¿Alguna vez has escuchado la expresión oferta y demanda? Seguro que lo has hecho. Pues, en este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el que es uno de los conceptos más importantes y estudiados de la economía: el concepto de oferta.
¿Quieres saber qué es la oferta y cuál es su origen? ¿Deseas saber cuáles son sus implicaciones en la vida de la gente y en la economía global?
A continuación, te lo contamos.
¿Qué es la oferta?
Si hay un concepto rico en economía, es el concepto de oferta. Así que empecemos por lo básico, ¿qué es la oferta?
La oferta se define como aquella propiedad que está dispuesta a ser intercambiada a cambio de un precio. Así de simple. En este caso, la oferta puede darse de bienes, especias, servicios, etc.
En teoría, toda propiedad que pueda intercambiarse a cambio de un premio, y que guarde un determinado valor dentro de sí en las preferencias subjetivas del consumidor, entra dentro del concepto de oferta.
La oferta es una de las partes más importantes del mercado y su relación con este es una de las cosas que mueven la economía global.
Por ello, uno de los conceptos más importantes que se dan en economía es el de la llamada curva de la oferta. La cual no es más que ese momento en que las condiciones de mercado están caracterizadas por el precio en conjunto de todos los pares de mercado y oferta.
Otra de las cosas interesantes que sin duda se desprenden de este concepto es que debemos diferenciar las condiciones de la oferta del hecho que un producto esté a más bajo precio de lo normal.
Lo primero es lo que estamos estudiando, lo segundo no es más que una técnica de mercado que utilizan diversas compañías para aumentar sus ventas.
La oferta en la economía de mercado
La economía de mercado, donde diversas personas intercambian diversos bienes y servicios a un determinado precio sobre la base de sus gustos y preferencias individuales, es el sistema que rige al mundo.
Esta, combinada con el capitalismo, ha sido el responsable de la gran riqueza que experimentamos en la actualidad donde la mayor cantidad de personas han salido de la pobreza en la historia y pueden vivir una vida con dignidad.
¿Qué tiene que ver o cómo encaja la oferta en la economía de mercado?
Una de las cosas que se admiten en este sistema es que el precio y la cantidad que puede estar ofertada de un determinado bien o servicio se encuentra determinado por un equilibrio. Este equilibrio no es más que la denominada oferta y demanda.
Esta situación se da en la mayoría de mercados del mundo. Sin embargo, en situaciones de mercados no competitivos pueden darse otros factores que impidan las transacciones.
En el caso de la oferta en los mercados financieros, esta muestra otra característica muy interesante que es importante tomar en cuenta.
En este contexto, la oferta es entendida como la cantidad de activos que están disponibles en un momento determinado en el mercado monetario de acciones. Este mercado monetario de acciones está determinado y regulado por la entidad o autoridad monetaria de un país.
Esta autoridad monetaria suele ser, en la mayoría de países del mundo, un Banco Central.
Mecanismo de oferta y demanda
El mecanismo de oferta y demanda es quizá uno de los conceptos más conocidos de la economía, o al menos sí uno de los más comentamos por la cultura pop y que podemos encontrar referencias de este incluso en nuestro día a día.
Pero, ¿qué es el mecanismo de oferta y la demanda y cómo nos sirve para entender mejor el concepto de oferta?
La premisa fundamental de este mecanismo es que a mayor oferta de un determinado bien, la demanda será más baja.
Seguido de la siguiente premisa: a mayor demanda de un bien, la oferta podría llegar a ser más baja. Sin embargo, sabemos que hay una gran cantidad de condicionantes que podrían llegar a afectar esta situación.
Lo más importante que nos tiene que decir el mecanismo de la oferta y la demanda es que de la interacción de estos dos factores se encuentra la máxima de la economía y quizá el corazón de la misma.
En tanto, comprender este concepto fundamental es entender cómo opera la conducta de los agentes económicos e incluso entender cómo operamos nosotros mismos.
Al estudiar el mecanismo de la oferta y la demanda, entendemos que uno de los conceptos centrales en economía es el concepto de la escasez. Debido a que los recursos económicos siempre serán escasos, la economía trata, en esencia, de asignar correcta y de la manera más eficiente estos recursos económicos.
Mucha de esta asignación viene determinada por su nivel de escasez. Este nivel, a su vez, determinará la oferta de un bien y esto, a su vez, permitirá asignar un precio.
Por ello es que vemos hoy en día que podemos llegar a pagar sumar enormes de dinero por vienes que consideramos muy escasos.
Oferta y valor
Valor no es precio. El valor es lo que la gente está dispuesto a pagar por algo, debido a la preferencia subjetiva que siente por determinada propiedad.
El concepto de valor es una de las cosas que determina de una mejor manera la oferta de un bien. Eso se da por la siguiente razón: si podemos determinar un sector de mercado que sienta valor por un determinado producto, podremos ofertar determinado producto y ganar dinero.
Entender por qué el cliente valora determinado producto no solo nos ayuda establecer la oferta de este, sino a mejorar nuestra propuesta de valor, diferenciarnos de la competencia y ser exitoso en nuestro negocio.
Y, así como lo vez, el concepto de oferta es uno de los más importantes que podemos entender para comprender el mundo de hoy. Entender la oferta nos ayuda a comprender la economía, y comprender la economía nos ayuda a entender el dinero. Y si sigues el dinero, podrás entender el mundo de hoy.