Letra H

Hipervínculo

En el ciberespacio hay conceptos que se hacen tan populares que todos hablan de ellos con seguridad y propiedad.

Tal es el caso de hipervínculo, término surgido a mitad de los años 60 cuando tras diversas investigaciones, el filósofo y escritor Ted Nelson, concluyó que la mente humana tenía la capacidad de pasar de una información a otra, gracias a diversos enlaces.

Hoy, no se concibe un texto online, un PDF, un documento o una nota en una web sin sus respectivos hiperenlaces.

El hipervínculo es importante y esencial en cualquier red, aunque su uso no se limita a ello. Es usada en web, blog y, como herramienta, es útil en el marketing digital.

Incluso, su uso para el posicionamiento orgánico en buscadores, más conocido como SEO, es hoy esencial. Sigue leyendo y descubre más sobre su significado, características y tipos.

¿Qué es el hipervínculo?

Se trata de un mecanismo online que permite pasar de un documento electrónico a otro o a varias partes del mismo.

Es una forma más rápida que existe en internet de llegar de un punto a otro y para poder funcionar un hipervínculo requiere dos extremos: Aquel de donde se parte llamado ancla origen, y uno donde se llega denominado ancla destino.

El hipervínculo tiene una conexión inmediata y es tan dócil que permite el acceso a la información, expone el material como una referencia y da la posibilidad de almacenar información en la computadora local.

Regularmente, destaca del resto del texto porque tiene color, letras y/o formatos diferentes. Con ello, busca que el usuario distinga otras formas de buscar más información, relacionado o no, con el texto de origen.

De ahí, que la existencia de un hipervínculo también denota en el cambio que se produce sobre el puntero del mouse y cuando se ha dado clic sobre él, se vuelve de otro color (generalmente azul), por lo que el usuario podrá identificar más fácilmente lo que busca.

Orígenes del hipervínculo

Aunque el concepto como tal, surgió en 1964, gracias al sociólogo y tecnólogo Ted Nelson, la primera ejecución práctica fue llevada a cabo para el sistema NLS.

Previamente a la web, los hipervínculos fueron implementados por el HyperTIES y el HyperCard de Apple, una especie de lenguaje de scripting para el sistema MacOS.

Pero si algo los popularizó fue la World Wide Web (www) creada en 1989, un recurso ideado para enlazar documentos entre si y hacia otros recursos.

Cabe resaltar que los enlaces se crean apuntando a un documento HTML, que se carga y renderiza en el navegador.

También se hace hacia una imagen o dirección de correo electrónico, que “llamará” al cliente del e-mail a redactar un mensaje con en el hipervínculo.

Del mismo modo que resulta destacable el hecho de que los hipervínculos, en general, suelen ser aplicado por una diversa cantidad de archivos y guías digitales.

Usualmente, los programas aplican un sistema hipertextual, que por supuesto utiliza los hipervínculos ya sea como HTML o la aternativa de XML e incluso otros.

Tipos de hipervínculos

Existe una gran variedad de hipervínculos, pero los principales y más usados son:

De texto

También se le conoce como hipertextos y si se hace clic sobre ese texto, navegas dónde indique el hipervínculo.

Predeterminadamente, cuando estableces un hipervínculo, instantáneamente el texto toma otro color al mismo tiempo que la frase o palabra se subrayan, con la intención de señalar que se ha creado efectivamente el vínculo.

Es así como cualquier visitante puede estar al tanto de que al presionar esta frase podrá ser redirigido hacia otro sitio, para saber la fuente o conocer más acerca de la frase o palabra vinculada.

De imagen

Funciona básicamente igual que con los textos, solo que en este caso se hace el enlace a través de una imagen, pero el concepto es básicamente el mismo.

Así como el texto, el hipervínculo tiene su forma de hacerse notar para las imágenes, en este caso, creando un borde o marco de un color atractivo o contraste con la imagen para que se note que está vinculada.

Interno de página

Por otra parte, esta categoría de hipervínculo se refiere a un enlace, que ya sea en imagen o texto, dirige al visitante hacia una página interna del mismo sitio que se está avisando.

De esta manera, facilita o agiliza la movilidad para los usuarios, pudiendo trasladarse dentro de la página sin la necesidad de buscar sección por sección, simplemente encontrando el vínculo dentro de los textos que leen como una alternativa adicional.

Interno de dominio

Mientras tanto, el de dominio funciona parecido al anterior pero en vez de otro sitio, te envía lógicamente a otro dominio. Razón por la cual, su uso es generalmente apreciado dentro del mundo de los blogs.

Externo

Por el contrario, cuando se habla de un hipervínculo externo ya no es uno que dirige a un mismo dominio o página sino que este va a otro lugar externo del sitio. Este puede destino puede ser cualquiera, por lo general se usa para hacer la cita con otro sitio web.

De Email

En este caso, se trata de un hipervínculo que se genera para facilitar la utilización de una dirección de correo electrónico. O sea, se usa para poder presionarlo como un botón que nos lleva a enviarle un mensaje directamente a ese correo, o bien sea para poder seleccionarlo y pasarlo al correo.

¿Para qué sirve un hipervínculo?

La intención de un hipervínculo es por supuesto, relacionar dos sitios distanciados uno con el otro, como una puerta de acceso rápida y sencilla para que el usuario navegue con mayor facilidad. En consecuencia esto puede generar los siguientes beneficios:

  • Incrementar el tráfico orgánico dentro de una página por internet.
  • Prolongar la permanencia de los visitantes.
  • Aportar una dinámica rápida para los usuarios.
  • Conseguir una autoridad sustancial en la web.

¿Cómo influyen los hipervínculos dentro del mundo web?

Ya habiendo llegado a este punto es probable que tengas una idea general de la influencia de los hipervínculos dentro del mundo web actual, sin embargo,vamos a analizarlo algo más a fondo a modo de conclusión para aclarar.

Los hipervínculos en la época actual son una herramienta básica para los sitios web, ya que estos no sólo conectan sus contenidos para un mejor y más fácil acceso, sino que también relaciona a todas las páginas de internet.

Esto es clave, puesto que se pueden establecer redes de conexión de enlaces los cuales ayuden a promover el acceso a las páginas de internet, no sólo por relación sino también por jerarquía, dándoles peso dentro de los motores de búsqueda.

A esta estrategia se le llama linkbuilding, y es un pilar principal para el marketing digital y el SEO primordialmente, puesto que su influencia y necesidad actual es realmente incuestionable.

Deja tu respuesta