A través del siguiente artículo nos adentramos en las características, definición y elementos de la ciencia, enfocado de manera específica en la Ciencia Antigua. En este sentido es la religión, el mito, la magia; influencias directas de cómo se veía y observaba las civilizaciones antiguas.
El período que encierra la ciencia antigua se basó en la creencia de la razón la solución de todos los problemas y que además sin necesidad de experimentarlos se extendió durante 2 milenios.
¿Representante de la ciencia antigua?
Si tenemos que hablar de algún representante de la ciencia antigua su principal propulsor fue Aristóteles, quien sin llegar a probar nada consideraba una piedra grande más veloz a la hora de caer que una pequeña.
Lo que quiere decir que el hecho de probar las cosas no era parte de los intereses de los mismos en esa época, lo que permitía ignorar la relación de la vida humana y la naturaleza. No existía el campo científico, y aunque los filósofos podían encargarse de la medicina, la biología y hasta las matemáticas en su época, solo se afianzaban en lo que podían ver alrededor entrelazado con su conocimiento.
Aristóteles mantuvo durante siglos vigente sus postulados lógicos y racionales y es la llegada de la ciencia moderna lo que logra apaciguar este ideal, el método Aristotélico consistía en obtener el conocimiento de la observación de las causas, por lo que el razonamiento deductivo sería el protagonista.
¿Qué es la ciencia antigua?
Desde que el hombre se vio en la necesidad de resolver problemas o cualquier cosa a la que se le necesitaba una explicación, nació la ciencia antigua. La ciencia antigua no es más que la forma de entendimiento y observación que utilizaron las civilizaciones antiguas, influenciadas primordialmente por la religión.
Mirar la naturaleza y hallar en ella las respuestas a un ¿qué?, ¿para qué? y ¿por qué?, interrogantes que planteaba Aristóteles que hacían de su método un acto deductivo.
Características fundamentales de la ciencia antigua
- La ciencia antigua no contaba con un método que replicara o comprobara sus teorías, solo interesaba la validez lógica.
- Se mostraba afecta al texto que anteriormente existían, y si llegaban a repeler o contrariar lo que escrito en la biblia estaba, podían acusarse de herejía.
- La ciencia antigua arrancaba con suposiciones aceptadas como verdaderas, y, esto producto a que podían explicarse por sí mismas. Una forma metafísica de arrancar un estudio.
- Buscaba dar con las causas de los problemas.
- La realidad es relativa.
- Es destacado el objeto con privilegio.
¿Cuándo acaba la ciencia antigua?
Mediados del siglo XVI Galileo demostró que si se deja caer al suelo dos piedras desiguales al mismo tiempo, llegan de manera simultánea. Este experimento marco un antes y un después en la ciencia antigua y mostro una relación diferente entre la naturaleza y el hombre, permite este momento despertar en la humanidad una mentalidad distinta.
Galileo demuestra que Aristóteles estaba equivocado, ya que si se tira un objeto desde una altura determinada aumenta su velocidad mientras desciende, esta aceleración eliminando la resistencia del aire serían las mismas para todos los cuerpos.
Lo que demostró que el factor que influye en la llegada del objeto es el aire, con la usencia de éste cualquier objeto o cosa que se tire, puede llegar al suelo al mismo tiempo.
¿Cómo ha evolucionado la ciencia?
Podemos observar que la ciencia ha ido un paso adelante, si bien sumergidos en constantes y enormes dificultades, hay grupos de poder que han interferido para que la misma no se masifique, o mejor dicho, para poder utilizar el avance de la ciencia a beneficio propio.
Sabemos que sin la ciencia aun desconociéramos el funcionamiento humano, la biología, el entendimiento de las matemáticas y cada una de las cosas que solo la ciencia puede darles respuestas; el ser humano está plagado por la curiosidad y la necesidad de saber aún más de lo que se conoce para poder sobrevivir.
No es ilusión pensar que su evolución se erige bajo lineamientos empíricos, ya que en esta etapa los resultados y descubrimientos deben ser demostrados más que argumentados mediante mediciones, reacción, pruebas físicas y más.
¿Qué es la Ciencia?
La ciencia es la encargada del estudio de fenómenos sociales, artificiales y naturales, busca en definitiva brindar una respuesta mediante la medición, experimentos, observación.
La ciencia se trata de un proceso analítico, en donde existe algo que se necesita resolver partiendo desde una hipótesis. Se originó en los siglos XVI y XVII y esta trata de librarse delo que se puede creer o suponer mediante el ensayo y error y es este proceso que logra demostrar o descartar hipótesis.
Toda creencia es rígida y no cambia, mientras que la ciencia lo logra producto de la posibilidad que le brinda volver a intentarlo.
Importantes descubrimientos de la ciencia
- Mediante la ciencia tenemos aparatos que logran facilitar la cotidianidad de los individuos. Electrodomésticos y cada uno de los aparatos que permiten no solo ahorrar tiempo y realizar tareas de manera más sencilla.
- El bombillo, marcó un hito en toda la humanidad, esta creación de Thomas Edison trajo a la sociedad la posibilidad de mantener un foco de luz mediante un objeto tan sencillo.
- La investigación y creación de medicamentos es producto de la ciencia, esto ofrece la posibilidad de mejorar la salud de la sociedad.
- Mediante la ciencia se estudia la compresión de las leyes naturales, permitiendo la posibilidad de preveer desastres naturales, mediante acciones e investigaciones que mediante la profundización de los mismos ha permitido que muchas vidas se salven.
La ciencia ha ayudado a la humanidad ya que con su evolución ha ido evolucionando la sociedad teniendo mejor calidad de vida, con ello la solución de problemas que anteriormente era imposible solucionar.
Cuando hablamos de la ciencia y en ella encerramos la antigua, debemos recordar también la época moderna, que se diferencian con características fundamentales entre una y otra.
La ciencia moderna comenzó a principios del siglo pasado, producto de los descubrimientos de los rayos X, el electrón y la radioactividad. Regidos por un método científico, reconsideración de textos como fundamento; enfocados en dar una razón y un porque a todo lo existente.