Letra H

HTTP

Antes de iniciar, se va a definir el término “protocolo” que nos ayudará a comprender los que es el HTTP.

Cuando escuchamos o leemos esa palabra, lo primero que se viene a la mente es una serie de paso que se debe seguir; como por ejemplo, en un encuentro entre distintos mandatarios, antes de conocerse se debe seguir un protocolo, ya sea de seguridad o agendas en común.

En informática ocurre algo similar, se habla de protocolo al conjunto formal de estándares y normas que son necesarias para llevar a cabo la comunicación entre el cliente y el servidor, para así transmitir datos entre ellos de manera ordenada y fácil.

¿Qué es exactamente el protocolo HTTP?

El HTTP son las siglas en inglés de “Hypertext Transfer Protocol” son el conjunto de protocolo de comunicación que permite la transferencia de información en la World Wide Web o red.

También, se puede decir que es un método para transportar y codificar información entre el cliente (esté emplea el navegador web de cualquier dispositivo) y un servidor web.

De esta manera, la información que se intercambia entre cliente y servidor va en formato de hipertexto. El hipertexto es la herramienta o elemento que está estructurada de forma no lineal y se suele relacionar con el hipervínculo.

El protocolo HTTP es un protocolo que no almacena ningún tipo de información, es decir, es de carácter temporario; así que no tienes que preocuparte por los piratas y roben toda tu información. Lo que si se almacena es el historial de páginas web a las cuales se solicitó su ingreso.

Historia del HTTP

El HTTP fue un protocolo creado por el científico inglés Timothy Jonh Berners – Lee en el año 1989 mientras este trabajaba en el CERN (Centro Europeo de Investigación Nuclear).

Él escribió una propuesta para el paso de información usando hipertextos. En primera instancia, el proyecto fue denominado “Mesh” (que en su traducción es malla en inglés).

En consecuencia, este protocolo fue desarrollado en 1990, y trabaja de manera conjunta con los ya existentes en la época, como el protocolo IP y el TCP. Forma parte de la World Wide Web, la cual tiene 4 elementos esenciales.

  • El formato de texto para representar los documentos que son de hipervínculos (HTML o Hypertext Markup Language).
  • El protocolo para el intercambio de estos documentos (HTTP) que esta ocasión era muy sencillo (HTTP / 0.9).
  • La herramienta o vehículo que sirve de enlace entre el cliente y el servidor (inicialmente era la World Wide Web).
  • El servidor, que almacena y otorga la información previamente solicitada.

Entre los años 1991 y 1995, se desarrollaron diversos protocolos con el fin de mejorar el ya existente, que no permitía realizar mayores tareas. Para noviembre de 1996 se creó el protocolo HTTP/1.0. En paralelo a este, se estaba creando un protocolo con objetivo de tener una estructura estandarizada.

Para el año 1997, se publicó la primera versión del protocolo HTTP/1.1, la cual contenía numerosas mejoras como el famoso enrutamiento, las respuestas de peticiones se podían dividir en partes más pequeñas, reutilización de la conexión y el host (que permite tener varios dominios web contenido en una misma dirección IP.

Posteriormente, se realizaron otras actualizaciones, pero esta es la base por la cual se rige.

¿Para qué sirve el protocolo HTTP?

Al inicio, se creó el protocolo HTTP con el fin de establecer los parámetros en la requisición de diversos documentos a un servidor. En la actualidad, se puede decir que tiene una variedad de usos, las cuales destacan:

  • Los navegadores emplean el protocolo HTTP para realizar solicitudes de cualquier tipo de archivo, como: Audios, videos, textos, videojuegos, entre otros.
  • Se emplean HTTP para cargar diversos archivos y diversas actualizaciones al servidor central, indistintamente de la parte del mundo donde te encuentres.
  • Los diversos reproductores multimedia emplean el protocolo HTTP.
  • Las operaciones de base de datos u operaciones CRUD se pueden realizar con HTTP
  • Se sabe que el internet es una red compleja entre diversos ordenadores que se encuentran interconectados, este protocolo establece las pautas a seguir para realizar las solicitudes de manera óptima y ordenada.

¿Cómo funciona el protocolo HTTP?

Este protocolo, funciona basado en peticiones y respuesta entre el cliente (esta usa por lo general de un navegador) y el servidor. La función se describe en estos sencillos pasos.

  • El proceso inicia cuando escribe en la barra del navegador la información que se desea buscar, está por lo general está expresado como URL. En resumidas cuentas, el navegador realiza una solicitud HTTP.
  • Esta solicitud llega a los servidores decodificando la URL, separando entre sus distintas partes. Con esto, se identifica el protocolo de acceso, el DNS o IP del servidor.
  • Se abre la conexión TCP/IP con el servidor.
  • Realiza la petición usando el comando necesario (GET, POST, HEAD, entre otros) y la dirección del objeto requerido.
  • El servidor devuelve la respuesta al cliente y se cierra la conexión TCP. Este proceso se repite para cada solicitud que realiza el cliente.

Un ejemplo, es cuando queremos navegar por alguna página, se lleva a cambio un intercambio de información entre el cliente y el servidor, en el servidor se encuentra la información. Cuando el servidor acepta, se transmite la información solicitada en el navegador.

¿Qué es el https?

El HTTPS o HyperText Transfer Protocol Secure (protocolo seguro de transferencia de hipertexto) es un protocolo que permite establecer una conexión segura entre el cliente y el servidor, con el fin de evitar que otras personas intercedan la información.

Como se sabe, una conexión que usa el protocolo HTTP, puede ser fácilmente vulnerado por piratas informáticos y para evitar eso en el momento que se da; por eso, se encriptan los datos para garantizar total seguridad.

En consecuencia, cuando el cliente realiza la solicitud a un servidor, este inmediatamente le envía al cliente un certificado que lo autentifica como página genuina y confiable. El cliente verifica el certificado, envía una clave que solo puede leer el servidor y así acreditarlo para futuros ingresos.

Esto, generalmente, lo emplean páginas que requieran ingresar datos personales como los servicios bancarios, gubernamentales, entre otros.

Deja tu respuesta