Cuántas veces no has escuchado hablar del hardware y no sabes realmente a lo que hace referencia. Pues, el día de hoy, te contaremos cuál es la esencia de esa nomenclatura, sus características y otros aspectos que son parte esencial de la evolución que han tenido con el paso de las décadas.
Y es que, estamos en presencia de un término informático que se maneja muchísimo en la actualidad. Tiene una importancia enorme en el funcionamiento de un sinfín de sistemas que quizás no te habías dado cuenta.
¿Qué es hardware?
Lo primero que debes tener en consideración. es que el hardware es un concepto que tiene cabida en el mundo de la computación y la informática. No son más que materiales tangibles que vienen a ser partes esenciales de lo que es el óptimo funcionamiento de un dispositivo electrónico.
Cabe indicar que, son aludidos como aquellos componentes mecánicos o eléctricos que no son programas, pero son los que forman el software. Durante décadas, este tipo de materiales han concentrado una relevancia muy notoria, producto de los mismos avances en las tecnologías.
Si anteriormente era más complejo armar un computador, en tiempo modernos es más sencillo gracias a este tipo de elementos que han cambiado para mejorar el sector de la informática.
Historia del hardware
La historia es algo que nos acompaña a todos lados. El hardware también tiene su parte historiográfica que le ha dado su origen. En este caso, fue en el siglo XVI cuando se empezaron a utilizar los primeros materiales. Para aquel entonces, eran considerados como utensilios o simplemente herramientas. Las mismas estaban fabricadas en metales pesados y duros.
Generalmente a partir de hierro, que se utilizaban en las labores vinculantes a la ferretería o de la mecánica. Como dato resaltante, luego aparecen los sistemas destinados al cálculo automático.
Esto ya para el año 1940, y se dio inicio a un proceso más computarizado en el cual se podía precisar cuáles eran los aspectos físicos de una máquina, los lógicos, hasta que llegaron los virtuales que son los que proliferan en este siglo XXI.
Puede leerse como una evolución muy rápida. Sin embargo, no fue así, ya que pasaron años para que estos utensilios cobraron mayor auge en la informática. A sabiendas de que en la actualidad más allá de la conexión, hablamos de la hiperconexión, pues ha superado muchas barreras.
Las generaciones en hardware
A lo largo de los años, ha habido 4 generaciones para determinar la aparición de los hardware. Cada una de ellas ubicadas en un espacio-tiempo con ciertas características que significaron la llegada y posterior evolución de lo que se conoce en la actualidad y de lo que se prevé pudiera llegar en un futuro. Aunque, sabemos a la perfección que de este mundo de redes que nos acompaña hoy en día podemos esperar de todo.
- Primera Generación: En esa generación, nos tenemos que ubicar en los años 1945 hasta 1956. Una época marcada básicamente por las máquinas de cálculos las cuales tenían como método de operación unas especies de tubos en vacío, en lugar de relés. Esto es lo que justamente le dio comienzo y andadura al hardware para llegar a una siguiente etapa donde hubo otros descubrimientos.
- Segunda Generación: En esta nueva generación, el concepto de evolución tiene una cabida relevante. Y es que, desde 1957 hasta 1963, marcó la pauta para conocer otra modalidad en los hardware que vino con el descubrimiento de los llamados transistores. Es importante precisar que, se redujo de una forma increíble el tamaño que tenían los ordenadores por el crecimiento que iba teniendo el hardware que se utilizaba en tales fines.
- Tercera Generación: La tercera generación es la que estamos viviendo en los actuales momentos. Una época marcada desde lo moderno, novedoso, lo actual y que tiene preeminencia. Y es que, así como los hardware crecieron, las necesidades de las masas también se han hecho más robustas. Ha implicado el descubrimiento de nuevas tendencias para hacer que un ordenador sea rápido, eficiente y tenga buena capacidad de almacenamiento. De hecho, se ha logrado, ya que a través de los circuitos integrados que comenzaron a aparecer desde 1964, y siguen en curso, los ordenadores lograron consolidar esa adaptabilidad que los usuarios exigían.
- Cuarta Generación: Es la generación futurista. La verdad es que no se ve en un futuro muy lejano, ya que la sociedad ha crecido de una forma exponencial, y las tecnologías han sido parte de esa transformación que ha llevado pasar de una sociedad informativa a una sociedad tecnológica. Para este apartado no existen formatos convencionales. Más bien, se trata de inventar otros sistemas que sean capaces de cuadruplicar las exigencias que le puede demandar diariamente un cliente a un determinado ordenador para satisfacer no solo una necesidad, sino muchas entendiendo la diversificación en cuanto a gustos se refiere al utilizar un recurso de carácter informático.
Tipos de hardware
Dentro de la multiplicidad de hardware que existen, te vamos a enumerar cuáles son los que mayor protagonismo tienen, y sus funciones:
- Periféricos de entrada y salida: Se trata de periféricos que tienen como función la entrada y salida de información de un determinado sistema.
- Periféricos de salida: Estos tienden a extraer o establecer recuperación de información de los sistemas.
- Periféricos de entrada: Son dispositivos que tienen como función destacada ingresar información a un sistema e integrarlas a la máquina o ser removible si se requiere.
- Almacenamiento: Es la memoria del sistema. Permite que a través de una unidad se pueda guardar una información en la máquina.
- Procesamiento: Es lo que le da vida al ordenador. Se define como el eje central del sistema, coloquialmente es atribuido como el corazón, capaz de realizar operaciones lógicas y diferentes cálculos. Dicho de otro modo, es el CPU.
Descubre algunos hardware
Si todavía te quedan dudas de lo que puede ser un hardware, con estos ejemplos sabrás a lo que hacemos referencia:
- Las impresoras son un tipo de hardware. De la misma forma los escáner y periféricos externos.
- La memoria RAM, que tiene un CPU
- Los proyectores de vídeo son hardware
- Las tarjetas madre o integradas son hardware que se utilizan con regularidad en los sistemas informáticos.