Letra P

Paisaje

¡Aclaramos realidades fascinantes sobre los paisajes! La mayoría, al oír esta palabra, puede imaginar una extraordinaria orilla del mar o una asombrosa montaña que impacta por su magnificencia, sin embargo, en realidad un paisaje puede procurar considerablemente más valor de lo imaginado.

Diversas especialidades logran apreciar este concepto desde diferentes ángulos interesantes  y de alta profundidad, el paisaje no es más que una extensión de terreno, y los científicos concuerdan con ello, pero para muchos se trata más que solo una zona que abarca espacio.

De este modo aclaramos que el paisaje es el centro de enfoque de varias profesiones y no solo es importante para los arquitectos que desean construir algo nuevo. Áreas como el arte, la geografía, arquitectura, e inclusive comerciantes, aportan distintas cosas  cada vez que pueden sacar provecho de lo que para muchos es solo una buena vista.

Aquí te explicaremos cuales son los tipos de paisaje y sus características. Seguro que conocerás algo nuevo. Los paisajistas conforman la profesión que específicamente se encarga del paisaje y su renovación, es caso de ser necesaria. La intervención de ellos en la naturaleza puede convertir un lugar, en la mejor versión de sí mismo y sacando a flote todo su potencial más óptimo.

Tipos de paisaje y sus características

Los paisajes los podemos clasificar de muchas formas, sobre todo a partir de la gran variedad de atributos que puede tener las diversas zonas y regiones ya sea según su flora, fauna, agua, minerales, funcionalidad, importancia económica entre otros aspectos.

Pero para hacerlo un poco más fácil también puede establecer un modo de clasificación a partir de las distintas acepciones, como se mencionó anteriormente.

Según la geografía

Se compone de un informe fundamental que tarde o temprano servirá como un instrumento de estudio y contiene cada paisaje como una superficie esencial. La escena se desglosa desde una perspectiva real y presenta componentes sociales y normales.

Establece sus relaciones, e investiga concretamente todo lo relacionado con los espacios geográficos y sus características específicas a cerca de la morfología, localización, naturaleza, Sociedad, Política, Economía y cultura.

Ejemplo de un paisaje geográfico:

  • Desde una ciudad, valle, son considerados espacios geográficos o la región donde se encuentra la ciudad o una cordillera. Todo depende de los intereses del momento.

Según el arte

En la pintura y el dibujo el paisaje se considera topográficamente y con atributos sociales. Hay varios estilos creativos que ven el paisaje desde el desde un marco teórico, libre y el significado de cada vista dependerá de la perspectiva del espectador.

Recién en el siglo XVI-XVII surgió esta nueva idea de pintar paisajes que resultó importante para el desarrollo del Romanticismo. A partir de ese siglo, se adquiere otra preferencia por los espacios, las escenas y los lugares naturales, comenzó a asombrar a numerosos admiradores.

Capturar una escena/paisaje en la obra sugiere el avance de habilidades como el sombreado, colores, la perspectiva, conocimientos sobre el dibujo entre otras muchas, pero sin duda el esfuerzo es grande por su fantástica apariencia.

Al igual que el Romanticismo, aparecieron diferentes estilos que sobresalieron como el Impresionismo, ofreciendo una muestra más conceptual, imaginativa, extremista y liberal desde el siglo XIX. En las películas vivificadas también se puede ver el valor de esta artesanía imprevisible para ambientar las historias.

Según la cultura

Se combina las acciones humanas con la naturaleza y juntas impactan sobre una región. Representa mucho valor la riqueza natural, sin embargo, casi nunca  es considerada del todo.

Ya sea por comerciantes o inversionistas, en muchas ocasiones los territorios terminan siendo deteriorados por las actividades del hombre. Es por esto que muchas organizaciones como la UNESCO procuran preservar estos sitios para que estos puedan permanecer por la mayor cantidad de tiempo posible.

El paisaje cultural mantiene secretos históricos que añaden significado y sentido de pertenencia por parte de los pobladores. ¡Sin duda un motivo de orgullo nacional!

Los elementos esenciales de un paisaje cultural son las personas que viven allí, el estilo arquitectónico, la transformación de la naturaleza y la comunicación creada por el humano con otras poblaciones cercanas como: Carreteras, aeropuertos cableados. Etc.

Ejemplo de un paisaje cultural:

  • Paisaje del Valle de Viñales nombrado por la UNESCO 2011 Ubicado en el mar Brasil, es una región que se extiende desde las cumbres de las montañosas del Parque Nacional de Tijuaca hasta el mar. Posee jardines creados en 1808 y su famoso Cristo redentor y los paisajes de la bahía de Copochabana.

 Influencia del hombre sobre la naturaleza

Los paisajes vírgenes son importantes para la humanidad. Sin embargo el hombre ha provocado cambios en la naturaleza incluyendo los paisajes, para mantener su resistencia y mejorar sus entornos cotidianos, crear alimentos, coberturas y diferentes ventajas que adquiere del clima.

En este sentido, ha creado circunstancias tanto geniales como negativas. En numerosos pedazos del mundo es factible ver el caos de la naturaleza.

A estas alturas no es un misterio que la solidez del planeta se haya vendido a cambio de más comodidad y entretenimiento. A medida que pasan los años resulta cada vez más difícil que los espacios geográficos no sean agredidos y mal utilizados, habrá casos especiales de zonas en las que residir allí es prácticamente imposible por sus condiciones normales.

Beneficios

Se mejoran los entornos cotidianos, y con esto implicamos que hoy en día es factible tener mayor seguridad vivir en una casa y no en una caverna. El cumplimiento de las necesidades de las persona permitió además numerosos avances en la ciencia y el pensamiento.

Ya que nos referimos a la ciencia, cabe destacar que gracias a las investigaciones en la naturaleza, conocemos las propiedades que ofrecen las plantas, la fauna y más partes alojadas dentro de estos enormes escenarios.

De este modo, la tasa de mortalidad disminuye y se pueden tratar las enfermedades. La mayoría de los medicamentos se elaboran a partir de plantas y resultados del clima.

Debilidades

Enormes zonas pueden notarse desintegradas o aniquiladas a causa de la sobreexplotación y profanación de sus estructuras y de los cambios que se notan alrededor a causa de la propagación de gases nocivos que han contaminado el aire.

Deja tu respuesta