Es un valor que debe ser inherente en cada ser humano, cada persona debe tener el valor del compromiso como fundamental en su vida.
Se puede definir el compromiso, como la capacidad que tiene el individuo de ser conscientes, sobre la importancia de cumplir con el desarrollo de acuerdos adquiridos, está estrechamente relacionado con la responsabilidad.
Adquiriendo un compromiso, realizamos la tarea en la mayor medida posible, confiando y considerando que conocemos las condiciones que aceptamos, con los requisitos que deben cumplirse, para así lograr los objetivos establecidos.
Cuando aceptamos un compromiso es porque sabemos las circunstancias que estamos admitiendo y las obligaciones que estos traen. Los acuerdos pueden ser en forma escrita u oral, del acuerdo será responsable el individuo y la violación del mismo puede traer consecuencias.
El compromiso juega un papel muy importante en la sociedad, es por ello que desde la familia se debe edificar este valor, el cual se debe enseñar a los niños con ejemplos de sus padres y familiares, desarrollando así el valor del compromiso.
Actualmente, muchos niños se han acostumbrado a que todas las necesidades y deseos sean satisfechas por los padres, pero realmente, no toman en cuenta el esfuerzo que esto les genera.
En un gran porcentaje, los niños no hacen promesas, son irresponsables de las obligaciones que les corresponden, no logran completar actividades cotidianas y tan sencillas tales como: arreglar el dormitorio, colaborar con los quehaceres del hogar, entre otras.
Es por ello, que hoy en día es tan importante la transmisión del valor del compromiso a los niños. Debido a que así, ayudamos a nuestros hijos a desarrollar gradualmente su autonomía, sentido de responsabilidad y perseverancia para que puedan tomar decisiones y asumir las consecuencias de sus acciones, superar obstáculos, encontrarse y disfrutar llegando a su propio objetivo.
¿Cómo adquirir un compromiso?
Cuando se promete algo a un individuo, se debe tomar en cuenta de que traerá efectos ocultos y asumir la responsabilidad de implementar y cumplir con lo prometido, es la meta.
Cada vez que nos comprometemos, colocamos en juego nuestro nombre, nuestra imagen y sobre todo nuestra energía, para llevar a feliz término el compromiso adquirido.
El compromiso es el poder que nos ayuda a convertir nuestras promesas en realidad ante la adversidad, sea cual sea. Es el poder que nos permite hacer algo, por duro y sacrificado que parezca, trayendo como consecuencia, que llena de vitalidad al individuo que lo cumple y lo ayuda a desarrollarse como persona.
Cuando un individuo cumple con sus obligaciones y objetivos, ya sea que se lo proponga él mismo o lo haya delegado en otros, se sentirá satisfecho. Una persona cumplirá los compromisos, cuando se apropie de su vida, planifique y organizando la misma.
Características de los compromisos
- Los compromisos son gratuitos, no obligatorios. Nadie tiene la obligación de hacer cosas que les imponen otros. Cualquiera que firme un compromiso debe hacerlo de forma voluntaria y es por ello que no se debe exigir su cumplimiento.
Por lo tanto, solo personas libres y con suficiente inteligencia pueden hacer de sus propias promesas, una realidad.
- Las personas que hacen promesas, lo hacen porque existe otra relación entre ellas, que incluye alguna empresa, familia, prestación de servicios, entre otras. Sin embargo, espiritual y emocionalmente, la gente debe hacerse responsable de sí misma, de sus acciones y de sus compromisos.
- En el caso de un convenio colectivo, todos deben apoyar. Incluso si puede haber presión en el entorno, nadie está obligado a hacer algo en contra de su voluntad.
- Aplicar el principio de buena fe, la persona acepta la buena voluntad de la otra parte. Si se encuentra lo contrario, se puede presentar un inconveniente.
- Siempre es a futuro, no hay promesas inmediatas o cosas que han sucedido. Los acuerdos siempre son con miras al futuro.
Todos estos aspectos son importantes porque, además, se pueden tener en cuenta para evaluar la viabilidad de cualquier compromiso.
Tipos de Compromiso
- Laboral: Es un convenio que se establece entre un jefe y un empleado. El jefe acepta pagar a tiempo y el empleado hace un buen trabajo.
- Emocional: Alguien verdaderamente se compromete cuando está conectado emocionalmente, de lo contrario, hará las cosas por obligación.
- Religioso: La religión siempre ha sido una de las fuentes más importantes de los compromisos entre los practicantes de la teología. Por ejemplo, en el catolicismo, entre otras cosas, existe la obligación de observar los Diez Mandamientos.
- Sociales: Los miembros de la sociedad cumplen sus compromisos cuando poseen un gran sentido de pertenencia.
También hay consenso social en una comunidad, cuando todos los individuos de una sociedad respetan y se comprometen a obedecer las leyes y normas que la rigen.
Formas de cumplir con los compromisos
- Recuerda tu promesa y organízate para cuidarla. Por ejemplo, escribe los compromisos, “Me comprometo pasar más tiempo con mi familia”, “Me comprometo ayudar a los demás más que nunca”, “Me comprometo a llegar a la hora establecida en mi trabajo”, entre otros.
- Establecer un equipo, rodéate de personas relacionadas con lo que es importante para ti. Conéctese con un amigo, socio, familiar, vecino, compañero de labores, entre otros. La colaboración por el bien común, es más fácil cuando haces lo que a todos les importa.
- Deja que tus acciones hablen por ti, tus acciones, tu forma de hablar y tu lenguaje corporal reflejan la capacidad que tiene de cumplir con todos tus compromisos.
- Ajustar las expectativas a la realidad, consiga invertir el tiempo y la energía necesarios para concentrarse en algo realmente importante en su vida. Ajuste sus habilidades para satisfacer las expectativas de usted, cumpla primero compromisos consigo mismo y luego con las demás personas.
- Evalúe sus compromisos con regularidad ¿Es constante? ¿Está mal? Si no está contento o cree que alguna vez que ha perdido algo o algo no está produciendo los resultados que esperaba, le resultará más difícil mantenerse fuerte. Tómese el tiempo para evaluar la situación y hacer los ajustes que necesite.
- La buena noticia sobre cómo mejorar sus habilidades para relacionarse es que puede usar cualquier pasatiempo o responsabilidad, como hobbie, trabajo, familia, salud o comunidad. Ahora es el momento de dar el primer paso. Decide qué es importante para ti, dedícate algo para ti, y sé diligente para hacerte sentir realmente feliz.