La energía solar se genera por un proceso de fusión nuclear y como fuente renovable es un recurso ilimitado que llega a Tierra de forma gratuita y permanente.
Para transformarla en eléctrica, la radiación electromagnética del Sol es recolectada por distintos medios, además, puede aprovecharse de dos maneras: al convertirla en térmica y en fotovoltaica.
Energía solar: luz y calor
Inagotable y renovable, se obtiene del calor del sol y es muy importante para el planeta, ya que reduce la dependencia de los combustibles tradicionales y ayuda al desarrollo sustentable, disminuyendo la contaminación. Ella además:
- Proporciona calor: Cuando se aprovecha mediante espejos, los rayos del sol se concentran en un receptor que alcanza temperaturas de hasta 1.000 ºC. Ese calor genera vapor, el cual mueve una turbina y ésta produce electricidad.
- Proporciona luz: La convierte en electricidad a través de paneles solares, formados por grupos de células o celdas (fotones) en energía eléctrica (electrones) convirtiendo la energía solar directamente en electricidad.
Tipos de energía solar
Entre las más conocidas están:
Fotovoltaica
Es la energía más usada en la actualidad y aprovecha la radiación solar para realizar su transformación en electricidad. Usa paneles de semiconductores.
Térmica
Es el tipo de energía que aprovecha el calor del astro rey para producir agua caliente, la cual es de consumo doméstico.
De concentración
Es una energía que emplea espejos para concentrar la luz solar, luego es transformada en calor, a partir del cual se genera la corriente.
Híbrida
En ella, dos tipos de energía producen una tercera a partir de una hibridación. Por ejemplo, la fotovoltaica con combustibles fósiles.
Eólica
Es la energía que aprovecha el aire que calentado por el sol produce electricidad. En muchos países se propicia este tipo de energía con excelentes resultados.
Características de la energía solar
- Es muy económica
- Es eficiente en la lucha contra el cambio climático
- Disponible en todo el mundo
- Se adapta a los ciclos naturales
- Es la mejor es los sistemas energéticos sostenible
- No produce ruidos ni contamina
- Es sumamente silenciosa
- Eficaz y su uso no requiere de equipos novedosos
Usos de la energía solar
Esta es capturada del sol y permite crearla como fotovoltaica o concentrada, conversión que la hace útil para iluminar, disfrutar de la calefacción, aplicar al sistema de transporte, piscinas, etc. Aquí te mostramos los usos más comunes:
Transporte
Desde hace unos años el sector automotor está trabajando en la fabricación e incorporación de vehículos eléctricos para facilitar su movimiento, haciendo un uso eficaz de la energía.
Eléctrica
Es la que más se usa y se produce gracias a un panel que aprovecha el sol para generar un fluido. Ella alimenta el consumo en el hogar, hoteles y empresas que por lo general requieren de mayor gasto.
Calefacción
El calefactor aprovecha la energía que llega del sol y la convierte en térmica. Usándola como fuente de calor genera hasta un 70% de ahorro energético y su aprovechamiento es útil tanto en invierno, como en verano.
Agua caliente
Las tablas solares sirven para calentar el agua, son perfectas, sobre todo, en zonas cálidas, ya que se aprovecha mejor la luz en la vivienda. Sin lugar a dudas, una forma económica de obtener energía.
Ilumina
Es una forma sencilla de mejorar el consumo en los hogares y autopistas, ya que aprovecha la energía diurna, y la almacena para la noche, para luego, iluminar uniformemente el área. Muchos países han instalado este tipo de energía en plazas, avenidas y parques.
Ventajas de la energía solar
- Ecológica y compatible con la vida urbana
- Es barata, pues el Sol la irradia gratis a todo el mundo
- No arriesga la salud
- Es un modelo totalmente renovable
- Tiene diferentes usos
Inconvenientes
Los más visibles son:
- No se puede almacenar
- Se debe transformar
- Su aprovechamiento exige sistemas de captación
- Es aleatoria
- Varía de acuerdo a la insolación.
- Su transformación a otras fuentes es muy costosa y requiere de equipos y personal calificado
Novedad en energía solar: mejor que una lámpara LED
Investigadores de la Universidad Tecnológica de Nanyang (Singapur), han diseñado un dispositivo inteligente, a través de un método simple y efectivo, capaz de iluminar espacios muy oscuros.
Con el objetivo de reducir el uso de energía, han incorporado al invento un cable de fibra óptica para conducir luz a una esfera acrílica parecida a una lupa.
El dispositivo, dado a conocer en la revista Solar Energy, funciona exponiéndolo directamente a la luz solar, cuyos rayos entran sobre la fibra óptica y se hace que se recargue.
El invento actúa como un concentrador solar, cuya luz se recoge en un extremo del cable y circula a lo largo de él otro desplegado bajo tierra, reduciendo así la dependencia de las fuentes de energía comunes. Dicha luz se emite por medio de un cable de fibra que la optimiza.
Esta luz es recibida y transportada a medida que el sol se mueve durante el día. Indiscutiblemente, un invento que busca, como otros de su tipo, una iluminación más eficiente y sostenible para el planeta, que bien en estos tiempos de cambio climático, bien lo sabrá agradecer.
La energía solar, bien aprovechada, no solo es útil para los pueblos y naciones, sino que tiene incidencias positivas y económicas sobre ello, aunque su aprovechamiento sigue siendo materia pendiente en muchos lugares.