop, es la de impulsar la activa participación de los asistentes, con el fin de que los mismos formen parte de cada actividad propuesta.

De esta forma, se mejora la actividad de aprendizaje, a la par de afianzar el trabajo en equipo con sus compañeros, debido a que las actividades requieren la participación colectiva para su correcta implementación.

En comparación con otro tipo de acciones formativas, como los cursos o seminarios, el workshop tiene una menor duración, pero con mayor intensidad durante su aplicación.

Motivos para Implementar un Workshop

Aún, cuando se trata de una acción de formación, tiene ciertas diferencias con respecto a la relación tradicional entre Profesor (Facilitador) – Alumnos (Participantes), siendo que las principales razones por las cuales implementarlos, son las siguientes:

  • Interfieren en menor grado, con el normal funcionamiento de las actividades de la empresa, por ser de corta duración.
  • Más allá, de la teoría que puedan impartir los facilitadores, son los propios trabajadores quienes ponen en práctica la misma; y orientan sus esfuerzos al trabajo en equipo, lo que se traduce en una mejora del clima organizacional.
  • Se pueden aplicar para la resolución de un problema en específico de la empresa, y la solución partirá directamente de los empleados, por ser quienes ya dominan los procesos productivos y administrativos de la misma.

En este sentido, es primordial, que para llevar a cabo un adecuado workshop, se tenga un tema previamente seleccionado, y poder sacarle el mejor provecho a esta labor educativa, también conocida como taller.

  • Permite aportar valor agregado directo al proceso de una empresa, para solventar algún problema, bien sea en el ámbito administrativo o en el proceso de producción, gracias a que combina los conocimientos de expertos (facilitadores) y el papel activo de los trabajadores participantes.

Pasos sugeridos para una correcta implementación de Workshop

Como toda actividad de formación, es conveniente seguir un plan de trabajo con un mínimo de estructuración, para lo cual se sugiere aplicar las siguientes recomendaciones:

  • Establecer una duración prudencial: Por ser un taller de poca duración, es importante darle mayor importancia a la calidad del mismo, en lugar de la cantidad de horas destinadas para tal fin.

No se debe pasar por alto, que todo ser humano tiene ciertas limitaciones a la hora de prestar atención en actividades de formación, por lo que se debe ser conciso en su planificación.

  • Concretar el alcance de la sesión, de tal manera de aprovechar al máximo la sesión de formación. El tema a tratar, debe ser concreto para evitar posibles desviaciones, en cuanto a la atención que amerita un problema en particular.
  • Definir posibles conocimientos, que deben cumplir los participantes, para tratar el tema de la sesión convocada. En adición a tales requerimientos de conocimientos, indicar el horario y que materiales debe llevara cada trabajador.
  • Realizar una correcta documentación de cada sesión: Se sugiere que los facilitadores dispongan para los participantes, el material físico necesario para tomar notas que les puedan servir como consulta en el futuro.
  • Impulsar el trabajo en colectivo: Diseñar las dinámicas de cada sesión, de tal manera que para solventar las situaciones planteadas, sea necesaria la participación de todos los integrantes de cada equipo de trabajo.

De esta manera, se incrementa la calidad de la formación, y por lo general, cada participante pone un extra de atención en la ejecución de las actividades de la sesión.

Por otra parte, mediante este tipo de actividades grupales; se incentiva la creatividad de cada participante, y por ende se obtendrá la solución al problema con la mejor calidad posible.

  • Aplicar una adecuada presentación con una sesión de conclusiones, al final del workshop: Al inicio de la sesión, el facilitador debe presentarse y especificar el objetivo del problema o del proyecto.

Esto con el fin, que cada facilitador tenga claro el contexto en el cual se llevará a cabo el proyecto en cuestión.

De igual manera, cada participante debe presentarse, con información relevante de trabajo y preparación, para asegurar que exista mayor acercamiento entre todos los participantes, a la hora de ejecutar las tareas grupales.

  • Seleccionar un sitio, que sea agradable a los participantes, con una adecuada iluminación, y cuyas dimensiones permitan un cómodo desempeño de todos los participantes y de o de los facilitadores.

Deja tu respuesta