Letra P

PH

El potencial de hidrogeno (pH) está muy presente en algunos productos y alimentos. Consiste en un parámetro que se usa para medir la acidez (iones de hidrogeno) en una sustancia.

Se puede calcular a través de una herramienta conocida como pH-metro y su escala varía del 0 al 14, siendo el 7 el valor neutro, menos de 7 más ácido, más de 7 alcalino.

El químico danés S. P. L. Sørensen, a quien se le deben grandes estudios sobre este tema, lo resume en la ecuación: pH= -log10[aH+].

¿Qué es el pH y para qué sirve?

La definición de pH es de cierta complejidad, aun así, es común escuchar a la población referirse a él. Es una variable que en química mide la acidez de una sustancia, usando para ello, indicadores que presentan una coloración distinta, según el nivel de alcalinidad o acidez.

Generalmente, el método emplea un papel húmedo con indicadores cualitativos o naranja de metilo y fenolftaleína. Este proceso es una forma fácil de alcanzar cifras de alcalinidad. El pH determina la unión de iones de hidrógeno.

Medición

Se puede hacer con un potenciométrico, simple de usar. Arroja sustancias que indican su potencial y las propiedades. El colorimétrico mide con una herramienta llamada pH-metro, que arroja resultados exactos.

Otra forma de medir es utilizando un tornasol, papel cuyos componentes indican el pH, según el color que éste arroje.

La tabla del pH

Mide la acidez de un objeto y los valores de esta tabla van desde cero (más ácido) hasta 14 (más básico).También sirven para verificar cómo el pH está relacionado con el pOH.

El pOH

Es el exponente (-) en base a 10 e indica cómo funcionan los aniones. Tiene las mismas propiedades en emulsión liquida y su valor oscila entre 0 y 14. Arroja más 7 cuando son ácidas, y menos 7 cuando son básicas o alcalinas.

Búfer

Se utiliza para regular el nivel de acidez o alcalinidad ante una reacción química, evitando otras no deseadas. Es un proceso corto y rápido y permite regular el pH de muchos procesos biológicos.

pH neutro

Cuando está en 7 se le denomina pH neutro.

pH del suelo

La acidez o alcalinidad de la superficie varía, y ello, incide en la hidratación de las plantas.

El pH del suelo debe tener unos valores normales entre 5,5 y 7. Sin embargo, algunas plantas crecen y en ambientes donde hay acidez o alcalinidad extrema.

Por otro lado, las medidas de pH que se utilizan en los procesos de siembra pueden variar, debido a varios factores.

pH en el organismo

La piel se defiende del medio ambiente y las infecciones, por tanto, el pH debe funcionar correctamente en el organismo. La acritud se puede medir en orina, sangre y/o saliva.

En sangre los valores normales han de arrojar 7.35 y 7.45, pero se está muy expuesto a agentes contaminantes o se tienen malos hábitos alimenticios, el pH se altera en el cuerpo.

En este sentido, se debe seguir una buena alimentación a base de nutrientes que nos permitan mantener un equilibrio ácido-base, sobre todo si se toman en cuenta aquellos nutrientes que acidifican y los que alcalinizan el cuerpo.

El pH puede variar según la zona, el estado y los cuidados. La piel en los inguinales y las axilas y tiene un pH algo más alcalino, lo que la hace más vulnerable a agentes externos.

pH del cuerpo humano

Sustancia Niveles aproximados
Orina 4.6 -8
Sangre 7.35 -7.45
Saliva 7.-7.4
Dermis 4.5 -5.75

 

En resumen, los niveles de pH en el cuerpo son más alcalinos que ácidos, por ello mantenerlo más alcalino puede prevenir algunas enfermedades, según diversos estudios.

pH de algunas sustancias cotidianas:

  • Ácido clorhídrico 1 M – 0
  • Limón – 2
  • Condimentos – entre 2.4 y 3.4
  • Cerveza – 5
  • Agua – 7
  • Agua con jabón – 9
  • Leche – 6
  • Jugo de naranja – 4
  • Leche de magnesia – 10
  • Amoníaco – 12
  • Hidróxido de sodio 0,1 M – 13

La principal tarea es consumir mucha agua, además de incluir en la dieta frutas, verduras y fibras que aporten vitaminas y antioxidantes; esto hará que la piel se vea hidratada y luminosa y el pH mantenga un equilibrio óptimo.

También es importante renunciar a esos hábitos que tanto hacen daño como el consumo de alcohol o el tabaco. Otra premisa que hay que ponderar es el descanso; dormir lo suficiente hará que tu piel se vea más radiante, así como protegerse de los rayos UV, usando un buen bloqueador, sobre todo si te expondrás mucho al sol.

pH en los alimentos

Después que se digieren, los alimentos se afecten al cuerpo y no el pH que tienen por sí mismos.

Por ejemplo, los cítricos que a pesar de ser ácidos, tienen un efecto alcalino en el organismo.

El potasio, calcio, sodio y magnesio, tienen reacciones alcalinas y se encuentran principalmente en las frutas y las verduras.

Por el contrario, alimentos como las carnes, huevos, lácteos y frutos secos tienen a indicar mayor acidez.

Lo ideal es que la alimentación sea bastante equitativa 25% de ácidos y 80% de alcalinos. Solo así se equilibrará el interior del cuerpo, de tal manera que estará protegido contra enfermedades y agentes que dañan las células u otras partes del cuerpo.

Deja tu respuesta