La pirámide de Maslow o también conocida como la jerarquía de las necesidades humanas es una teoría motivacional en psicología que busca comprender las motivaciones de los comportamientos humanos.
Comprende un modelo de cinco necesidades humanas representadas en una jerarquía dentro de una pirámide, que parte desde la base con las necesidades inferiores hasta lo alto de la pirámide con las necesidades superiores.
Para poder escalar en la pirámide y subir a las necesidades superiores primero se tienen que satisfacer las necesidades inferiores para así posteriormente atender las superiores.
Teniendo las necesidades básicas cubiertas se van a ir desarrollando necesidades y deseos más elevados, esta teoría comenzó en el campo de la psicología y con el tiempo se amplio al campo empresarial específicamente en la publicidad y el marketing.
Niveles de la pirámide de Maslow
1-Necesidades Fisiológicas
Son los requisitos indispensables para la supervivencia humana, sin estas necesidades satisfechas el cuerpo no puede funcionar de manera óptima, Maslow consideraba que estas necesidades eran importantes ya que todas las demás pasan a un segundo plano hasta que estas se satisfagan y estas son:
-Aire
-Comida
-Bebida
-Calor
-Sexo
-Refugio
-Ropa
-Sueño
2-Necesidad de seguridad
Una vez satisfechas las necesidades básicas de la persona, la necesidad de sentirse seguro y protegido pasa a ser más importante para la vida de ese individuo.
Las personas quieren experimentar el orden, previsibilidad y control en sus vidas, esta necesidad de seguridad puede satisfacerse por los familiares y la sociedad como lo son:
-Policías
-Escuelas
-Atención medica
-Seguros de vida
-Seguridad financiera
-La ley
-Bienestar social
-Ausencia de miedo
3-Necesidad de amor y pertenencia
Una vez satisfechas las dos primeras necesidades la tercera necesidad es social e implica sentimientos de pertenencia, esa pertenencia es la necesidad emocional humana de las personas.
Esta necesidad se satisface a través de las relaciones interpersonales con la afiliación, conexión y sentirse parte de un grupo, el ejemplo de necesidad de pertenencia incluye amistades, intimidad, confianza y aceptación, recibir y dar afecto y amor.
4-Necesidad de estima
Este nivel incluye la autoestima de un individuo, a realización y el respeto, la cual se divide en dos categorías: primero la estima por uno mismo que sería la dignidad propia, dominio, independencia y la reputación o respeto de los demás a través del status, prestigio.
Esta necesidad de reputación y respeto afecta más a los niños y adolescentes y de ellos dependen su autoestima o dignidad.
5-Necesidades cognitivas
Es la necesidad del individuo de buscar el conocimiento y la comprensión va íntimamente ligada con la curiosidad, la exploración y la necesidad de buscar el significado y previsibilidad de las cosas.
6-Necesidades estéticas
Es la necesidad de la persona de apreciar la belleza de las cosas buscando así la estética, equilibrio y forma. Que las cosas estén estéticamente aceptables antes sus ojos para poder así apreciarlo.
7-Necesidad de autorrealización
Es uno de los niveles más altos y trata sobre la realización del potencial de una persona, la búsqueda del crecimiento personal, es el deseo de lograr todo lo que uno puede, de convertirse en lo mejor que puede ser.
Esta motivación nace de las personas que buscan la realización y el cambio a través del crecimiento personal, una persona autorealizadas son aquellas que realizaron todo aquello que fueron capaces de hacer.
Las personas se pueden enfocar en una necesidad muy específica como por ejemplo una persona tiene un fuerte deseo de ser campeón en natación, para otros puede ser una gran madre, lo académico, atlético, destacar en los negocios o de manera creativa a través de la música, el arte.
8-Necesidad de trascendencia
Es la necesidad más elevada y es cuando las personas buscan trascender el ego (el yo personal) se puede ver manifestado a través de la búsqueda de experiencias místicas, experiencias ligadas con la naturaleza, servicio social, la búsqueda de la fe, espiritualidad.
Características de las personas autorrealizadas
La autorrealización es el primer paso para poder trascender ya que la autorrealización requiere del crecimiento y descubrimiento personal que están presentes a lo largo de la vida de una persona.
Las personas siempre están convirtiéndose así mismas ya que nunca permanece estática, es en esta etapa donde las personas encuentran significado a la vida porque es importante para ellas
Es la tendencia de la persona de auto actualizarse en lo que es potencialmente, es un proceso donde la persona se somete a si misma a un mejoramiento continuo que nunca será perfecto pero si lo llevara a crecer. Las personas autorrealizadas pueden:
-Aceptarse a sí misma como son y aceptar a los demás
-Es una persona espontanea en los pensamientos y acciones
-Tiene desarrollado un sentido del humor inusual
-Es capaz de disfrutar de lo que la vida le ofrece
-Puede establecer relaciones profundas y satisfactorias con algunas personas
-Tiene principios y valores solidos
-Puede mirar la vida con objetividad
-Es una persona altamente creativa
-Percibe la realidad de manera diferente
-Es una persona que puede tolerar la incertidumbre
Comportamientos que conducen a la autorrealización
-Experimentar la vida como un niño con mucha concentración y total absorción
-Probar cosas nuevas en lugar de elegir caminos seguros
-Evitar la simulación y ser honestos
-Escuchando los propios sentimientos más que las autoridades, la tradición o la mayoría
-Siendo honestos y evitando las simulaciones
-Estando dispuesto a dar tu opinión y punto de vista así no coincidan
-Hacerse cargo, asumir la responsabilidad y trabajar duro
-Identificar los miedos, inseguridades y defensas y tener el coraje de abandonarlos
Sabiendo las características y comportamientos de personas autorrealizadas podemos aplicar esos comportamientos a nuestras vidas para convertirnos en personas autorrealizadas.
Maslow recercaba que el orden de las necesidades no es tan rígido ya que este orden podría ser flexible dependiendo de las circunstancias externas o diferencias individuales.
Para cada persona puede ser un caso particular porque hay personas donde la necesidad de autoestima es más importante que el amor, hay personas que su necesidad de satisfacción creativa sustituyo a las más básicas.
La mayoría de los comportamientos tienen muchas motivaciones y cualquiera de esos comportamientos tiende a ser motivado por varias o todas las necesidades básicas simultáneamente y no solo por una de ellas.